Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
La traducción de Fraseologia aeromancia : el entorno radar por
  • Barba Martínez, Alfonso
  • Aeropuerto de Madrid- Barajas
Series ; n.2Temas: ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; NAVEGACION AEREA; TRADUCCIÓN; TRANSPORTE AEREO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Entendemos por Fraseologia aeronáutica el convenio al que llegaron los estados miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para que el intercambio de mensajes entre aeronaves y los controles en tierra se realice con la máxima garantía de seguridad y entendimiento por ambas partes de los mismos. En los miles de vuelos que a diario se realizan en todo el mundo, resulta fácil comprender la importancia extrema de contar con un sistema de comunicación entre pilotos y controladores lo mas claro y conciso posible, forma que los errores de interpretación y ejecución de procedimiento resulten minimizados, o mejor aun, eliminados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

182.
La Traducción de la Chanson : problemas rythmiques por
  • Pamies Bertran,Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCION DE CANCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Dans un travail antêrieur nous avons traité des différentes variantes rythmiques de la traduction poétique, classées en fonction du rappot entre le métre de l`original et le métre de la traduction. Lorsque la traduction d`une chanson est destinée á être lue, elle ne constitue pas un cas á part dans la typologie des traductions poétiques: les solutions rythmiques sont les mêmes que pour la poésie écrite. Citons deux exemples de traductions non chantables, le premier correspondrait á une traduction métrique (metamorphisme rythmique), le second á une traduction non- métrique.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

183.
La traduccion de la forma solemne del documento jurídico negocial (Common-Law vs. Civil-Law) por
  • Ferran Larraz, Elena
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series ; n.15Temas: COMMON LAW; ESPAÑA; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA COMPARADA; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCION LIBRE.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: En este articulo hacemos un estudio comparativo de la forma solemne en el documento jurídico negocial de los ordenamientos jurídicos Common-Law y Civil-Law, en tanto que es un ingrediente del genero textual. Existe una discrepancia sustancial entre las solemnidades de esos dos mundos juridicos.Así, mediante las herramientas de la lingüística textual comparativa observamos las marcas culturales que dejan ambas culturas jurídicas y llegamos a una comparación de ellas. Para ilustrar la discrepancia entre los sistemas de solemnización anglosajón y español realizamos una comparación entre la escritura pública española y el deed (americano e ingles). Percibimos la estructura del texto y del discurso como trasunto del concepto de forma y publicidad en sendos ordenamientos jurídicos. Comparamos el Notario Público con el Notary Public. Estudiamos la forma solemne en relación con su traduccion porque consideramos constituye un supuesto de intraducibilidad. Las funciones jurídicas de la forma solemne no son coincidentes en la Common-Law y Civil-Law y se manifiestan en la traduccion de los documentos de la Common-Law al castellano, que es el supuesto paradigmatico que hemos elegido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

184.
La traducción de los títulos de películas inglés-español en un contexto determinado y determinante : España 1975-1980 por
  • Serrano Fernández, Luis
  • Universidad de León
Series ; n.12Temas: CINE; ESPANA; INGLES-ESPAÑOL; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Este trabajo se propone estudiar los títulos de las películas traducidas del inglés al castellano y exhibidas en España de 1976 a 1979. metodológicamente, partimos de que el marco espacio-temporal en el que se desenvuelven los hechos de traducción es relevante a la hora de estudiar los mismos. La España de esos años es sin lugar a duda un contexto muy peculiar, pues comienza la era democrática tras casi cuarenta años de dictadura franquista, las características específicas de esta nueva época influyen de manera decisiva en todos los órdenes de la vida española, y también en los hechos de cultura. El producto es también un hecho cultural, y la traducción de títulos de películas de escapa a esta condición.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

185.
La traducción de referencias culturales por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.10,11Temas: COGNITIVISMO; ESCUELA DE LEIPZIG; ESCUELA SOVIETICA; ESTRUCTURALISMO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUNCIONALISMO; NOMBRES PROPIOS; PRAGMATICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Este trabajo se propone una reflexión de conjunto sobre las numerosas aportaciones producidas al estudio de la traducción de las referencias culturales, desde Fiódorov [1953] hasta los últimos trabajos publicados [Leppihalme, 1997; Mayoral y Muñoz, 1997; Cartagena, 1998 y Katan, 1999]. Las diferentes aportaciones se originan en diferentes disciplinas y perspectivas [estructuralismo,estilística diferencial, funcionalismo en traducción, pragmática, estudios comunicativos, cognitivismo, estudios literarios...], lo cual hace muy difícil su integración en una perspectiva global; las diferencias conceptuales y de denominación son muy acusadas aun cuando se estudie el mismo fenómeno. Cuando se consideran las posibles soluciones de traducción -procedimientos expresivos y estrategias de solución- el problema se complica todavía más.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

186.
La traducción de referencias culturales en el doblaje : el caso de "American Beauty" -Sam Mendes, 1999- por
  • Ballester Casado, Ana
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.14Temas: CINE; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la traducción de las referencias culturales de la película dirigida por Sam Mendes en 1999, "American Beauty" -AB- . Aplicamos a la versión doblada al español un modelo de análisis propio -pero basado a su vez en los modelos de Delabastita, Nedergaard-Larsen y Leppihalme-, que no sólo tiene en cuenta la manipulación a la que es sometida un texto desde el punto de vista lingüístico sino, lo que es más interesante, desde el punto de vista cultural. Analizamos también los factores que pueden influir en la elección de una determinada estrategia de traducción sobre la base del modelo de Franco Aixelá y Delebastita. Y finalmente tratamos de extraer algunas conclusiones de la versión doblada al español de AB.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

187.
La traducción de textos informáticos : nuevas dificultades, viejos problemas por
  • Hens Córdoba, María Angeles
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: INFORMATICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: Durante los últimos años, los traductores han presenciado un rápido aumento del uso de medios informáticos en su entorno laboral, tendencia que según parece va a seguir una línea ascendente. Hasta ahora el efecto de la incorporación de estas nuevas tecnologías se ha cifrado sobre todo en facilitar a los traductores las tareas que han realizado durante décadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

188.
La traducción de textos técnicos y la diversidad tipológica por
  • Gamero Pérez, Silvia
Series ; n.10,11Temas: GENERO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ESCRITA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Con el presente trabajo se pretende avanzar en el conocimiento de los mecanismos que rigen el funcionamiento de la traducción técnica escrita, mediante el estudio de la diversidad tipológica de los textos técnicos. Después de realizar una panorámica de las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre el tema, se analiza el papel clave que desempeña el concepto de género y se propone un modelo de caracterización del mismo que sirve de base para la clasificación posterior. La propuesta tipológica, que tiene en cuenta la multifuncionalidad textual, incluye 30 géneros técnicos distintos, clasificados en función de los focos contextuales y de receptor. Además, se ofrece una breve caracterización de cada uno de ellos. Finalmente, se concluye que los resultados que se obtienen de los estudios comparados de géneros constituyen una herramienta muy útil tanto para la práctica profesional como para la didáctica de la traducción técnica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

189.
La traducción especializada como operación de documentación por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.8/9Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INFORMACION; LINGUISTICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: El presente trabajo adopta la perspectiva del traductor, del formador de traductores, del estudio de la traducción, que plantea sus necesidades de documentación. Es el traductor un especialista diferente a otros especialistas? Requiere una perspectiva especial? Creemos que lo que caracteriza al traductor de otros especialistas, como químicos o ingenieros, es su misión como comunicador de saber especializado entre lenguas diferentes: el traductor no es el especialista que produce o recibe información especializada sino el profesional cuya principal responsabilidad consiste en difundir esta información salvando barreras lingüísticas y culturales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

190.
La traducción jurada de documentos académicos norteamericanos. Los documentos académicos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: DOCUMENTOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Los documentos académicos que son objeto habitual de traducción jurada (diplomas, expedientes académicos, boletines de calificaciones, homologaciones de títulos, certificados de posición relativa del alumno en su promoción, etc.) son textos que comparten características de las certificaciones, las diligencias y los textos administrativos. Su cualidad más importante será la precisión, cualidad que prima casi siempre sobre la claridad y el buen estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

191.
La traducción jurada del inglés al español de documentos paquistaníes : un caso de traducción intercultural por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: INGLES-ESPAÑOL; PAKISTAN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URDU - INGLÉS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: spaurd
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: El presente trabajo se basa en el estudio de los textos paquistaníes que hemos traducido durante nuestro ejercicio profesional a lo largo de los últimos tres o cuatro años. Éste ha ido incrementándose con fuerza dado que el número de ciudadanos paquistaníes (una mayoría abrumadora de varones) que aciden a vivir a Granada es cada vez más abultado. La mayor parte de los documentos traducidos corresponden a Registro Civil y a Derecho de Familia, pues la razón principal que lleva a paquistaníes a solicitar los servicios de un traductor jurado es la de regularizar su situación en nuestro país obteniendo permisos de trabajo y de residencia y , en bastantes casos, casándose con ciudadanas comunitarias, fundamentalmente españolas. También hemos traducido documentación académica o de carácter laboral, a la que haremos alusión más adelante, pero de forma esporádica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

192.
Traducción literaria y teoria de la traducción por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Se recogieron en el contenido de estas páginas varias opiniones coincidentes, como las de Paz, Steiner, Lederer, García Yebra o Santoyo, sobre la naturaleza de las relaciones entre la traducción literaria y la teoría de la traducción. De todas ellas se deduce que la traducción literaria es, en definitiva, una variante de la actividad literaria cuyo cultivo requiere -además de las aptitudes y conocimientos que interesan a ésta- un ámbito teórico específico que, al margen de las reflexiones Lingüísticas y filosóficas que pueda suscitar, debe tender a establecer principios y conceptos que ayuden a comprender y a facilitar la tarea traductora: un ámbito teórico quizá susceptible de liberarse de la tutela de otros estudios relativos al lenguaje y al significado, y que hasta la fecha se presenta como un conjunto conceptualmente rico aunque -de ahí su tradicional tendencia a encerrarse en marcos teóricos a veces incompatibles- todavía difícilmente sistematizable, si bien existen indicios razonables de que va alcanzando, al compás de los numerosos estudios y reflexiones que genera, cada vez mayor grado de objetividad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

193.
Traducción para televisión y cine por
  • Menzies, Yolanda
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: TRADUCCION DE LIBRETOS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: No es ningún secreto que el acceso al campo profesional de la traducción literaria resulta muy limitada. Todos sabemos aquello de que "el hijo del jefe sabe ingles" o que "el primo del redactor tiene una sobrina que ha estudiado alemán o.." "Lo cierto es que nos lanzamos al mercado con toda la ilusión de demostrar nuestra valía y nos encontramos con que las únicas puertas entornadas- rara vez abiertas- son las de la traducción científico-técnica. Sin embargo, el campo de la traducción sé esta abriendo poco a poco para los traductores profesionales ya que por fin en ciertas arreas se exige una traducción profesional y no una Adaptacion de algún "conocedor de lenguas". Un campo todavía cerrado pero no de forma inquebrantables el de cine y de la televisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

194.
La traducción por defecto de los nombres propios (ingles-español) : una nueva propuesta basada en el análisis de la realidad por
  • Aixelá, Javier Franco
  • Universidad de Alicante, España
Series ; n.8/9Temas: INGLÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NOMBRES PROPIOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: El presente trabajo adopta la perspectiva del traductor, del formador de traductores, del estudio de la traducción, que plantea sus necesidades de documentación. Es el traductor un especialista diferente a otros especialistas? Requiere una perspectiva especial? Creemos que lo que caracteriza al traductor de otros especialistas, como químicos o ingenieros, es su misión como comunicador de saber especializado entre lenguas diferentes: el traductor no es el especialista que produce o recibe información especializada sino el profesional cuya principal responsabilidad consiste en difundir esta información salvando barreras lingüísticas y culturales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

195.
Traducción recíproca y "double bind - desbordamiento y multiplicidad de lenguas por
  • Ottoni, Paulo
  • Universidad Estadual de Campinas, Brasil
Series ; n.8/9Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: Los estudios actuales de traducción, de inspiración posmodernista, cada vez más, vienen dejando de lado las reflexiones que parten de principios descriptivos y sistemáticos sobre el lenguaje provenientes de la lingüística. Han comenzado a surgir nuevos enfoques sobre el lenguaje humano relacionados principalmente con la traducción, la lectura y la interpretación, posibilitando que se produzca un viraje significativo en la reflexión sobre el papel del traductor y del lector. En este trabajo, discuto y trato de mostrar la contribución del traductor en tanto que sujeto interferente en el lenguaje como transformador y productor de significados, en tanto que interfiere e interviene en las lenguas implicadas en la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

196.
Traducción teórica y práctica por
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: El desarrollo rápido de las investigaciones en torno a la traducción, en este fin de siglo, se ha plasmado en un abanico de conceptos variados y plurales, que va desde ideas mas bien empíricas hasta teorías cada vez mas elaboradas, que dependen de los campos incorporados paulatinamente en este espacio reflexivo. Todo ello ha permitido que ya no se pueda dudar, salvo en algunos casos muy aislados, del carácter científico de la traducción. No obstante, queda todavía por definir de forma global y satisfactoria la relación existente entre teoría y practica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

197.
Traducción y crítica de las literaturas en francés en la prensa española de 1994 : en busca del canon por
  • Aguinaco, J.L
  • Calabuig, M.J
  • González, A
  • Lledó, M.A
  • Sanz, A
Series ; n.10,11Temas: DIARIOS; ESPANA; NOTICIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Presentamos un recorrido sistemático por las reseñas realizadas en publicaciones periódicas españolas a lo largo de 1994 sobre traducciones procedentes de las literaturas escritas en francés, atendiendo así con especial cuidado a la pluralidad lingüística y cultural de nuestro país. La necesidad de integrar para la investigación todas las relaciones implicadas en la traducción nos ha llevado a explorar la operación crítica como una forma más de reescritura y la actividad de los críticos como evaluadores que son de las decisiones tomadas por los traductores, como si esbozaran así un cuadro de los procedimientos de traducción. Las categorías y las estrategias con que los críticos alaban o condenan una traducción nos proporcionana una muy útil información sobre la situación del sistema literario español en nuestros días; más aún, nos obligan a redefinir el concepto mismo de "canon" dentro del moderno sistema de producción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

198.
La traducción y la adaptación teatral en francia en el siglo XVII por
  • Valdivia Campos, Carmen
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Había turismo cultural de Francia hacia España: números literarios viajan por España y publican a continuación diarios de viaje. Todos estos contactos permiten dar a conocer la cultura española que se introduce en todos los ámbitos de la vida en Francia: incluso en la moda masculina y en la moda femenina, en el arte culinario, en los juegos de naipes, etc. La sociedad francesa adopta incluso bailes españoles, componen letras sobre melodías que están de moda en España en aquel momento...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

199.
Traducción y subversión : un modelo de base cognitiva para el análisis traductológico de textos dramáticos por
  • Iliescu Gheorghiu, Catalina
  • Universidad de Alicante, España
Series ; n.16Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; EQUIVALENCIA; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este artículo aborda el análisis comparativo de textos dramáticos traducidos desde la perspectiva de la pragmática cognitiva a la luz de la teoría de la relevancia propuesta por Sperber y Wilson y aplicada a los estudios traductológicos por UGT. De acuerdo con la dicotomía establecida por Toury al comienzo de los Estudios Descriptivos de traducción entre aquellos modelos que contemplan la traducción en estado previo a su realización (no necesariamente en sentido normativo) y aquellos modelos ideados como base para el quehacer teórico, esta aproximación se inscribe en la segunda línea, proponiendo un modelo analítico llamado "de equivalencia relevante". Esye modelo fue aplicado a un hábeas de más de 450 réplicas pertenecientes a la obra teatral rumana "la tercera estaca" de Marín Sorescu y sus dos traducciones al inglés. Esta manera perspectiva cognitiva sobre el concepto de equivalencia, basada en el principio psicológico de optimización comunicativa, pretende contribuir a la resolución de algunos problemas planteados por el carácter multidisciplinar de la traducción, que dificultan su adscripción a un marco analítico único.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

200.
Traducibilidad e intraducibilidad por
  • Mac Candless, Robert Ian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1991
Resumen: La cuestión de la Traducibilidad de un texto solo empezó abocar interés para la teoría de la traducción a finales del siglo pasado, dado que hasta entonces la atención se había centrado casi exclusivamente en los procedimientos técnicos del traductor y que actitud debía tomar frente al texto original para alcanzar sus objetivos preestablecidos para la calidad del texto resultante. Sin embargo, es cierto que Wilhelm von Humboldt había abordado la cuestión a finales del siglo XVIII.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

201.
La tradución de los títulos de películas y series de televisión por
  • Fuentes Luque, Adrian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.8/9Temas: CINE; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: El presente trabajo parte de un análisis de varios cientos de títulos de películas y series de televisión recopilados durante un período de 18 meses y extraídos de la prensa diaria nacional (El País, El Mundo), así como de la traducción que estos títulos originales han recibido en español. Los títulos analizados no se ciñen a producciones meramente contemporáneas, sino a largometrajes y series, en su práctica totalidad de origen norteamericano, realizados a lo largo de la ya centenaria historia del cine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

202.
Traducir entre culturas : La competencia cultural como competente integrador del perfil experto del traductor por
  • Witte, Heidrun
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ; n.16Temas: RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: En el contacto intercultural, los interlocutores actúan y perciben al otro según los patrones de orientación de su propia cultura. Tal condicionamiento cultural, con frecuencia, da lugar a proyecciones del propio marco de referencia sobre lo ajeno, lo que, a su vez, puede llevar a malentendidos o incluso al fracaso de la comunicación. Partimos de la idea de que es tarea del traductor como experto profesional hace posible una comunicación intercultural satifactoria. Para ello, tiene que haber desarrollado una competencia cultural experta. En este artículo se propone una definición más detallada de dicha competencia, partiendo de una síntesis entre la teoría funcionalista general de la Traducción y los Estudios de Comunicación intercultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

203.
Traducir es hablar, y hablar es transmitir percepciones : el modelo de García Landa ampliado por
  • Viaggio, Sergio
  • Naciones Unidas
Series ; n.12Temas: COMUNICACION; HERMENEUTICA; INGLES-ESPAÑOL; PRACTICA DE LA TRADUCCION; SONETOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Este trabajo es una presentación de mi desarrollo de la teoría y del modelo de la traducción de García Landa y su aplicación práctica a un soneto isabelino. Se introduce al lector en la cocina del traductor y se le permite entrever el razonamiento teórico al que obedecen sus opciones hermenéuticas heurísticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

204.
The translatability of jordanian folkloric songs from arabic into english por
  • Shunnaq, Abdullah
  • Abul Kas, Fayez
  • Universidad Yarmuk, Irbid (Jordania)
Series ; n.7Temas: ARABE - INGLÉS; SEMÁNTICA; TRADUCCION DE CANCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: The present paper may be considered as a modest contribution to translation studies. it mainly discusses folkloric songs. the translations provided are applied to "semantic translation" where there is focus on the semantic content of the source language text (SLT), or to "communicative translation" where the focus is on the response of the receptor. Examples included in the paper are quoted from references that dealt with poetry, poetry translation, or folkloric songs. Other groups of examples are just personal communication with native speakers. The translated texts of the folkloric are the authors` own translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

205.
Translating dislocated temporal deictics in Lorca`s La Casa de Bernarda Alba por
  • Richardson, Bill
  • Dublin City University
Series ; n.5Temas: PRAGMATICA; TRADUCCIONES DE GARCIA LORCA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: This article is concerned with the issue of the displaced or dislocated uses of certain tenses in Spanish. We examine instances of these uses encountered in Lorca`s La casa de Bernarda Alba (LCBA), and discuss how the relevant utterances might be translated into English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

206.
Translating ideas v. translating words : a Breakdown of the situation in Medieval France por
  • Chang, Lesley Ann
  • University of Ottawa
Series ; n.5Temas: EDAD MEDIA; FRANCIA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: In this paper, I will address this issue of "faithfulness" as it pertains to the medieval French translations of the Latin classics-more specifically between the 13th and 14th centuries in France. It is my contention that the majority of the medieval translators in France tended to adopt a more "target-text" oriented approach to translation. More specifically, most of these "translateurs" did not shy away from altering the source-text in order to make the target-text as clear and as elegant as possible for the target language reader. Con-sequently, the purpose of this paper is twofold: 1) to outline the many reasons which led the medieval translators to distance themselves from the Latin source texts that they translated; and 2) to discuss some of the various translational tactics used by the "trans-lateurs" in their quest for clarity and elegance. However, before addressing any of these two issues, I will provide a brief overview of the situation in medieval France with respect to the dualism which has been perpetuated throughout history: more specifically, whether one should transíate words, or the ideas behind them.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

207.
El tratado hispano-marroquí de amistad y comercio de 1767 en el punto de mira del traductor (I). Contextualización histórica : encuentro y desencuentros por
  • Feria García, Manuel C
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.16Temas: ESPAÑA; HISTORIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MARRUECOS; TRADUCCIÓN; TRATADOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: El presente constituye el primero de tres artículos en los que se analiza el Tratado de Amistad y Comercio entre España y Marruecos de 1767 desde la traductología y la historia de la traducción .En esta primera parte contextualizamos el Tratado: los acontecimientos que lo rodearon, su significado histórico y las discrepancias de interpretación que han ido surgido a lo largo de los siglos. En cuanto a las soberanía española de las plazas norteafricanas por Marruecos y el cerco de melilla de 1774-1775 y, segundo, el proceso de descolonización del Sahara Occidental. En la segunda y tercera partes de este artículo, que esperamos publicar en los próximos números de Sendebar, analizaremos hasta qué punto la traductología y la historia de la traducción pueden arrojar alguna luz respecto a todo ello.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

208.
El tratamiento de los fraseologismos en una base de datos lexicográfica por
  • Pamies Bertrán, Antonio
  • Iñesta Mena, Eva María
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: DICCIONARIOS ELECTRONICOS; FRASEOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Se describe un sistema para la recuperación onomasiológica de expresiones complejas en un diccionario fraseológico multilingüe electrónico, así como una rutina informática para automatizar incluso la asignación de descriptores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

209.
Tre poemi di Antonio Carvajal in italiano por
  • Furnari, Tito
Series ; n.5Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL-ITALIANO; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Il canto di Antonio Carvajal, fin dalle sue prime battute, fluisce puro, improntato ad andalusa dolcezza, ma anche ad una sorta di pirezza attica modernmente riproposta, in cui sono avvertibili, attraverso una sapiente fusione tonale che non fa più discernere i punti di tangenza o di intersezione, e al di tangenza o di intersezione, e al di là del posto che gli compete nello stimolante panorama della recente lirica spagnola, echi promananti dagli angelici flauti di Bécquer, dagli antichi liuti provenzali (il provenzalismo, come I`alessandrinismo, è un fatto implicito nelle più squisite distillazioni poetiche del nostro secolo), dagli oboi sommersi del simbolismo ermetico novecentesco senza più gorgoglii strozzati e cesure di soffocamento, ma anche da un certo Neruda, ingentilito, vale a dire liberato dalla sua vena più sanguigna e impetuosa. Ma la sua obbligata e quasi fatale pietra di paragone è Cernuda, che tocca le più intime corde dell`anima contemporanea con la massima e più evoluta fedeltà alla forma tradizionale.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

210.
Tres poemas de Louis Aragon sobre la Granada musulmana por
  • Márquez Villegas, Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: AUTORES FRANCESES; FRANCÉS - ESPAÑOL; POESÍA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: En este artículo se incluyen tres poemas de Aragon: L`homme du mardj improvise un poeme en reponse a l`etranger; Les you-you; Un espion de castille franchissant le djebel cholair as-sadj parvient au-dessus de Grenade. Traducidos al español y con una pequeña reseña histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.