Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 624 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
El CTPCBA en el XVIII Congreso de la Federación Internacional de Traductores : Premio a la mejor publicación periódica 2008 [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FINLANDIA; FIT; PREMIOS; REVISTAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Durante el Congreso FIT 2008, nuestra publicación: "CTPCBA. Revista de Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos recibió el "Premio a la mejor publicación periódica 2008" en el campo de la Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

152.
El CTPCBA en lo más alto en FinlandiaImpresiones del Congreso de la FIT [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Figueroa, Isabel
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FINLANDIA; FIT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Ha finalizado el Congreso de la Federación Internacional de Traductores (FIT) y una vez más el CTPCBA estuvo presente. Como corolario de un gran esfuerzo, un representante del CTPCBA fue elegido nuevamente para integrar el Consejo de esa institución.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

153.
El CTPCBA, en Río Negro [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier Gustavo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; NUEVAS TECNOLOGIAS; RIO NEGRO [PCIA.].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: La Comisión de Recursos Tecnológicos estuvo presente en las quintas jornadas. "Un espacio de encuentro: el estado del conocimiento en la ESI", de la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue. De este modo, se transmitieron conocimientos y experiencias a quienes se inician en la profesión o a quienes necesitan consejos y asesoramiento profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

154.
El CTPCBA estuvo en el Congreso de la ATA realizado en Seattle [Recurso electrónico] Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ATA [Nueva York]; CONFERENCIAS; CTPCBA [Buenos Aires]; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Entre los días 9 y 12 de noviembre de 2005 el CTPCBA participó como expositor del 46o Congreso Anual de la Américan Translators' Association (ATA).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

155.
Cuando de nuestra labor se trata [Recurso electrónico] por
  • Tassano de Eckart, Linda
  • Torrontegui, María Cecilia de
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Actividad en nuestra casa ; n.27Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 27
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La Comisión de Ejercicio de la Profesión una vez más convocó y reunió a un importante número de matriculados en otro de los encuentros que esta Comisión se ha propuesto desde que comenzara su tarea en abril de 1997. En esta oportunidad lo hizo a través de su Subcomisión de Incumbencias Profesionales mediante la Charla Debate dedicada al tema: "El Traductor Público: Alcances de su Labor Profesional", que se desarrolló en nuestra sede, el pasado 28 de abril.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

156.
Cuatro años de trabajo sostenido para el reconocimiento de la traducción audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA ha mantenido un trabajo sostenido e intenso durante todos sus años de actividad. Desde su creación en el año 2009, durante la gestión de la traductora pública Beatriz Rodriguez, tiene como objetivo promover la especialización de los traductores en la traducción audiovisual y colaborar para que estos profesionales tengan el reconocimiento que corresponde.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

157.
Cuatro jornadas que conmovieron a la Buenos Aires de los traductores [Recurso electrónico] Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ACTIVIDADES; AMERICA LATINA; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Durante cuatro días, unos mil trescientos traductores y colegas de varias profesiones se reunieron en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA. Invitados de Europa y de toda América expusieron y ompartieron conocimientos, experiencias, recomendaciones y las últimas noticias del mundo de la traducción. Fueron jornadas inolvidables en un contexto de profesionalismo y amistad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

158.
La cultura general : una herramienta invisible en la labor del traductor e intérprete [CD-ROM] por
  • Paseggi, Marcos R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EDUCACIÓN; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente trabajo pretende reflexionar acerca del papel que desempeña la cultura general en la labor del traductor e intérprete. La cultura general es un campo ajeno pero complementario de la traducción o interpretación especializada. A menudo ignorada o relegada a un plano secundario, un buen nivel de cultura general puede contribuir decididamente a la disminución en número e importancia de los errores o "traiciones" que presenta una traducción o interpretación con el consiguiente mejoramiento en los niveles de calidad de las mismas. Se presentan ejemplos de situaciones derivadas de esta problemática, así como algunas ideas en relación con posibles soluciones tendientes a zanjar esta brecha entre el traductor o intérprete como significante y la lengua de llegada como significado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

159.
De la comunicación social a la corrección de textos : un camino posible por
  • Ávalos, Cecilia
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GRAMÁTICA; PERIODISMO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Los egresados de las carreras de lenguas, letras o edición tienen legitimado su quehacer en el campo de la corrección de textos. Por el contrario, quienes egresan de las carreras de comunicación social -"periodistas"-, cuya labor sin duda involucra el correcto uso del lenguaje, no gozan, en general, de la misma aceptación en el mercado laboral a la hora de devenir correctores, editores o revisores. Este fenómeno es comprensible si se piensa, entre otras cosas, en la exigua formación en lengua castellana que suele ofrecer la carrera de grado en comunicación. Sin embargo, más que focalizar en una carencia, aquí interesa destacar que es posible y hasta deseable llegar a la corrección por "el camino largo" de la comunicación. Asimismo, y sobre la base del recorrido profesional de la autora, también interesa compartir la experiencia de cómo, literalmente, convertirse en correctora viniendo de ese campo. La combinación de una formación amplia en ciencias sociales y humanidades, sumada a la necesaria formación adicional en gramática y en normativa, puede resultar en profesionales de la corrección con un perfil distintivo, con una mirada interdisciplinaria, solventes en tareas de corrección, edición y revisión tanto en el ámbito público como en el privado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

160.
De la intención al texto : el vínculo entre el corrector, el autor y el lector por
  • Gómez Belart, Nuria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; SEMIOLOGIA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Existe una distancia entre lo que literalmente se dice y lo que el autor quiso decir. En otras palabras, las expresiones que utiliza un autor en un texto no siempre guardan una relación directa con el significado exacto de las palabras que las componen, sino que dependen de datos que surgen del contexto de la comunicación. Una parte del significado transmitido no se reduce al modelo del código utilizado, y, para poder comprender el significado o la intención del mensaje, necesariamente, debe tenerse en cuenta la situación comunicativa. Siguiendo esta perspectiva, el corrector tiene que asumir el lugar del lector y verificar si existen imprecisiones semánticas, si el léxico es inadecuado, si el discurso no es claro y si brinda la información necesaria para comprender el contenido, según el público al que se dirige. La presente exposición tiene por objetivo analizar los elementos en juego en una corrección desde una perspectiva pragmática con el fin de establecer un criterio que permita definir el perfil del corrector para cada trabajo de acuerdo con las características del entorno comunicativo en el que se presenta un texto determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

161.
De la representación al aprendizaje significativo : una propuesta para la enseñanza de idiomas en programas de traducción por
  • Singer Contreras, Néstor Daniel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años ha renacido un particular interés en la enseñanza de lenguas en los programas de estudios de traducción. Los primeros lineamientos partieron con Berenguer (1996) y posteriormente con Hurtado Albir (1999), quienes fueron pioneras en proponer criterios curriculares para la organización de la enseñanza de lenguas. Desde ese entonces, ha habido varias alternativas interesantes como, por ejemplo, los sílabos de lengua basados en géneros y tipos textuales de Beeby (2004) y el uso de corpus propuesto por Bernardini (2004, 2016). A raíz de esta última apuesta, Singer (2016) sugiere un marco para la incorporación del uso de corpora en secuencias didácticas mediante el uso por tareas. A pesar de estos avances, existen aún factores clave que dificultan la implementación de dichas estrategias en los programas de traducción en general en Latinoamérica y, en particular, en el caso chileno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

162.
De lenguas y lenguajes por
  • Veiga, Alexandre [ed.]
  • González Pereira, Miguel [ed.]
  • Souto Gómez, Montserrat [ed.]
  • Congreso Internacional de Lingüística "Léxico & Gramática" Lugo -ES 25-28 septiembre 2000
Series Lingüística ; 2Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUA; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; SEMÁNTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Coruña : ToxosoutosFacultad de Humanidades, 2001
Resumen: "Centrado en la interrelación léxico-gramática, el ámbito del congreso se extendió a todos los dominios investigadores relacionados con la gramática en el sentido más amplio del término, así como a los de la semántica y la lexicografía, admitiendo investigaciones de orientación sincrónica o diacrónica y referidas tanto a lingüística general como al estudio de lenguas concretas o grupos de lenguas". El presente volumen ofrece una selección de trabajos presentados a dicho congreso y que temáticamente suponen, como el propio título indica, aportaciones al estudio de diversas lenguas y lenguajes. El lenguaje de los medios de comunicación , el lenguaje político, el publicitario, el científico, el de autores concretos, aspectos de la lengua hablada y del lenguaje juvenil, el español a ambos lados del Atlántico, variedades lingüísticas iberorromances, lenguas románicas y no románicas hallan su representación en esta antología que puede asi dar buena muestra de la amplitud y pluralidad teórica y temática alcanzadas en una inolvidable reunión científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 (063) V533d.

163.
De Ramos Mejía a Washington : la travesía de una traductora [Reportaje a Irene Bruno] [Recurso electrónico] por
  • Bruno, Irene
  • Paonessa, Ana María
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: BIOGRAFIAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Nacida en Ramos Mejía y egresada de la Universidad de Morón, al igual que la autora de esta nota, Irene Bruno es una traductora pública que dejó el país hace muchos años para radicarse en los Estados Unidos. En el mes de marzo de este año, volvió a nuestro país en calidad de intérprete del presidente Obama en su reciente visita a Cuba y la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

164.
De San Jerónimo a Bill Gates [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: Casi no nos quedan dudas acerca de la importancia que ha adquirido la tecnología al servicio del traductor. A desventajas obvias como costos elevados para nuestra realidad económica, tiempo y costo del aprendizaje, tiempo de alimentación de memorias y conversión de nuestros textos a textos electrónicos, se le puede contraponer ventajas como mayor rapidez y por lo tanto mayor volumen; es decir mayor productividad, precios más competitivos aquí y en el exterior.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

165.
Del ex-cathedra a la comunicación entre pares : teoría de la traducción en Alemania Oriental por
  • Fernández Polcuch, Martina
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ALEMANIA; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente trabajo forma parte de una investigación doctoral acerca de la traducción literaria en la República Democrática Alemana (RDA). En este caso concreto se abordará el estudio de las concepciones explícitas sobre la traducción literaria que circularon en la RDA, restringiendo el presente análisis a los textos publicados en la revista Mitteilungen (Comunicaciones), entre 1957 (año de su fundación) y 1989.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

166.
Delineando una traducción : de la práctica a la teoría por
  • Descalzi Sgarbi, Fabio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; POESÍA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS POETICOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Con frecuencia, un profesional se ve obligado a encarar una nueva traducción sin idea cabal de las dificultades que le surgirán a medida que avance su labor, de cómo resolver los escollos inherentes a ese texto. Pero no se pueden perder de vista dos aspectos fundamentales. Por un lado, en la intención de traducir siempre hay una finalidad, aunque sea implícita. Por el otro lado, siempre debería haber un proyecto que estructure ese acto traductivo, que sirva de guía para después poder evaluar el resultado. Una experiencia práctica en el arte de la poesía puede servir de caso ilustrativo para arrojar luz sobre esta temática.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

167.
Demostración del banco de datos terminológico prurilingüe referido a la estructura y el funcionamiento de los sistemas educativos [CD-ROM] por
  • Arroniz, Marta
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Maccioni, Ana María
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; ARGENTINA; BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; BRASIL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EDUCACIÓN; FRANCIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PROYECTOS; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El Grupo de Investigación en Terminología de Lenguas (GITEL), de la Universidad Nacional de Córdoba, se propone presentar el resultado de un proyecto de investigación trienal subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT), UNC, sobre la terminología de los sistemas educativos de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra e Italia".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

168.
Derecho de autor de los traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Latinos unidos ; n.15Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHOS DE AUTOR; TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 15
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: El 1o de abril, la Comisión de Cultura del CTPCBA organizó una conferencia sobre "Derecho de autor de los traductores", a cargo de la Dra. Delia Lypzick, Profesora de Derecho de autor, Ciclo de Grado y Posgrado de la Facultad de Derecho [UBA], y Consultora para la UNESCO y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual [O.M.P.I.].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

169.
Derechos de autor del traductor por
  • Reguera Azcuénaga, Liliana [coord.]
  • Burattini, María Laura
  • Costa Picazo, Rolando
  • Fernández, Javier
  • Lipszyc, Delia
  • Venuti, Lawrence
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series ; n.29Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35400
Resumen: Tuvo lugar, en la sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza, una mesa redonda sobre Derechos de autor del traductor, realizada en el marco del I Congreso Latinoamericano0 de Traducción e Interpretación. En ella participaron María Laura Burattini, Rolando Costa Picazo, Javier Fernández, Delia Lipszyc, Lawrence Venuti y Liliana Reguera Azcuénaga actuó como coordinadora del encuentro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

170.
Los derechos del traductor : hacia una nueva política de protección y visibilización por
  • Molina Ruiz, Juan Pablo
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO DE AUTOR; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; INTERPRETACIÓN; PLAGIO; PROPIEDAD INTELECTUAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Existen diferentes leyes y convenios internacionales sobre derechos de autor que buscan proteger la propiedad intelectual. Contamos con la Convención Universal sobre Derecho de Autor, de la UNESCO, y con el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, administrado por la OMPI. El Convenio de Berna menciona explícitamente las traducciones como una de las obras derivadas protegidas por sus estipulaciones. El traductor, por lo tanto, goza frente a su obra de los mismos derechos que tienen los escritores sobre sus obras literarias. Las leyes de cada país también disponen proteger las obras de la propiedad intelectual y las obras derivadas, como las traducciones. En Argentina la ley de propiedad intelectual, la ley 11723, enumera los diferentes derechos de un autor sobre su obra, incluidos los autores de traducciones, e indica que la pena para los defraudadores de la propiedad intelectual es la establecida por el artículo 172 del Código Penal (de un mes a seis años de prisión). A pesar de las regulaciones nacionales y los convenios internacionales, las traducciones no reciben una protección verdadera y en numerosos casos son víctimas del plagio. Se publican muchas traducciones sin el nombre de su autor, o con un nombre incompleto, lo cual es una transgresión flagrante de las estipulaciones, ya que el nombre del autor siempre debe acompañar a su obra -es el derecho moral a la autoría-.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

171.
El desafío permanente de ser traductor público [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Dovenna, Claudia
  • Roqué, Lorena
  • Varone, Silvana
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Durante la jornada de Ejercicio Profesional, que organizó el CTPCBA en el marco de la Feria de Libro, se discutieron temas fundamentales para la vida profesional del traductor público. Una importante concurrencia escuchó y debatió sobre distintas temáticas. El encuentro se desarrolló en homenaje al Día del Traductor Público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

172.
Detenerse para reflexionar [Recurso electrónico] por
  • Calvihno de Barbat, Marta
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; EMERITOS; FILOSOFIA; RELIGION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Traductores Eméritos organizó el 31 de octubre una charla que estuvo a cargo de Tomás Ferguson, sobre "El diálogo intercultural y la traducción del sentido", que contó con la presencia de una audiencia considerable.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

173.
El Diccionario de la Real Academia Española y su proyección americana por
  • Rodríguez Marín, Rafael
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.10Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; LETRAS; LEXICOGRAFIA; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: El profesor Rafael Rodríguez Marín, director de redacción del Diccionario usual de la Lengua Española de la Real Academia Española y subdirector del Instituto de Lexicografía de la misma institución, dedicó su ponencia a "trazar una visión de las labores lexicográficas actuales de la Real Academia Española" y a "recrear la historia de esas tareas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

174.
Los diccionarios, ¿son confiables? : parte I [Recurso electrónico] por
  • Bosco, Rosina
  • Debonis, Silvana
  • Klein, Perla
  • Martinez, Leticia
  • Servidio, Roberto
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Los diccionarios, ¿son confiables? ; n.28Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; OBRAS DE REFERENCIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 28
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Durante la Charla Debate del mes de mayo, organizada en esta ocasiónpor la Comisión de Cultura, un grupo de profesionales expuso sus opiniones acerca de un conjunto de herramientas unas veces apreciadas y otras tantas repudiadas: los diccionarios, glosarios y vocabularios. Desde diversos puntos de vista, autores, usuarios y el responsable de la biblioteca del CTPCBA generaron el rico intercambio de ideas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

175.
Los diccionarios, otras voces y opiniones : parte II [Recurso electrónico] por
  • Mazzucco, Patricia Olga
  • Cammisa, Delia María
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Oriolo, Mariana Inés
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series CTPCBA en los mundos de la traducción ; n.31Temas: CONFERENCIAS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 31
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Bajo el título "Los Diccionarios, son confiables?", la Comisión de Cultura organizó este año una charla-debate que aportó un abanico de visiones acerca de los diccionarios, los glosarios y los vocabularios. En esta segunda entrega se ofrecen las opiniones de otros integrantes del panel. Cuatro Traductoras Públicas relatan sus experiencias como autoras o usuarias de diccionarios y otros instrumentos de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

176.
La didáctica de la traducción de textos publicitarios por
  • Bueno García, Antonio
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PUBLICIDAD; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo plantea la importancia de marcar líneas didácticas para la formación de los nuevos titulados. El texto está organizado en los siguientes puntos: 1) la necesidad de una didáctica; 1.1) las necesidades del aula; 2) las particularidades del texto 'híbrido'; 3) al servicio del receptor; 4) el peso de las diferentes culturas; 5) didáctica y norma lingüística; 6) didáctica y norma traductológica; 7) el acercamiento a la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

177.
Dificultades léxico-semánticas de la traducción de términos jurídicos en subtitulado por
  • Chiarino, Paula
  • García, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; MEDIOS AUDIOVISUALES; SUBTITULADO; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La traducción audiovisual puede definirse como la rama de la traducción que se centra en la transferencia de textos multimodales y multimedia a otro idioma o cultura (Baker, 1998, p. 13). Tal como explica Baker (1998), los textos audiovisuales se caracterizan por emplear una amplia gama de recursos semióticos y por hacer uso de varios formatos. Estos formatos incluyen la imagen, el texto y el sonido, que se le presentan al espectador de forma sincronizada (p. 13). Uno de los subgéneros más conocidos de la traducción audiovisual es el subtitulado (Baker, 1998). Según Díaz Cintas y Remael (2014), el subtitulado puede definirse como una disciplina de la traducción que consiste en presentar un texto escrito, en general en la parte inferior de la pantalla, que busca plasmar el diálogo original de los personajes y los elementos discursivos que aparecen en la imagen (cartas, insertos, grafiti, inscripciones, letreros, entre otros) y la información contenida en la banda sonora (canciones, voces en off).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

178.
Las dimensiones de la corrección de la narrativa gráfica por
  • Martínez Ibáñez, Alma
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: ARTES GRAFICAS; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; HISTORIETAS; NORMATIVA; PLECA; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El notorio repunte de la narrativa gráfica entre el público de habla hispana requiere de profesionales de la lengua que estén al tanto de las necesidades de este tipo de publicaciones, entre los que debe contarse también un corrector. Los retos que el corrector enfrenta con este producto transitan por tres dimensiones: 1. El texto que forma parte de las composiciones pictóricas. 2. La ineludible relación entre esos textos y la imagen, pues la narrativa gráfica no se entiende sino de manera bimembre. 3. La conciencia de estar corrigiendo un texto traducido, es decir, una obra derivada, pues los títulos que están ingresando a nuestros territorios se tratan de las traducciones de obras de probado éxito en mercados internacionales. Ante este escenario, lo que toca al profesional de la corrección es estudiar el medio, adaptar su metodología de trabajo a las necesidades del producto y dimensionar su papel en función del resto de profesionales involucrados en el medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

179.
La direccionalidad en traducción e interpretación : perspectivas teóricas, profesionales y didácticas por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Foro sobre Direccionalidad en Traducción e Interpretación Granada - ES 37561
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCTOLOGIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; LINGÜISTICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑOL; ESPAÑA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; DIVORCIO; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : AtrioUniversidad de Granada, 2003
Resumen: Parte I: Introducción. La direccionalidad en la traductología y en la traducción profesional: estado de la cuestión; Parte II: Marco teórico; Parte III: La direccionalidad en traducción: estudios empíricos; Parte IV: La direccionalidad en la didáctica de la traducción; Parte V: El aula multicultural, multilingüe y multidireccional; Parte VI: La direccionalidad en Interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 K295.

180.
Dis, c'est quoi ce mot? [Recurso electrónico] por
  • López, Cristina
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Las lenguas cambian permanentemente, en especial en la boca de los más jóvenes. Muchas de las nuevas voces son incorporadas a la lengua como ocurre con el idioma francés. Diego Chotro, profesor de la Alianza Francesa, dio un curso sobres esas nuevas formas de llamar a las personas y a las cosas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.