Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1059 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
Cuando la tecnología y la traducción pública van de la mano [Recurso electrónico] por
  • Zapata, Cinthia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Los recursos tecnológicos resultan de gran utilidad en todo el proceso de traducción, ya que podemos valernos de ellos a partir del mismo momento en que recibimos un documento para cotizar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

212.
Cuatro jornadas que conmovieron a la Buenos Aires de los traductores [Recurso electrónico] Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ACTIVIDADES; AMERICA LATINA; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Durante cuatro días, unos mil trescientos traductores y colegas de varias profesiones se reunieron en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA. Invitados de Europa y de toda América expusieron y ompartieron conocimientos, experiencias, recomendaciones y las últimas noticias del mundo de la traducción. Fueron jornadas inolvidables en un contexto de profesionalismo y amistad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

213.
La cuestión del método traductor : Método, estrategia y técnica de traducción por
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Traducir es una habilidad, un "saber hacer" que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso. Si tenemos, pues, en cuenta que la traducción más que un "saber" es un "saber hacer", siguiendo la distinción de Anderson [1983] entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental [operativo], tendermos que calificar el saber traducir como un conocimiento esencialmente de tipo operativo. La distinción de Anderson se apoya en la distinción de Ryle [1949] entre el "saber qué" y el "saber cómo", es decir los procedimientos mediante los que se adquieren o construyen esos conocimientos. Esta distinción, propia de la psicología cognitiva, nos ayuda a considerar el funcionamiento de la competencia traductora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

214.
La cuetión del método traductor, método, estrategia y técnica de traducción por
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.7Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Traducir es una habilidad, un "saber hacer" que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

215.
Cultural competency and translation for research por
  • Koval, Alejandra E
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Wake Forest University, EE.UU
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: MEDICINA; TRADUCCIÓN.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Latinos are the minority group with the highest growth rate in North Carolina, and many health research effort are targeted to this population. it is essential to understand not only the characteristics of this population but also how they operate when faced with a written survey. through a specific example, this paper aims to provide insight into some cognitive aspects of answering surveys and to make a few recommendations for translators who aid health care researchers. Alejandra Koval is Associate Member; Research Associate, Maya Angelou Research Center on Minority Health, Wake Forest University School of Medicine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

216.
De "acuerdo", no me acuerdo [Recurso electrónico] por
  • Bernal Labrada, Emilio
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: ¡Ya sabía yo que esa manía de usar el atributivo "de acuerdo con", copiado del inglés "according to", iba a tener sus bemoles! Al "acuerdo" no hacen más que darle cuerda y todo concuerda . . . ¡pero mal! Ya ni me acuerdo, si es que cuerdo soy, de la época en que se usaba el simple "según" para atribuir una cita, expresión o concepto. Porque ahora, todo es "de acuerdo con" y, cuando no, "de acuerdo a", que a más de ser confuso, incurre en error de concordancia prepositiva.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

217.
De distintas latitudes : nuestra lista de debate electrónico "El Lenguaraz" [Recurso electrónico] por
  • Ciocca, Angela
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; LISTAS DE CORREO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Como respuesta a las exigencias de nuestra época, una nueva herramienta devenida foro de consulta y discusión se sumó al quehacer de nuestro Colegio hace casi ya tres años. Creada el 10 de septiembre de 1998, fue concebida para concretar en su seno información proporcionada con la mayor celeridad mediante un excelente mecanismo de intercambio como es el correo electrónico. El punto de partida fue principalmente local para alcanzar poco a poco una dimensión internacional, donde los colegas encuentran a diario un lugar al que remitirse para plantear interrogantes y obtener respuestas a las inquietudes que surgen constantemente como parte de la tarea profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

218.
De la representación al aprendizaje significativo : una propuesta para la enseñanza de idiomas en programas de traducción por
  • Singer Contreras, Néstor Daniel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años ha renacido un particular interés en la enseñanza de lenguas en los programas de estudios de traducción. Los primeros lineamientos partieron con Berenguer (1996) y posteriormente con Hurtado Albir (1999), quienes fueron pioneras en proponer criterios curriculares para la organización de la enseñanza de lenguas. Desde ese entonces, ha habido varias alternativas interesantes como, por ejemplo, los sílabos de lengua basados en géneros y tipos textuales de Beeby (2004) y el uso de corpus propuesto por Bernardini (2004, 2016). A raíz de esta última apuesta, Singer (2016) sugiere un marco para la incorporación del uso de corpora en secuencias didácticas mediante el uso por tareas. A pesar de estos avances, existen aún factores clave que dificultan la implementación de dichas estrategias en los programas de traducción en general en Latinoamérica y, en particular, en el caso chileno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

219.
De por qué no se puede traducir en femenino por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE; MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Citando a Barbara Godard, la autora explica que la traducción es un proceso de transformación, entendiendo este término como construcción de significados. Traducir no es re-producir sino produciractivamente, y así la diferencia se torna en las traducciones feministas en un concepto positivo. La traducción feminista es, la diferencia a pesar de la similitud. La traductora feminista debe afirmar su diferencia crítica, se muestra encantada por las interminables relecturas y reescrituras de los textos y por su manipulación. Lo que Godar llama: "Womanhandling the text" significa que la traductora se convierte en participante activa en la creación de significado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

220.
Decir casi lo mismo por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series Ensayo. Biblioteca Umberto EcoTemas: ENSAYOS; SIGNIFICADO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 2008
Resumen: El autor nos ilumina en ésta ocasión acerca de la difícil arte de la traducción, en un libro ameno, didáctico, que conserva el tono de las conferencias- dictadas en Toronto, Oxford y Bolonia- que lo inspiraron. Además de prestigioso semiólogo, veterano polemista, prolífero ensayista y convencido humanista, Eco es uno de los novelistas que más éxito ha cosechado en el mundo entero. La experiencia de ver traducida su vasta obra a tantas lenguas le he dado la privilegiada oportunidad de acercarse a los problemas concretos de la traducción y extraer una serie de conclusiones reveladoras, útiles, muy persuasivas. La cuestión central radica en la pregunta qué quiere decir traducir?, y en la respuesta que Eco ofrece y explica: decir casi lo mismo. A primera vista, podría parecer que todo el esfuerzo se centra en definir o acotar ese casi pero enseguida surgen dudas en torno al propio decir e incluso en ese lo mismo. De la pregunta a la respuesta, este libro constituye una de las aportaciones más brillantes y diáfanas a la eterna discusión sobre la traiciones de los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81`25 E62d.

221.
Demystifying software globalization por
  • McKethan, Kenneth A
  • Brennan, Scott [comp.]
  • White, Graciela
  • IBM Corporation
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Representing a growing segment of the translation industry, software globalization (G11N) remains shrouded in mystery to many. What is Globalization? G11N ensures availability of a software product in languages besides the languages of origin, traditionally US English. It is driven by huge revenue opportunities outside the Anglophon world for software companies and translators alike. This presentation will introduce both the basic concept of globalization and how it involves the translator, in particular. In this paper we will describe the process from early desing and coding to release in the global marketplace.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

222.
El derecho como ciencia tiene su propio lenguaje [Digital] por
  • Monges, Alicia
  • Venútolo, Roxana
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE TECNICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: El lenguaje jurídico tiene características especiales que lo diferencian de otros lenguajes. Es técnico por poseer expresiones que denotan principios, reglas y preconceptos a los que se someten las relaciones humanas en toda sociedad; por eso, decimos que es prescriptivo, porque regula la conducta de los individuos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

223.
El derecho como sistema lingüístico y sus implicaciones para la terminología jurídica por
  • Macías Otón, Elena
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: LENGUAJE JURÍDICO; METALINGUISTICA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente trabajo se sostiene que la terminología jurídica no puede ser adecuadamente comprendida ni traducida si se prescinde de la distinción, propia de la semiótica jurídica, entre lenguaje del derecho -lenguaje objeto- y lenguaje de los juristas -metalenguaje-, así como de la consideración de que cada uno de estos lenguajes posee diferentes propiedades semánticas, sintácticas y pragmáticas. En este sentido, el traductor ha de tener presente las siguientes diferencias entre ambos lenguajes: en el plano de la semántica, el lenguaje del derecho contiene significados imperativos, mientras que el lenguaje de los juristas contiene juicios descriptivos; en el plano de la sintaxis, el lenguaje del derecho presenta la estructura prototípica de la proposición normativa (nombre del sujeto de derecho y nombre de la acción de derecho), mientras que el lenguaje de los juristas cuenta con una sintaxis más flexible; en el ámbito de la pragmática, en el lenguaje del derecho los actos de habla son locutivos, ilocutivos y perlocutivos, mientras que en el lenguaje de los juristas son únicamente locutivos e ilocutivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

224.
El derecho de autor en la ejecución pública de traducciones literarias [Recurso electrónico] por
  • Tovorovsky, Catalina
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO DE AUTOR; LEY 11.723; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de octubre, la Comisión de Traducción Literaria organizó una reunión abierta sobre derechos de autor, con la participación de Catalina Tovorovsky, escritora, agente literaria y experta en el tema; y de Cecilia Vietri, abogada, autora y traductora pública, integrante de la Comisión. Ambas coincidieron -desde enfoques diferentes- en la necesidad de conocer la legislación y las estructuras institucionales vigentes, y de recurrir a ellas para la protección de los derechos sobre la obra traducida. En esta ocasión, presentamos la contribución de Catalina Tovorovsky. Su trabajo aborda la cuestión de la percepción del derecho de autor por traducción en relación con la gestión colectiva de derechos. Se centra en el derecho que se produce por la ejecución o representación de una traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

225.
Los derechos del traductor : hacia una nueva política de protección y visibilización por
  • Molina Ruiz, Juan Pablo
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO DE AUTOR; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; INTERPRETACIÓN; PLAGIO; PROPIEDAD INTELECTUAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Existen diferentes leyes y convenios internacionales sobre derechos de autor que buscan proteger la propiedad intelectual. Contamos con la Convención Universal sobre Derecho de Autor, de la UNESCO, y con el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, administrado por la OMPI. El Convenio de Berna menciona explícitamente las traducciones como una de las obras derivadas protegidas por sus estipulaciones. El traductor, por lo tanto, goza frente a su obra de los mismos derechos que tienen los escritores sobre sus obras literarias. Las leyes de cada país también disponen proteger las obras de la propiedad intelectual y las obras derivadas, como las traducciones. En Argentina la ley de propiedad intelectual, la ley 11723, enumera los diferentes derechos de un autor sobre su obra, incluidos los autores de traducciones, e indica que la pena para los defraudadores de la propiedad intelectual es la establecida por el artículo 172 del Código Penal (de un mes a seis años de prisión). A pesar de las regulaciones nacionales y los convenios internacionales, las traducciones no reciben una protección verdadera y en numerosos casos son víctimas del plagio. Se publican muchas traducciones sin el nombre de su autor, o con un nombre incompleto, lo cual es una transgresión flagrante de las estipulaciones, ya que el nombre del autor siempre debe acompañar a su obra -es el derecho moral a la autoría-.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

226.
Des expressions idiomatiques qui mettent l'eau à la bouche por
  • Klett, Estela
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
Series ; 2011n.14Temas: DIDACTICA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; LOCUCIONES; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Nueva revista de lenguas extranjeras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras,
Resumen: L'article propose une réflexion sur des problèmes afférant à la phraséologie et, plus spécifiquement, aux unités phraséologiques qui contiennent le mot bouche. Pour ce faire, nous avons retenu des locutions, des expressions idiomatiques et quelques proverbes. Des commentaires sur le sens transmis, l'origine des formules ou leur traduction complètent cette contribution qui tisse l ́imaginaire créé autour du mot bouche. Notre but est de contribuer à remplir ce grand vide de la didactique des langues car la phraséologie mérite une place à part entière au sein des préoccupations des enseignants.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 153.

227.
El desafío austral : las relaciones entre las industrias traductoras argentina y española por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: ESPANOL [ARGENTINA]; ARGENTINA; ESPAÑA; INDUSTRIA; INDUSTRIA EDITORIAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HAMLET; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Podría decirse, sin temor a equivocarnos mucho, que España y Argentina son hoy los dos únicos países del hemisferio hispano que poseen una industria traductora sólida, activa y arraigada en sus respectivas sociedades. Una industria de la traducción en la que, en sucesivos períodos históricos, a uno y otro lado del Atlántico, han participado conjuntamente traductores argentinos y españoles. Y una industria, también, como veremos, cuya lengua de traducción ha sido puesta en cuestión, con mayores o menores matices, en el otro país receptor, esto es, la argentina en España y la española en Argentina."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

228.
El desafío de 1992 para traductores, intérpretes y expertos lingüísticos por
  • Vermeylen, Heman J
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BÉLGICA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SIGLO XX; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si he escogido el tema del desafío europeo de 1992 para Bruselas y sus escuelas de traductores, intérpretes y expertos en lenguas -hay cuatro en Bruselas- es porque creo, porque creemos en nuestra Escuela, que la presencia europea en Bruselas seguirá ejerciendo una influencia real en la preparación y formación de altos funcionarios en cuanto al conocimiento profundo de idiomas extrajeros. Además, lo que vale para nuestro Instituto Superior en Bruselas, es aplicable también para cualquier Escuela de Traductores, Intérpretes y Especialistas de lengua en Europa."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

229.
El desafío de los documentos plurilingües [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Legalizaciones
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; LEGALIZACIONES; MULTILINGÜISMO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Encontrarse con documentos fuente redactados en más de un idioma suele generar muchísimos interrogantes a la hora de traducirlos. Aquí un breve repaso de casos emblemáticos y las correspondientes formas de afrontarlos y resolverlos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

230.
Los desafíos de la localización [Digital] por
  • Wadi Jacobo, Mariano
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE PAGINAS WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Localizar o adaptar los contenidos de páginas web y software a un locale específico supone lidiar con ciertos obstáculos que son propios de esta especialización y que están estrechamente ligados a sus componentes básicos: texto y código de programación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

231.
Desafíos de la traducción audiovisual en tiempos del lenguaje inclusivo por
  • Sileo, Rocío Belén
Series ; 93503Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Propone un repaso de los conceptos sociales y lingüísticos en los que se basan las distintas ramas del lenguaje inclusivo y de las normas gramaticales que lo rigen, así como el planteo de un análisis contrastivo entre los idiomas español e inglés a partir de ejemplos tomados de obras y personas reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

232.
Descriptive translation studies and beyond por
  • Toury, Gideon
  • Tel Aviv University
Series Benjamins translation library ; 4Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: A replacement of Professor Toury`s well-known book on Translation Theory, "In Search of a Theory of Translation" (1980), this book makes a case for Descriptive Translation Studies as a scholary activity and as a branch of the discipline, having inmediate consequences for issues of both a theoretical and applied nature. Methodological discussions are complemented by am assortment of case studies of various scopes and levels, with emphasis on the need to contextualize whatever one sets out to focus on. This is an excellent book for higher-level translation courses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25[082.1] =111 B438 4.

233.
Despues de Babel : aspectos del lenguaje y la traducción por
  • Steiner, George
  • Castañon, Adolfo [tr.]
Series Lengua y estudios literariosTemas: HERMENEUTICA; LINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: MEXICO : Fondo de Cultura Económica, 1980
Otro título:
  • After Babel Aspects of languaje and translation
Resumen: Después de Babel ensaya una larga historia, más extensa que la de cualquier imperio y tan remota como la de las más antiguas lenguas conocidas. Una historia que no se limita a la de ningún pueblo y que, en rigor, debería abarcar la de todos. De la filosofía y la historia de las ideas a la cábala, la gnosis, la antropología, la literatura comparada, la música y la filosofía del lenguaje, Después de Babel deslinda una geografía, recuerda una historia, la de la traducción en Occidente. El origen del presente estudio se encuentra en el "Penguin Book of Modern verse Translation" que el autor publicó en 1966.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S35.

234.
Destination Indonesia por
  • Slobodzian-Taylor, Katarzyna E
Temas: INDONESIA; INGLESES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: In the digital age, can you really move your business with ease? Katarzyna Slobodzian-Taylor shares her experience of relocating from north-west England to south-east Asia. She Associate Member of ITI, is a freelance translator and a former police, court and medical interpreter currently based in Bogor, Indonesia. She translates from English and Dutch into Polish, specialising in commercial text, medicine, law and local government
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

235.
Diario de viaje a la Patagonia Rebelde / La traducción en Bariloche [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESCUELAS; PATAGONIA; RIO NEGRO [PCIA.]; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Consecuentemente con la idea de recorrer todos y cada uno de los lugares en los que se dicta la carrera de Traductor Público y en los que existen asociaciones de colegas que defienden la profesión, el grupo Difundir emprendió un viaje a la Patagonia. En esta nota se ofrecen las impresiones recogidas por la autora. Su testimonio se completa con una entrevista a traductores de Bariloche y Neuquén.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

236.
Diccionario de términos técnicos : [inglés-español] por
  • Miranda García, Antonio
  • Calle Martín, Javier
Series Interlingua ; 17Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; INGENIERIA; INGLES-ESPAÑOL; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Al recopilar este diccionario de términos de ingeniería (inglés-español) los autores han perseguido un objetivo doble: por una parte, ofrecer a los ingenieros industriales y a los estudiantes de ingeniería una herramienta de ayuda léxica para la lectura de textos técnicos en los que el vocabulario desconocido (semitécnico o técnico) constituye un obstáculo, a veces insalvable, para la comprensión de los mismos. Se suma esta obra trabajo a la ingente tarea lexicográfica existente, realizada en algunos casos con mayor ambición o medios a tenor del número de entradas recogidas y/o por los campos o áreas cubiertas, ya que en la selección de las entradas de esta obra ha primado el carácter básico de los textos en los que aquéllas aparecían. Por otra parte, la pretensión de ofrecer un diccionario 'total' de carácter tecnológico resulta irrisoria por el dinamismo tenninológico en este campo que exige la actualización permanente de cualquier obra. Así, conscientes de que siempre encontraremos algún término nuevo que no esté recogido en el más completo y más moderno diccionario, se considera que la elaboración de este diccionario era la ocasión propicia para cubrir un objetivo de naturaleza didáctica: conseguir que los usuarios del diccionario interpreten los términos compuestos y derivados desconocidos a partir de sus componentes mediante el conocimiento de los mecanismos de formación de palabras, ya sea la derivación, la composición o la conversión. Dicen además los autores que que la interpretación del término puede resultar, a la larga, más importante que la simple propuesta del término 'equivalente' en la otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 621[038] =111=134.2 M672.

237.
Diccionario socioprofesional del traductor por
  • Luna, Rosa
  • Monteagudo, Mary Ann
  • Vargas Sierra, Chelo [prol.]
Temas: DICCIONARIOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; HISPANOPARLANTES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : Mary Ann Monteagudo Medina, 2015
Resumen: Se trata de un trabajo terminográfico monolingüe en español cuyo objetivo central es sistematizar la terminología socioprofesional del traductor empleada en el mercado hispano, usando como base teórica los principios del trabajo terminográfico propuestos por la teoría comunicativa de la terminología. El lemario está integrado por 306 unidades terminológicas. Para su elaboración, se constituyó un corpus de vaciado, representativo y equilibrado, compuesto por 333 fuentes organizadas en los siguientes cinco campos: académico, empresarial, gremial, institucional y profesional. La microestructura cuenta con siete campos: entrada, categoría gramatical, definiciones, contextos, fuentes de contexto, remisiones y notas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'25 (038) L962.

238.
Diccionarios técnicos multilingües : Catálogos de recursos terminológicos de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada por
  • Pàmies Bertràn, Antonio
  • Sánchez-Lafuente Valencia, Jose Luis
  • Universidad de Granada, España
Series Biblioteca Comares de ciencía jurídicaTemas: BIBLIOGRAFIAS; CATALOGOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; LIBROS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1989
Resumen: Se ha publicado una base de datos de la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada, en soporte papel, para difusíon de la bibliografía entre profesores y estudiantes con vistas a su mejor conocimiento y utilización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 017 P19.

239.
Didáctica de la documentación aplicada a la traducción : alfabetización informativa para la realidad profesional por
  • Sales Salvador, Dora
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: DIDACTICA; DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El presente trabajo presenta reflexiones didácticas referidas a la docencia de la materia de "Documentación aplicada a la traducción" con el objetivo de imbricar reflexión investigadora y praxis docente. El artículo hablará de las bases conceptuales del modelo pedagógico que se implementa en la Universidad Jaume I. y finaliza describiendo la puesta en marcha de un proyecto interuniversitario (Universidad de Granada y Universidad Jaume I.) de medición de la alfabetización informativa para detectar la situación de partida y las necesidades del alumnado de Traducción e Interpretación, como usuario, procesador y productor documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

240.
Diferencias de conceptos entre el idioma inglés y el español en la traducción jurídica [Digital] por
  • Unger, Lidia
  • Goldman, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGLES-ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Muchas veces, la traducción jurídica es una ardua tarea porque no hay una equivalencia total entre los términos en los idiomas implicados, en este caso, el inglés y el español. Dicha dificultad es el desafío permanente del traductor, quien busca siempre la palabra que representa determinada idea o concepto en la otra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.