Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 160 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
La sinonimia referencial desde el punto de vista de la traducción por
  • Moya, Virgilio
  • Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: MEDIOS DE COMUNICACION; METONIMIA; NOMBRES PROPIOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINONIMOS; SINTAGMA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Llamamos "sinónimos referenciales" a dos [o más] palabras que hacen referencia a la misma cosa o persona. Así que, según esta definición, todos los elementos léxicos o gramaticales utilizados para citar un nombre por segunda vez en el discurso se podrían considerar sinónimos referenciales. Sin mebargo, en este trabajo nos ocuparemos única y exclusivamente de los sinónimos referenciales léxicos -que no gramaticales- o de esa palabra, sintagma o frase por los que citamos el nombre propio -no el común- por segunda vez y, en cierto modo, añadimos información sobre él.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

122.
Sistematización de las hojas de estilo digitales en Promade-uned para optimizar el trabajo de corrección de estilo de textos disciplinares por
  • Lizano Fernández, Alejandro
  • Benavides González, María
  • VIllalobos Rodríguez, Vanessa
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CIENCIA; CIENCIA Y TECNOLOGIA; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; MANUALES; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El grupo de correctores de estilo del <Programa de Producción de Material Didáctico Escrito de la Universidad Estatal a Distancia> (<Promade-UNED>), en Costa Rica, dispone de una serie de hojas de estilo digitales, las cuales registran las decisiones editoriales necesarias para garantizar la consistencia de los materiales didácticos por publicar. Dichas decisiones de estilo y formato concuerdan, en lo posible, con el borrador del <Manual de estándares de publicación académica> (MEPA) del departamento; algunas otras soluciones surgen de la selección entre varias opciones o bien dependen exclusivamente de las particularidades de forma y contenido de los textos disciplinares revisados. Se ha analizado una muestra a partir de la constitución de un corpus de<hojas de estilo> digitales (2012-2018) estructuradas, en general, como listas de recomendaciones en torno a la normativa y uniformidad de recursos textuales y gráficos como formato, diseño, estructura, estilo, ortografía, ortotipografía, sintaxis, discurso, terminología, números, símbolos, fórmulas, citas y referencias. Así, se pretende determinar cuáles son los aspectos más débiles de los textos académicos corregidos, al igual que las recomendaciones más aplicadas, durante la revisión, a la medida de cada texto a fin de elaborar un instrumento de consulta rápida de temas recurrentes para optimizar la corrección de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

123.
Skopos translation theory, text-types, and the african postcolonial text in intercultural postcolonial communication : a theoretical reflection por
  • Eke, Joseph N
Series ; vol.62n.3Temas: AFRICA; COLONIAS; COMUNICACION INTERCULTURAL; IDENTIDAD CULTURAL; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2016
Resumen: The Postcolonial text is a political and ideological text that is differentiable in translation. This is because of its location in the dialogic and discursive communicative exchange between former coloniser and former colonised cultures and societies. This communicative exchange takes place in the situation and condition of asymmetrical relations and relations of inequality and involves the contestation of histories, cultures, meanings, identities and representations. The functionality of the postcolonial text with its message is fixated on this dialogue and discourse; and each postcolonial text is a single statement directly and specifically responding to this dialogue and discourse in some way. This paper examines the African postcolonial text and its communicative location in the light of postcolonial theory and the possibility offered by the skopos functional theory in translation to set aside the purpose and function of the source text intended by the author. Using Chinua Achebe's texts, It would conclude that the mediatory role of the translator in the dialogic and discursive exchange between former coloniser and former colonised cultures and societies need not become interference in the application of the skopos theory.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

124.
Standard européen DVB-T : risque de disparition d'un domaine por
  • Bertaccini, Franco
  • Massari, Mónica
Series ; 1Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; COMUNICACION; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FRANCÉS; FRANCÉS [CANADÁ]; ITALIANO; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; SINONIMIA; TELEVISION; VARIANTES LINGUISTICAS; XTERM.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Los autores proponen, por un lado, el estudio del cambio que se está produciendo en el panorama lingüístico de las lenguas de comunicación, en particular en lo que atañe a los diferentes aspectos de la televisión digital terrestre y, por el otro, la creación de una base de datos terminológica que dé cuenta de dicha evolución terminológica. Esta sistematización reside en una base de datos que contiene 650 fichas en italiano y en francés confeccionadas con la ayuda del programa Xterm.NET 1.0. En el artículo se analiza, en detalle, la reacción diferentes de la italofonía y de la francofonía canadiense como ejemplos de dos políticas lingüísticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

125.
Taking mediated stance via news headline transediting : a case study of the China-U.S. trade conflict in 2018 [Recurso electrónico] por
  • Qin, Binjian
  • Zhang, Meifang
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 1, avril 2020 ; v. 65, n. 1Temas: REVISTAS; TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; MANIPULACION; MEDIOS DE COMUNICACION; MEDIACIÓN; POLITICA.
Origen: Meta, volume 65, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Este artículo estudia la postura mediada en los titulares de noticias transeditados sobre el conflicto comercial China-EE. UU. De 2018. Se basa en la teoría de la evaluación desarrollada por Martin y White (2005) para examinar la posición del transeditor a través de un análisis de 66 titulares de noticias en inglés y 50 titulares chinos. Los textos en inglés fueron recopilados de los principales medios de comunicación estadounidenses, mientras que los textos en chino fueron elegidos de las principales prensas de China. El resultado del análisis muestra que cuando los titulares de las noticias se transeditan del inglés al chino, la mediación de la postura normalmente suena negativa hacia Estados Unidos y positiva hacia China. Las investigaciones también encuentran que las prensas chinas seleccionadas adoptan predominantemente la postura mediada en patrones heteroglosos, mientras que los medios de comunicación en inglés tienden a usar monoglosios. Se argumenta que las posibles razones para tal desviación de postura pueden incluir tendencias ideológicas de los medios, diferentes lectores y sus expectativas de los medios estadounidenses y chinos, y las diferentes creencias socioculturales entre los dos países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

126.
Tema 2 : La traducción y el desarrollo económico y social: sociedad y traducción por
  • Bauducco de Dalvit, Graciela
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: EXTRANJERISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MEDIOS DE COMUNICACION; PUBLICACIONES PERIODICAS; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: En esta ponencia la autora propone la creación de una Comisión Interprovincial de Traductores que asesore a los medios de publicación masiva sobre los equivalentes en español de palabras de origen extranjero. Además, hace hincapié en mantener contacto con colegas o instituciones dedicadas a la traducción a nivel latinoamericano para fomentar una accionar conjunto de preservación de la lengua española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

127.
La terminología : unidad y diversidad por
  • Cabré Castellví, María Teresa
Series ; n.29Temas: COMUNICACION; ENSAYOS; LINGÜISTICA; NORMALIZACION LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: María Teresa Cabré Castellví, prestigiosa terminóloga y lingüista española, analiza la disciplina terminológica desde la perspectiva de la diversidad. La primera y principal diversidad con la que se encuentra la terminología, la dispersión de lenguas, con los obstáculos que esta dispersión produce en las relaciones comunicativas, no se supera de manera espontánea ni natural sino por un proceso planificado más o menos conscientemente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

128.
Terminología, fraseología, neología y medios de comunicación en el conflicto armado de Colombia [CD-ROM] por
  • Morales, Manuel José
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOMBIA; FRASEOLOGIA; LENGUAJE PERIODISTICO; MEDIOS DE COMUNICACION; NEOLOGIA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El conflicto armado colombiano ha generado una terminología, una lexicología y una fraseología específicas en los medios de comunicación. Se constata al leer o escuchar unidades terminológicas y léxicas como "extorsión","rebelión", "secuestro agravado" "secuestro simple", "exterminio", desplazamiento forzado"; "asesinos", "bandoleros", "matones", "delincuentes", etc. Las diferentes unidades neológicas del conflicto armado surgen fundamentalmente por fenómenos de resemantización según su contextualización discursiva, apocopamiento, composición, prefijación, sufijación. A manera de conclusión se puede sintetizar lo siguiente: 1. En la esfera del discurso político respecto al conflicto armado en Colombia y representado. 2. La prensa colombiana representa el discurso respecto al conflicto armado, mediante unidades léxicas, terminológicas, fraseológicas y neológicas específicas. 3. La identificación de diferentes unidades de lenguaje especializado, depende fundamentalmente del análisis de su contexto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

129.
"Terminología, traducción y comunicación especializada" [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El pasado 15 de julio [de 2017], la Comisión de Terminología, a través de las traductoras públicas María Gabriela Pérez, Estela Lalanne y Silvia Focanti, presentadas por la consejera a cargo, Clelia Chamatrópulos, realizó una nueva jornada titulada "Terminología, traducción y comunicación especializada". La actividad estuvo enfocada en exhibir la relación entre estas tres áreas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

130.
Terminología, traducción y TIC : nuevos retos, nuevas oportunidades por
  • Fijo León, María Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TIC; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este trabajo se exponen dos proyectos de investigación que ejemplifican los nuevos retos y oportunidades que las tecnologías de la información y la instauración de la web social brindan a la investigación en terminología y traducción. Estos proyectos, si bien difieren en cuanto a su objeto de estudio, tienen en común su enfoque interdisciplinar y su intento de contribuir a la difusión global, gracias a las TIC y la Web 2.0, de productos de marcado carácter local.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

131.
Terminología y traducción : un viaje de ida y vuelta desde un punto de vista cultural que no culturalista por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La Terminología actual no puede entenderse, como interdisciplina, sin la evolución y diversificación que han sufrido los estudios de traducción e interpretación y la propia práctica profesional de la traducción (oral o escrita) en los últimos años. De igual forma, los Estudios de Traducción y la práctica de la traducción tampoco son comprensibles sin la colaboración de la terminología y de los terminólogos. En este trabajo pretendo centrarme en aquellos aspectos de la práctica de la traducción (y de la terminología) que exigen una comprensión más amplia de los fenómenos de comunicación internacional que no tienen por objeto las grandes disciplinas que dieron lugar al desarrollo de los Estudios de Traducción en el pasado siglo xx (Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales o Tecnologías), sino a otras muchas realidades profesionales que cuentan con traductores y/o terminólogos (o deberían hacerlo) para comunicarse a escala internacional. Me refiero, por ejemplo, a la localización de videojuegos, la traducción de documentos de moda, todos los documentos relacionados con la «cultura», entendida como producto de consumo de masas, el comercio exterior, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

132.
El texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica : el autoaprendizaje del léxico en una segunda lengua en traducción por
  • Martínez Martínez, Silvia
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; AUDIODESCRIPCIÓN; COMUNICACION; DIDACTICA; ESPAÑA; LENGUA; LEXICO; LINGUISTICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Origen: La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: La audiodescripción es la modalidad de traducción audiovisual destinada a los ciegos y personas con baja visión. Consiste en la narración de una producción audiovisual que trata de describir escenas o elementos de escenas importantes para la comprensión de los espectadores que no pueden ver. El propósito de este trabajo ha sido esbozar las posibilidades de uso del texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica para el autoaprendizaje de los alumnos de Traducción general de lengua B o C alemán y mejorar así la adquisición de léxico de su segunda lengua de estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

133.
El trabajo en equipo y las TICs en la enseñanza de traducción especializada por
  • Durán Muñoz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este trabajo, me centraré en la aportación de las TICs en la docencia de traducción especializada y daré a conocer algunas de las posibilidades que ofrecen a la hora de desarrollar un trabajo colaborativo y activo. Las TICs permiten una dinámica de grupo que no es fácil de conseguir sin ellas y, por ello, son un elemento esencial para llevar a cabo proyectos de traducción que necesitan la participación de varios traductores al mismo tiempo. Así pues, el objetivo de este trabajo se dirige a presentar el procedimiento seguido en la asignatura del último curso de Traducción Especializada inglés-español de la licenciatura de Traducción de la Universidad de Málaga tanto a la hora de presentar y coordinar el trabajo en equipo como de las TIC utilizadas para mejorar la cooperación entre los miembros de los equipos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

134.
Tradução e legendagem para Internet : legendando programas de uma TV universitária [CD-ROM] por
  • Pereira dos Santos, Isabel Cristina
  • Aragão, Thaís Amorim
  • Monticelli Furtado, Joice
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este artigo discute questões relacionadas à atividade de tradução e legendagem dos programas da televisão universitária UFRGS TV para a Internet, iniciada em 2009. Ao mesmo tempo em que a legendagem atende aos ideais de acessibilidade em comunicação na televisão, as novas tecnologias vêm permitindo a utilização de ferramentas práticas para a legendagem de vídeos para a Internet, aumentando as possibilidades de atuação do tradutor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

135.
La traducción : hija legítima o es de nuestra sangre? por
  • Rodríguez, Valeria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Es frecuente en el medio traductoril toparse con el proverbio "Traduttore tradittore" y con discusiones sobre la traductibilidad. Por qué se torna un lugar en común de traductores y teóricos justificar la validez de la traducción? No es posible acaso comenzar el análisis crítico partiendo del hecho, por ejemplo, de su constante presencia? Pareciera que la teorización tiende hacia una demostración justificativa de la habilidad y aciertos de traductores y traducciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

136.
Traducción al español de Estados Unidos [CD-ROM] por
  • Molinero, Leticia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA; ESPANOL [EE.UU]; ESPAÑOL-INGLES [EE.UU.]; ESTADOS UNIDOS; NUMEROS; SPANGLISH; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION Y COMUNICACION; USO DEL LENGUAJE; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Traducir para el público hispanohablante de los Estados Unidos de América exige conocer, en última instancia, la norma lingüística del español de Estados Unidos. El propio concepto de español de Estados Unidos puede considerarse desde una amplia gama de perspectivas, desde la informalidad oral del Spanglish hasta la formalidad verbal escrita de las comunicaciones y de la información de los sectores público y privado. En el caso de la traducción, este universo de posibilidades se reduce al idioma escrito. En los Estados Unidos, casi toda la información redactada en idioma español es producto de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

137.
La traducción ante la incompatibilidad ideológica por
  • Carbonell I Cortés, Ovidi
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; IDEOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: Este ensayo aborda la traducción desde una perspectiva crítica socio-cognitiva, entendiéndola como el lugar en el que en ocasiones se dan cita ideologías antagónicas, lo que puede llevar al conflicto o a la negociación. El papel del traductor es crucial en aquellos casos en los que el sistema de valores del hablante/escritor es origen de problemas o de incompatibilidades con la ideología del receptor. Y, sin embargo, la teoría de la traducción apenas se ha planteado qué estrategias culturales precisas pueden hacer posible la comunicación y el mutuo entendimiento entre las distintas ideologías grupales. Partiendo de ejemplos recientes tomados de los medios de comunicación relativos a conflictos y malentendidos ideológicos entre musulmanes y no musulmanes en Europa, el autor explicará varios casos en los que la traducción ha sido (o podría haber sido) utilizada como un medio necesario para gestionar el conflicto intercultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

138.
La traducción de fin de siglo : los nuevos desafíos del espacio comunicativo fragmentado por
  • Palkiewicz, Alejandra Gabriela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMUNICACION; LENGUAJE; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Sin lugar a dudas nosotros los traductores somos seres afortunados -casi diría privilegiados- capaces de recorrer enormes distancias intra e interculturales y pasear por ellas levemente, adentrándonos en sus rutas amplias así como en sus meandros y recovecos para luego salirnos, enriquecidos, y ofrecer todo nuestro bagaje vivencial a quienes reciben el producto de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

139.
La traducción del humor en los textos audiovisuales por
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CHISTES; DOBLAJE; TEXTOS; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Aquí vamos a centrarnos en el humor y la comunicación audiovisual como aspectos de la traducción, o quizás sea más preciso decir de algunas traducciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

140.
Traducción dialógica decolonial : experiencia con el pueblo maya-chuj [Recurso electrónico] por
  • Limón Aguirre, Fernando
  • Pérez Hernández, Diego
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; PUEBLOS ORIGINARIOS; TRADUCCIÓN; LENGUAS ORIGINARIAS; COMUNICACION INTERCULTURAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; IDENTIDAD CULTURAL.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Todo lo que conocemos acerca de los pueblos originarios ha pasado por la traducción. El desencuentro entre estos pueblos y las sociedades dominantes está acompañado de la carencia de traducciones que honren la diferencia. Nuestra propuesta es una forma de traducción dialógica y decolonizante que favorezca la comprensión entre mundos de vida y conocimientos culturales disímiles. Así, quienes no entienden ni la vida ni el mundo de la misma manera podrán conocerse, apreciarse y enriquecerse mutuamente. Basados en la experiencia de traducción dialógica de ideas expresadas en el idioma maya-chuj, planteamos una reflexión metodológica y analítica con propuestas para romper inercias colonizantes. Reconocemos en los recursos lingüísticos de los pueblos la potencia para reafirmar su existencia cultural y darla a conocer con todo su sentido. Concluimos que la práctica de la traducción dialógica decolonial favorece la comunicación entre culturas rompiendo jerarquías y reivindicando las diferencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

141.
Traducción literaria : para ser fiel hay que saber a quién por
  • Averbach, Márgara
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; JERGAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Durante años, en nuestro país, la traducción en general y la traducción literaria en particular han sido sobre todo una práctica (compleja, difícil y muy mal paga por cierto). Desde que mi relación con ella tiene dos dimensiones, la de traductora y la de docente, me convenzo cada vez más de que la reflexión «teórica» que me interesa en cuanto a la tarea de traducir es la que afecta directamente la práctica, es decir la que puede servir para guiarla, la que es «instrumental»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

142.
La traducción profesional [Recurso electrónico] por
  • Connell, Tim
Series La lección del maestro ; n.37Temas: CURSOS; EDITORES DE TRADUCCIONES; INGLESES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 37
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Profesor de la City University de Londres, donde se desempeña como Director del Departamento de Idiomas, Tim Connell estuvo en la Argentina invitado por el CTPCBA para dictar una serie de clases magistrales en Buenos AIres, Córdoba y Santa Fe. Lo que sigue es el texto de la conferencia que dio el 19 de abril en el Colegio de Escribanos, organizada por la Comisión de Relaciones Universitarias con la presencia de 242 alumnos de las distintas universidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

143.
Traducción y comunicación por
  • Nida, Eugene A
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: COMUNICACION; SEMIOTICA; SIGNOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: La traducción consiste, más que en palabras, en formas gramaticales y sintaxis. Si usamos la perspectiva de la semiótica, podremos comprender mejor cuál es la responsabilidad del traductor. El oficio de traductor proporciona la oportunidad de comunicar en una forma adecuada. En el mundo hay una ausencia enorme de comunicación adecuada. Los traductores posiblemente más que cualquier otro grupo de técnicos, tienen la ocasión de contribuir significamente el entendimiento mutuo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

144.
La traducción y los medios, ¿íntimos amigos? : Mesas Redondas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Guillemi, Rubén
  • Labrada, Emilio
  • Simcovich, Miriam
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; MEDIOS DE COMUNICACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Moderadora: Leticia Martínez. Disertantes: Rubén Guillemí, Miriam Simcovich, Emilio Labrada, Rubén Guillemí fue corresponsal de guerra del diario Clarín durante varios años y por ello explicó fundamentalmente la necesidad que tiene el profesional de "traducir culturas" en lugar de "traducir palabras". Trazó un paralelismo entre la labor del traductor y la del periodista y la necesidad de ambos de conocer acabadamente las culturas de los países donde se hablan los idiomas que manejan, además de no perder de vista quién es el destinatario del trabajo que hacemos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

145.
Traducir entre culturas : La competencia cultural como competente integrador del perfil experto del traductor por
  • Witte, Heidrun
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ; n.16Temas: RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: En el contacto intercultural, los interlocutores actúan y perciben al otro según los patrones de orientación de su propia cultura. Tal condicionamiento cultural, con frecuencia, da lugar a proyecciones del propio marco de referencia sobre lo ajeno, lo que, a su vez, puede llevar a malentendidos o incluso al fracaso de la comunicación. Partimos de la idea de que es tarea del traductor como experto profesional hace posible una comunicación intercultural satifactoria. Para ello, tiene que haber desarrollado una competencia cultural experta. En este artículo se propone una definición más detallada de dicha competencia, partiendo de una síntesis entre la teoría funcionalista general de la Traducción y los Estudios de Comunicación intercultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

146.
Traducir es hablar, y hablar es transmitir percepciones : el modelo de García Landa ampliado por
  • Viaggio, Sergio
  • Naciones Unidas
Series ; n.12Temas: COMUNICACION; HERMENEUTICA; INGLES-ESPAÑOL; PRACTICA DE LA TRADUCCION; SONETOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Este trabajo es una presentación de mi desarrollo de la teoría y del modelo de la traducción de García Landa y su aplicación práctica a un soneto isabelino. Se introduce al lector en la cocina del traductor y se le permite entrever el razonamiento teórico al que obedecen sus opciones hermenéuticas heurísticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

147.
El traductor-interprete : Un profesional de las lenguas por
  • Casado Díaz, Isabel
Series ; n.2Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, 36130
Resumen: La traduccion es tal vez una de las actividades más antiguas de la humanidad, y, de seguro, una sin la cual el hombre no habría llegado a alcanzar los conocimientos que hoy posee, la ciencia y la tecnología no se habrían desarrollado como lo han hecho, ni la humanidad podría hoy disfrutar el vasto patrimonio cultural que nos ha sido legado a través de los siglos.Pues, cómo, sin la labor paciente, abnegada y siempre anónima de los traductores e interpretes habrían podido los hombres comunicarse a través de las lenguas y de las culturas?.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

148.
El traductor y sus fantasmas por
  • Singer, Roxana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Los traductores, y sobre todo los docentes de traducción, nos vemos frecuentemente enfrentados a interrogantes sobre la identidad y la legitimación de nuestra actividad. El traductor, es un actor social? Si es así, cuál es su rol? Se trata de un simple mediador? La actividad traductora, es una acción con estatuto propio o se reduce a la reiteración de otra acción?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

149.
Traduire l'intraduisible : négocier un compromis por
  • Durieux, Christine
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: ADAPTACIÓN; COMUNICACION INTERCULTURAL; PRESTAMOS LINGUISTICOS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: La notion de langue-culture est intégrée à la réflexion traductologique depuis plus de vingt ans. Ainsi est-il admis que toute étude des productions langagières interlinguistiques comporte une dimension interculturelle. Le présent développement propose une exploration des objets intraduisibles du fait de leur ancrage dans une culture donnée, et suggère des procédures de résolution. L'opération traduisante relève alors de la négociation. Le traducteur, intermédiateur dans la chaîne de communication interlinguistique, recherche un compromis et met en oeuvre une stratégie de négociation allant de l'emprunt à l'adaptation, voire la transposition. Or, l'exploitation d'exemples extraits de discours authentiques montre que les objets considérés intraduisibles et qui, par conséquent, peuvent être transférés non traduits dans la langue d'arrivée - emprunts et xénismes - constituent en réalité des traductions en raison du glissement sémantique qui accompagne systématiquement leur réception et leur intégration dans la culture d'accueil.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

150.
Traduzindo The Translator in Fiction de Sabine Strümper-Krobb para o português utilizando a teoria funcionalista de Christiane Nord [CD-ROM] por
  • Pinsegher, Mara Lúcia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FUNCIONALISMO; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE STRÜMPER-KROBB.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este artigo discute uma experiência pessoal de tradução do artigo The Translator in Fiction de Strümper-Krobb (2003). Minha tradução baseia-se na teoria funcionalista de Nord (2001), brevemente discutida no artigo Loyalty Revisited: Bible Translation as a Case in Point. Segundo Nord, temos dois tipos de tradução: a tradução documento e a tradução instrumento. Concentro-me na tradução instrumento, pois, de acordo com a autora "em determinados tipos de interação translatória, esperase que o tradutor convença os participantes de que estão se comunicando diretamente, baseados em algum tipo de elementos compartilhados" (Nord: 2001: 187). Nord enfatiza que o papel do tradutor é o do mediador que torna a comunicação possível apesar do hiato cultural. A autora esclarece que, como qualquer outra interação comunicativa, a tradução visa construir um propósito comunicativo. Sua abordagem funcionalista considera a tradução uma interação comunicativa entre indivíduos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.