Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 196 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
La traducción de Faulkner al castellano por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; 77n. 323-324Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ORACION; PUNTUACIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE FAULKNER.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: Dice Rolando Costa Picazo, como conclusión, que las versiones de Faulkner al castellano no satisfacen de manera plena, lo que se debe a la serie de factores históricos, económicos y culturales principalmente y al hecho de que en la traducción de un escritor de primera magnitud no se ha seguido un criterio de lo que llamamos "traducción ajustada". No se trata del tan vapuleado criterio de la literalidad, que sabemos imposible de aplicar "literalmente", sino de un enfoque que, sin forzar las normas del castellano, procure en lo posible respetar las características del estilo del autor que se traduce.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

152.
La traducción de literatura infantil [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • Jiménez, Laura
  • Terminiello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series 136 ; n.136Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES BRITANICOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LITERATURA INFANTIL; SHUA, ANA MARIA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: "Alice's Adventures in Wonderland, título original de la obra, fue escrita por Lewis Carroll (1832-1898) en la Inglaterra de la era victoriana, en 1863. La primera publicación data de 1865, después de una reescritura. La traducción más reciente publicada en la Argentina es la de Ana María Shua, escritora de reconocida trayectoria (Guadal: 2017). A propósito de su traducción, la autora fue invitada a la Comisión de Traducción Literaria, reunión donde habló sobre su experiencia literaria y conocimiento de traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

153.
La traducción de manga [Recurso electrónico] Comisión de Traducción Literaria y Editorial por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria y Editorial
  • López Bárcena, Julieta
  • Nalogowski, Pablo [Orador]
Series ; n. 159Temas: ARTICULOS; TRADUCCION LITERARIA; COMIC; JAPONES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA, número 159
Tipo de material: Artículo Artículo; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2024
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

154.
La traducción de poemas impuros de Nuria Amat en primera persona [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE AMAT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El autor cuenta su primer acercamiento a la literatura de Nuria Amat, escritora catalana, a través de las páginas del Times Literary Supplement. Analiza e a la autora a través de la tradución de sus obras y se detiene en el análisis de sus "Poemas impuros".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

155.
La traducción de poesía : un acto de libertad transformadora [CD-ROM] por
  • Camozzi, Daniela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE DICKINSON; TRADUCCIONES DE PLATH, SYLVIA; TRADUCCIONES DE RUKEYSER.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Siempre que traducimos, nos enfrentamos a la enorme y paradójica empresa de la transposición de un texto de un idioma al otro, lo cual implica una toma de posición ideológica y filosófica acerca de la posibilidad de encontrar un fondo en común que nos permita salir airosos de la tarea. Hay, postulamos los traductores desde nuestra praxis, incluso si no adherimos expresamente a determinada teoría, un magma que fluye debajo de las lenguas, un sentido posible, asequible, que, mediante diversos recursos lingüísticos y estilísticos, habremos de alcanzar; material que, gracias a nuestra alquimia, transmutaremos de modo de reproducir un texto en otro idioma que dialogará con su original, reflejándolo. O, en palabras de Ricoeur, nos inscribimos en la larga letanía del "a pesar de todo", movidos por un deseo: el deseo de descubrimiento, el deseo de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

156.
La traducción en la Argentina por
  • Panesi, Jorge
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; LENGUAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: En el marco de la mesa redonda sobre Traducción Literaria: textos a través del espejo, organizada por el Colegio de Traductores Públicos y presentada en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en la ciudad de Mar del Plata, Jorge Panesi planteó la traducción como un proceso bidireccional. La primera dirección, general y abarcadora, le permitió ubicar a la traducción como una actividad característica y paradojal del pensamiento racional que "lleva en sí la esperanza iluminista de una apertura comunicable de los lenguajes, y a la vez, un cierto misticismo de lo intrasnsferible, casi de lo inefable". La segunda, particular y limitada, le permitió dar cuenta de los modos de traducir que constituyen la literatura argentina y su crítica para concluir afirmando que la operación básica de la cultura argentina es, sin duda, la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

157.
"La traducción es sinónimo de crecimiento cultural" [Reportaje a Jean Claude Gémar] por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; n.12Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: Gémar opinó sobre diversos temas relacionados con la práctica de la traducción. Como especialista en traducción jurídica, habló de la situación profesional de los traductores en América del Norte y los beneficios de la tradición jurídica latina respecto de la anglosajona. Además, a partir de su experiencia como profesor de traducción en la Universidad de Montreal, describió los métodos pedagógicos más utilizados y señaló las dificultades que deben superar los estudiantes de traducción para convertirse en buenos profesionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

158.
"La traducción es una lección de estilo" [Reportaje a María Kodama] por
  • Kodama, María
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Para Borges traducir era otra de las formas de relacionarse con la literatura. Su ejecución estaba indisolublemente ligada al placer. Por eso, María Kodama, describe la tarea de Borges traductor y la experiencia de traducir con él como un trabajo fascinante y divertido. Explica además del espacio que ocupó en la vida de Borges el estudio de las lenguas y de su actitud ante la traducción y los traductores de su propia obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

159.
Traducción literaria : importancia de la relación con el autor por
  • Pratt, Silvia
Series ; n.2Temas: AUTORES; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Traducir literatura es traducir un arte usando usando otro arte, los dos manifestados por el lenguaje, es decir, utilizan el mismo elemento que es la lengua. La diferencia entre ellos radica en que la literatura se hace a través del idioma y la traducción a través de otro: están estrechamente ligados por la naturaleza subjetiva de una obra de arte. Los idiomas se deben unir en el fondo y debe existir una unión ideal entre la forma expresada en un idioma y en el otro. La literatura, como la música, la pintura y las demás artes, es una forma de exteriorizar nuestro sentimiemto, nuestro pensamiento, nuestra concepción de la naturaleza externa e interna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

160.
La traducción literaria : una especialidad compleja pero fascinante [Digital] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: La autora de este artículo describe el panorama de la traducción literaria como un terreno pleno de desafíos relativos al conocimiento de las literaturas de todos los tiempos y lugares. También lo plantea como un universo atractivo donde es posible lograr resultados satisfactorios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

161.
La traducción literaria : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
  • Rodriguez, Beatriz
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: INGLATERRA; INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2002
Resumen: Peter Bush nació en Spalding, Lincolnshire, en 1946. Estudió en la Universidad de Cambridge donde recibió, con honores, el título de BACHELOR OF ARTS en lenguas modernas y medievales. Actualmente es uno de los Vicepresidentes de la Federación Internacional de Traductores [FIT] y preside su Comité de Traducción Literaria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

162.
Traducción literaria : para ser fiel hay que saber a quién por
  • Averbach, Márgara
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; JERGAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Durante años, en nuestro país, la traducción en general y la traducción literaria en particular han sido sobre todo una práctica (compleja, difícil y muy mal paga por cierto). Desde que mi relación con ella tiene dos dimensiones, la de traductora y la de docente, me convenzo cada vez más de que la reflexión «teórica» que me interesa en cuanto a la tarea de traducir es la que afecta directamente la práctica, es decir la que puede servir para guiarla, la que es «instrumental»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

163.
Traducción literaria : procesos de enseñanza y aprendizaje por
  • Torem, Gabriel [coord.]
  • Caradonna, Nerina
  • Ramírez, Lucía
  • Ramos, María Laura
  • Rogante, Alejandra
  • Rosberg, Ana
  • Rossi, Cecilia
  • Ginepro, María Victoria [trad.]
  • Lasagna, Lucas [trad.]
Series Traducción literariaTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PEDAGOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Del Sofía, 2021
Resumen: Obra colectiva que recoge la experiencia directa de los profesores que componen el Traductorado Técnico Científico Literario en inglés de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenber (Buenos Aires). Se hace eco de una realidad: la crisis de traductología clásica. Todos los autores del libro comparten una visión, en la que el centro de atención se desplaza del crítico a la experiencia traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (07) T631.

164.
La traducción literaria en América Latina por
  • Adamo, Gabriela [comp.]
Temas: AMERICA LATINA; TRADUCCION LITERARIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Paidós, 2012
Resumen: América latina -que ha dado a luz escritores de altísimo nivel y alimenta constantemente la producción literaria internacional -core el riesgo de quedar aislada: participa cada vez menos en las decisiones acerca de qué libros traducidos circulan en sus países y, al mismo tiempo, gran parte de su propia producción literaria no llega al público internacional. Por eso hace falta trabajar en proyectos que acentúen el desarrollo de la traducción de títulos del español a otras lenguas y aseguren a los lectores del continente que nunca faltarán los buenos libros traducidos. La traducción literaria en América Latina reúne en sus páginas a un grupo de reconocidos traductores de la región, que aportan reflexiones y resoluciones empíricas a las principales problemáticas que se les han ido planteando en el largo camino de la traducción. Una construcción que empieza hoy y se prolonga hacia el futuro, plena de compromiso y esperanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4(8) A16.

165.
La traducción literaria en la Argentina : las editoriales Sur y Losada en la década del treinta por
  • Willson, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Se aborda en este trabajo de lo transcurrido en la Argentina entre la profesionalización del escritor durante la primera década de este siglo y, según la hipótesis que sustenta este trabajo, la "profesionalización" del traductor hacia fines de los años treinta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

166.
La traducción literaria (ensayo) : con una antología del poema traducido por
  • Galtier, Lysandro
Temas: ANTOLOGIA; ENSAYOS; POESÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones culturales Argentinas, 1965
Resumen: La presente antología del poema traducido ha sido ordenada cronológicamente. Reúne en este tomo, poemas de autores latinos, griegos, persas, hindúes, hebreos, franceses, entre otros. Forma un total de 586 poemas traducidos por 213 traductores, correspondientes a 210 poetas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (3)Signatura topográfica: H 821-1 G139 v.1 1965/ H 821-1 G139 v.2 1965/ H 821-1 G139 v.3 1965, ...

167.
Traducción, un ejercicio de libertad por
  • Narváez, Raúl Eduardo
Series ; n.20Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GARCIA LORCA; TRADUCCIONES DE WILDE.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Raúl Narváez expone las limitaciones y condicionamientos de la "supuesta libertad" que los traductores parecen tener. Ejemplifica su propuesta con textos muy variados que van desde The Glass Menagerie de Tenesse Williams al tango "Adiós muchachos" pasando por textos de Federico García Lorca, Oscar Wilde hasta términos técnicos. El autor es Traductor Público de Inglés y profesor adjunto de Lengua Inglesa I en la carrera de Traductor Püblico de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

168.
"La traducción vincula a los sujetos, a pesar de las barreras lingüísticas" : entrevista a Patricia Willson [Recurso electrónico] por
  • Willson, Patricia
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: En este artículo, la prestigiosa traductora Patricia Willson traza un mapa histórico de la traducción literaria y encuentra en Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo a los responsables de la traducción y difusión de cierta literatura extranjera en la Argentina. También sostiene que la única manera de incentivar las buenas traducciones es "mejorando las condiciones de trabajo del traductor: dándole plazos más razonables y pagándole mejores tarifas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

169.
Traducción y complicidad por
  • Malraux, Clara
Series ; 338-339Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La autora comenta que nunca se había dado cuenta anteriormente en qué aislamiento se hubieran hallado las mejores inteligencias de los páises europeos, de no contar con las traducciones, y qué necesario es llevar a cabo la tarea "imposible" de poner en una lengua determinada lo que se pensó y escribió en otra. Se analiza además la importancia de las traducciones en la obra de autores tales como: Proust, Virginia Wolf, Ruskin, y a traductores como Philippe de Rotschild y Marthe Robert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

170.
Traducción y literatura por
  • Puig, Roberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La actividad de traducir, tan antigua como el hombre en su modalidad de interpretación, ha tomado un nuevo auge en el siglo que finaliza, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, la extensión delas comunicaciones y la creación de organismos inter o multinacionales cuyos debates y resoluciones se realizan y publican en muchísimas lenguas. Los progresos constantes y avasallantes que depara la ciencia aplicada han contribuído decisivamente a la aparición de nuevas formas de producción y difusión de mensajes traducidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

171.
Traducción y literatura, una experiencia argentina [CD-ROM] por
  • Giardinelli, Mempo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AUTORES ARGENTINOS; LITERATURA; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Ninguna escritura puede prescindir de esa actitud empecinada del traductor que busca exactitudes donde faltan, y que enciende luces donde no las hay. Y luces muchas veces insuficientes, esquivas, incluso erradas o inútiles, porque lo que al que traduce le importa es tanto el sentido como la precisión, de igual modo que el escritor trasiega sentidos en los diccionarios, porque necesita que su texto brille tanto en la precisión como en el sentido. Es arduo y complejo el oficio de escribir. Lo es también el oficio de traducir, primo hermano carnal de la creación literaria. Sólo que en otro idioma, que es como decir en un registro paralelo que nunca es otro, tampoco es el mismo y siempre busca ser un equivalente perfecto. Quizás -y yo diría seguro- lo que nos emparenta es que en ambos trabajos somos cazadores de palabras, especie de entomólogos obstinados que infatigablemente corremos tras esas mariposas fugaces que son las ideas que luego se estampan en el papel, o ahora más frecuentemente en los ordenadores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

172.
Traducciones literarias : idioma, cultura e intercambio [Recurso electrónico] por
  • Dannemann, Victoria
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Tras la traducción de un libro, hay meses de trabajo con las palabras, buscando, a veces, expresiones imposibles. Como fantasmas, los traductores hacen un trabajo incógnito que permite que la literatura cruce fronteras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

173.
Traducir : usar equivalencias por
  • Menéndez, Salvio Martín
Series ; n.2Temas: CONTEXTO; EQUIVALENCIA; LENGUA; LENGUAJE; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Según el autor, la tarea del traductor es la preocupación por el lenguaje, por tratar de encontrar en la diferencia natural de las lenguas su posibilidad de equivalencia, su posibilidad -finalmente- de encontrar un sentido que sabe momentáneo, pero debe creerlo definitivo. traducir es, entonces, buscar en la diferencia un principio que permita establecer equivalencias. Nunca igualdades. La verdad de la traducción es la verosimilitud. Proveer -como suelendecir los filósofos- la mejor lectura, la más adecuada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

174.
Traducir culturas : la aventura del acto de leer [CD-ROM] por
  • Narváez, Raúl Eduardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: LECTURA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DEL MARTÍN FIERRO; TRADUCCIONES DEL QUIJOTE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El desarrollo del tema que propongo para este encuentro está, de hecho, sinterizado en el título de la ponencia. Proponerse la traducción de textos poblados de referencias culturales constituye una verdadera aventura. Es ésta una realidad que no pude negarse. Por entenderlo así, es que en mi libro "The Act of Translating" defino al acto de traducir como "an Adventure in the Fields of Culture".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

175.
Traducir la ambigüedad : el caso de Juan Carlos Onetti por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.2Temas: AMBIGUEDAD; AUTORES LATINOAMERICANOS; AUTORES URUGUAYOS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguente ponencia el autor expresa "No quiero presentar aquí el resultado de un análisis o de una investigación: quisiera más bien hablar desde la perspectiva de un obrero de la literatura. Así, me limitaré a exponer lo que, a mi entender, hay que conocer y sentir de una autor como Juan Carlos Onetti antes de traducirlo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

176.
Traducir la cultura : la traducción de la obra de Philippe Delerm al español [Recurso electrónico] por
  • Gentile, Ana María
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE DELERM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Este es un análisis de la literatura de un autor francés desde sus obras traducidas a nuestra lengua y lo que surge del análisis traductológico. La autora de este trabajo pone bajo la lupa elementos culturales que "se hacen patentes en el proceso de trasvase lingüístico-cultural y aún más en la confrontación con otras variantes lingüístico-culturales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

177.
El traductor científico-técnico y el literario : entre el enciclopedismo y la especialización por
  • Alvarez, Olga
  • Benseñor, Julia
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DOCENTES; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "En este trabajo presentaremos las distintas competencias que, a nuestro entender, debe adquirir el traductor en la formación de grado con el propósito de desarrollar estrategias que le permitan adecuarse a los cambios. Plantearemos la disyuntiva entre el enciclopedismo y la especialización y haremos referencia a la necesidad de promover la formación contínua y de posgrado que tengan por objeto la investigación. Asimismo, nos referiremos a la formación de formadores".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

178.
El traductor del Ulises : Salas Subirat. La desconocida historia del argentino que tradujo la obra maestra de Joyce por
  • Petersen, Lucas, 1979-
Temas: TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL ULISES; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2016
Resumen: La biografía del hombre que tradujo por primera vez el Ulises al español y del que hasta ahora nadie conocía su rostro ni su historia. Un autodidacta, que se ganó la vida como vendedor de seguros, y que, con un dominio precario del inglés, logró una proeza descomunal que ni el propio Borges consiguió.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 SUBIRAT P442.

179.
"El traductor es un ser periférico" por
  • Jolicoeur, Louis
Series ; n.13Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: El autor y traductor estableció los paralelos entre los autores que traducen, y destacó el concepto de que toda escritura, sea ficcional, sea traducción, siempre se ubica en un lugar periférico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

180.
El traductor J. L. Borges por
  • Kodama, María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIBLIOTECAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); IDIOMAS; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Voy a comenzar hablando de la tradución para continuar después con algunas anécdotas de mi experiencia con Borges, cuando comenzamos a traducir, sobretodo del anglosajón y del irlandés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.