Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2914 resultados.

Ordenar
Resultados
2431.
Pocos alumnos para el traductorado : entrevista a Rodolfo Witthaus [Recurso electrónico] por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; IDIOMAS; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: Rodolfo Witthaus, director del Traductorado Público de Idioma alemán que se dicta en la Facultad de Derecho de la UBA, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y traductor público. Se desempeña como profesor titular (I) y coordinador de las cátedras de Alemán de la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la obra Régimen Legal del Traductor Público (2000). En esta nota explica algunos de los inconvenientes por los que atraviesa la carrera y también se refiere al lugar del alemán en el mundo y su inserción en la cultura y el trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2432.
Plan de Capacitación para el año 2005 [Recurso electrónico] Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: Agenda permanente de iniciación profesional, cursos de especialización, cursos de español son las nuevas categorías en las que hemos dividido el programa de capacitación a partir de este año, en función del análisis de las encuestas cuyos resultados detallamos a continuación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2433.
Picasso y los precios del trabajo profesional [Recurso electrónico] por
  • Baños, Ariel
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; PROFESIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El tiempo de trabajo ha dominado tradicionalmente las decisiones de precios en las actividades profesionales; sin embargo, es conveniente preguntarse: ¿compran realmente los clientes tiempo de trabajo?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2434.
Peritos al rescate [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ESCRITOS JUDICIALES; GESTION; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; PERITOS; PODER JUDICIAL; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: La Comisión de Labor Pericial les acerca una ayuda para realizar la carga electrónica de escritos en los expedientes judiciales que tramitan ante el Poder Judicial de la Nación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2435.
Peritos [Recurso electrónico] por
  • Marti, Jorge
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; PERITOS; SENTENCIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2002
Resumen: Síntesis de la publicación realizada por el Calígrafo Público Nacional Jorge Marti, en la lista de discusión "Pericias Caligráficas" [www.periciascaligráficas.com] sobre los peritos que se desempeñan ante el Tribunal Fiscal de la Nación; se analiza un caso de incidente por cobro de honorarios profesionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2436.
Peripecias para juzgar a un rumano porque no conseguían traductor [Recurso electrónico] por
  • Panero, Francisco
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Durante meses se demoró el juicio porque no se encontraba un intérprete en la Argentina. El europeo no se hace entender ni interpreta lo que le dicen. Por eso, como es habitual, era necesario conseguir un traductor de rumano pero no fue posible hallarlo en el país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2437.
Periodistas y traductores, socios estratégicos [Recurso electrónico] Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; MEDIOS DE COMUNICACION; PERIODISTAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El Colegio de Traductores, a través de su Consejo Directivo, continúa realizando un esfuerzo importante para lograr mayor reconocimiento y protección, para los traductores públicos en nuestro país, tanto en los medios masivos de comunicación como en la sociedad. Para ello actualmente ejecuta un plan de acción que tiene por objeto central llevar a los medios de comunicación las problemáticas principales del traductor público, establecer un contacto con los formadores de opinión e impulsar temas de agenda que interesen a la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2438.
Pensar y expresarse en inglés [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Inglés
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INGLÉS; INGLÉS [SUDÁFRICA]; LITERATURA INGLESA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: La Comisión de Idioma Inglés está desarrollando una agenda de actividades entre las que se han destacado las charlas sobre Borges y la literatura inglesa, cine y el inglés que se habla en Sudáfrica, entre otras. Todos los encuentros cuentan con invitados especiales y especialistas en su tema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2439.
Pensar que hay traducciones fáciles desvirtúa la esencia de nuestro trabajo : entrevista a Claudia Engle [Recurso electrónico] por
  • Engle, Claudia
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO; BANCOS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Claudia Engle, jefa de la sección Traducciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explica en esta entrevista, los requisitos y exigencias a los que se ve sometido un traductor que desea trabajar en uno de los bancos más importantes del mundo. Recomienda leer mucho, aceptar los consejos y supervisión de un colega experimentado, y saber cuándo se puede cumplir o no con las exigencias del cliente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2440.
Pensar el español [Recurso electrónico] por
  • Karamanian, Alejandra
  • Capurro, María Ester
  • Lalanne, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: La Comisión de Español del Colegio de Traductores participó del Primer Congreso Nacional que la Facultad de Lenguas de la Universidad del Comahue organizó con el lema: "El conocimiento como espacio de encuentro". Fueron tres jornadas donde se trataron los más diversos temas relacionados con la traducción, el lenguaje, la enseñanza, la terminología y la práctica de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2441.
Pautas para elaborar un presupuesto [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; INTÉRPRETES; PRACTICA PROFESIONAL; PRESUPUESTO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "Tras reiteradas consultas de varios matriculados acerca de cómo elaborar un presupuesto, la Comisión de Honorarios decidió revisar y volver a compartir esta nota... Todos sabemos que cotizar un trabajo es complicado. Desde la Comisión de Honorarios, queremos dejarles ideas y pautas claras para que hacer un presupuesto no sea un dolor de cabeza y no traiga problemas en la relación con el cliente."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2442.
Patrick Modiano, un Proust de nuestro tiempo [Recurso electrónico] por
  • Pinasco, María Victoria
  • Velasco, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: AUTORES FRANCESES; BIOGRAFIAS; CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LITERATURA; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: El escritor francés distinguido con el Premio Nobel de Literatura es un «hijo de la guerra» y, como tal, posee una biografía intensa que se plasma en una obra comprometida y de alto valor cultural y narrativo. Es el autor francés número quince en obtener este galardón tan importante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2443.
Pasos para obtener la firma electrónca [Digital] por
  • Gavazza, Viviana Blanca
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; FIRMA DIGITAL; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En esta nota, se explica cómo obtener la firma electrónica, un requisito establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para las presentaciones que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2444.
Pasado y presente de nuestro Colegio : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El traductor prefecto ; n.3Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: Dentro de algunos días, el 25 de abril, nuestro Colegio cumplirá veinticuatro años de existencia, y este hecho será motivo de un encuentro que, esperamos, concurran gran cantidad de matriculados. A un año de cumplir nuestro Aniversario de Plata, corren en nuestra institución nuevos aires, con colegas dispuestos a aportar su esfuerzo para lograr la jerarquización del traductor. Pero una cosa es cierta: no podemos reafirmarnos en nuestra identidad sin saber cómo llegamos hasta aquí y quiénes nos precedieron.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2445.
Participación del CTPCBA en el Foro Nacional de competitividad de industrias de base cultural [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; INDUSTRIA EDITORIAL; ORGANISMOS OFICIALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: El Foro de Competitividad de Industrias de Base Cultural, organizado por la Secretaría de Industria, Comercio y Pyme, es un ámbito pensado para la articulación entre actores privados y públicos, para efectuar diagnósticos y establecer metas comunes, aprovechando las oportunidades que se presentan y barriendo las restricciones, a fin de promover las industrias de base cultural. El trabajo articulado entre los eslabones de la cadena y el Estado es clave para generar la marca "libro argentino". Para ello, es fundamental el trabajo conjunto y la delimitación de objetivos comunes para privilegiar la expansión de la frontera de producción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2446.
Para traducir bien hay que tener una relación de amor con el propio idioma [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Dice José Saramago que los autores hacen las literaturas nacionales, pero la Literatura Universal, ésa, la hacen los traductores. Y debe de ser verdad porque de no ser por ellos, la mayoría de las personas sólo podríamos tener acceso a lo que se escribe en nuestro propio idioma, que si para algunos es un territorio amplio y rico, como es el caso del Territorio de la Mancha, nombre que le dio Carlos Fuentes al ámbito del castellano, o español, como dicen en América y, por supuesto, es el caso del portugués, para otros sería sólo el sueño de una tarde de verano. Pienso qué sería de un finlandés o de un islandés, por poner ejemplos relativamente cercanos, si no dispusieran de traductores que les llevaran a sus minoritarios idiomas las obras que se han ido escribiendo en francés, alemán, ruso, inglés o español. Pienso en nosotros, los españoles, en el frío que habríamos sentido cuando el tedio franquista, si no hubiéramos contado con el abrigo y el cobijo de la buena literatura de siempre y, sobre todo -porque en aquella época de puertas cerradas necesitábamos librarnos de la claustrofobia- si no hubiéramos contado, repito, con la buena literatura que se estaba haciendo fuera en esos momentos, libros que nos llegaban vía Argentina o México, clandestinamente y que eran la constatación de que el mundo existía más allá de los Pirineos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2447.
Para ser traductor en el mundo de los negocios no basta con saber dos idiomas [Recurso electrónico] por
  • Trivarelli, Marcelo A
Series Traducir la economía ; n.73Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Especializarse es el principal consejo que brinda este contador público y docente de finanzas y contabilidad. Conocer los idiomas es importante pero trabajar integrado con quienes demandan nuestros servicios es fundamental.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2448.
Para estudiar en la Sorbonne [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La lección del maestro ; n.37Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 37
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Todo lo que hace falta saber sobre las becas que el CTPCBA otorgará para cursar estudios de perfeccionamiento en la Ècole Supérieure d'Interpretés et Traducteurs de la Université de la Sorbonne Nouvelle-París III.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2449.
Panel de Interpretación : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La mesa redonda sobre interpretación se constituyó con la presencia de Roberto Donadi, Marina Estinel, Adriana Pignatta, Karin Ruckhaus y Sergio Viaggio. La coordinación estuvo a cargo de la suscripta. La mayoría de los integrantes cuenta con vasta experiencia en interpretación simultánea y consecutiva en el seno de los organismos internacionales y en el acompañamiento de misiones oficiales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2450.
Panel de Estudiantes : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La misión de la universidad es múltiple y descansa sobre tres pilares fundamentales: la investigación, la carrera docente y el ejercicio de la profesión. Cuando la profesión y la vocación docentes hacen que, en algún momento, los alumnos pasen a ser los maestros sabemos que pese a los inevitables errores, el camino es el correcto. Esa certeza convocó el viernes 2 de mayo a docentes y alumnos a compartir el primer panel enteramente a cargo de estudiantes, en el marco de un Congreso Internacional de Traducción. El espacio abierto a los alumnos en las Jornadas de Ejercicio de la Profesión, a fines del año 2002, no se cerró sino que creció y llegó al Congreso. De este panel participaron, en calidad de disertantes, alumnos de cuatro universidades. Las ponencias versaron, tanto sobre temas teóricos como sobre temas relativos al ejercicio "pre-profesional" de los futuros colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2451.
Palabras más, palabras menos : entrevista a Carolina Popp [Recurso electrónico] por
  • Popp, Carolina
Series Palabras más, palabras menos ; n.25Temas: ARGENTINOS; BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 25
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La traductora Carolina Popp se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba como traductora pública, pero desde hace diez años se dedica de lleno a la terminología, como integrante de Termar, Grupo Argentino de Terminología. Los integrantes de esta agrupación suelen presentar, individual o colectivamente, trabajos en simposios internacionales. La especialidad de la traductora Popp son los proyectos sobre organización y gestión de bancos de datos terminológicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2452.
Reconocidos, jerarquizados y democráticos [Recurso electrónico] por
  • Hauser, Sonia
  • Naidich, Ricardo
Series Los traductores públicos bonaerenses se organizan ; n.22Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; ASOCIACIONES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES PUBLICOS; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 22
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Federación Argentina de Traductores, creada el 23 de octubre de 1998 por la totalidad de Consejos Profesionales de Traductores de todo el país, desea expresar en este primer comunicado su preocupación ante la situación que viven los Traductores Públicos de la provincia de Buenos Aires frente al justo y merecido deseo de crear su propio Colegio Provincial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2453.
Reclamo institucional [Recurso electrónico] Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHOS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Una vez más, el Consejo Directivo del CTPCBA se hizo presente para defender los derechos de los matriculados y explicar a una dependencia pública los alcances de nuestra normativa y lo inapropiado de la convocatoria, con relación al poco tiempo de presentación, a la falta de información directa al CTPCBA y al bajo arancel ofrecido por la tarea de traducción encomendada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2454.
Ratificaciones [Recurso electrónico] Series La traducción internacional ; n.23Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 23
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Debido a las irregularidades de larga data que se pueden observar en las solicitudes de legalización de firmas denominadas genéricamente "Ratificaciones", el Consejo Directivo ha decidido definir las mismas de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 del Código de Etica de nuestra institución y en el artículo 6 de la ley 20.305.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2455.
Radioteatro para chicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; CULTURA; NINOS; TEATRO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El viernes 13 de agosto, el Grupo de Teatro Dos puentes y la Comisión de Cultura, organizaron el festejo del Día del niño con una propuesta nueva y original. Se propuso reabrir un espacio para la imaginación que propone el radioteatro. Fue entonces en ese estilo, cuando con sus voces y efectos sonoros, los actores realizaron las interpretaciones de dos cuentos clásicos: "El traje de emperador" y "El libro mágico".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2456.
Quanto custa uma tradução? Cómo cotizan y cuánto cobran los traductores en Brasil, y algunas generalidades de la profesión [Recurso electrónico] por
  • Díaz Ávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: ARANCELES PROFESIONALES; BRASIL; EJERCICIO PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: En este completo informe, la autora nos sumerge en el mundo de la traducción en el país vecino: analiza la legislación sobre honorarios y las particularidades de la profesión del traductor y sus diferencias con la actividad en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2457.
Puntos de reflexión e inflexión : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Agosto 1999 ; n.29Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 29
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Desde siempre, el arte de traducir ha sido y sigue siendo, en esencia, trasladar un texto de un idioma a otro, y los traductores hemos sido artífices anónimos de los grandes cambios que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad y, especialmente, durante estos últimos mil años. Es en el transcurso de este siglo cuando la figura del traductor comienza a salir del anonimato; reconocerse la importancia de su labor y tomar vuelo propio. En este contexto comienza a forjarse la historia de las asociaciones de traductores. Francia dio el puntapié inicial en 1947, y en 1953 se creó la FIT bajo el patrocinio de la UNESCO. Los últimos veinte años de la historia de la traducción se han caracterizado por importantes puntos de inflexión que impulsaron grandes cambios en la modalidad y en la técnica de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2458.
Puede traducirse el sufrimiento? : entrevista a Gustavo de Simone [Recurso electrónico] por
  • De Simone, Gustavo
  • Madden, Cristina
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Medicina
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Entrevista realizada al Dr. Gustavo De Simone, director médico de la Asociación Pallium Latinoamérica por Cristina Madden, coordinadora del Área Temática Medicina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2459.
Proyección institucional del CTPCBA [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Una vez creado, el Colegio comenzó a trabajar junto con los matriculados en la construcción de un núcleo donde la formación ocupó el papel principal. Del mismo modo, la institución se proyectó dentro y fuera del país y, aunque debió atravesar fuertes tormentas, siguió firme, rumbo hacia los objetivos fijados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2460.
Protocolos de accesibilidad en medios audiovisuales [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: CEGUERA; ENFERMEDAD DE LOS OIDOS; ENFERMEDAD DE LOS OJOS; ENFERMEDADES; INCAPACIDAD; INCLUSION; MATERIAL AUDIOVISUAL; MEDIOS AUDIOVISUALES; SORDERA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Quienes conviven con algún tipo de discapacidad para oír o ver saben que es un desafío disfrutar de los medios audiovisuales. En esta nota, una colega comparte su conocimiento académico de cómo funciona en España la accesibilidad a este tipo de consumos cuando hay una dificultad física y sobre los protocolos y las técnicas que se tienen en cuenta al respecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.