Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 99 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Generic pronouns in english : rules vs. ideologies por
  • Engelhardt, Maike
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Ludiwg Maximiliams Universität, München
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre género y lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; GENEROS GRAMATICALES; INGLÉS; LENGUA; PRONOMBRES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Every act of speech that refers to the action of another human being, without stating the proper name or a full reference for the agent, requires pronouns. If the gender of the agent is concealed in any way, the applied pronouns should be generic and all-inclusive including male, female and neutral participants in the action. Pronouns, as words which specify the noun, have to be detailed enough to give a sufficient reference to the agent of the action, but they must also be general enough as to leave room for some interpretation. Ideally, a generic pronoun does not hold a gendered connotation in itself. It should be the unmarked pronoun, equalitarian in its meaning and all-inclusive in its connotation. Gender in most languages is expressed mainy through inflectional affixes on nouns, changes of articles and agreement of other parts of speech. In gendered languages such as German aand French, gender categories for nouns - femenine, masculine and neuter- are only loosely connected to the real world, unless, of course, the reference is in fact human or animal. The arbitratiness may cause some frustration in the language learner, but translating grammatical genderas masculine=male, femenine=female and neuter=sexless should logically be avoided.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

32.
La globalización, sus exigencias y su aplicación a la docencia de la traducción jurídica [CD-ROM] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INGLÉS; METODOS PEDAGOGICOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta ponencia surge como resultado de un trabajo de investigacion sobre Traduccion y Globalizacion que realice hace unos años, y de mi tarea, de indole mas bien practica, a cargo de materias de Traduccion Juridica y Terminologia Juridica, en las Carreras de Traductorado Publico en Ingles de dos universidades. Es por eso, que tiene un componente teorico, a modo de introduccion, y otro ya mas practico que intenta reflejar el trabajo que realizo, mas algunas propuestas de trabajo concretas para el ejercicio de la docencia de la traduccion juridica. Veremos en esta primera diapositiva algunas representaciones graficas que nos ayudan a poner de relieve las relaciones entre dos mundos, dos ambitos que visualmente se presentan como disimiles. hasta antagonicos. Mas aun, como fruto de conversaciones y comentarios con algunos colegas y alumnos, la conclusion a la que podria llegar es que existe una brecha, una inconmensurabilidad entre un mundo y el otro. Tratemos pues de analizar de que modo se puede acortar esa distancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

33.
Gramática y traducción : el caso de los determinantes nominales por
  • Moreno, Patricio
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Concepción, Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: ALEMÁN; ARTICULOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FRANCÉS; GRAMÁTICA; INGLÉS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El traductor que se aboca a su quehacer propio, es decir, a traducir, se enfrenta a múltiples problemas; pero lo que siempre le causa sorpresa es que, muy a menudo, le asaltan dudas en lo que se refiere a la traducción de los determinantes nominales, especialmente de los artículos. En los casos en que se presentan estas dudas, el traductor da una solución, guiado por el sentido del texto o por su intuición lingüística; su solución es casi siempre buena, pero, a la vez, susceptible de ser mejorada.Las lenguas que constituyen la actividad traductora esencial en nuestro medio (alemán, español, francés e inglés) presentan todas el mismo sistema para expresar la modalidad nominal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

34.
How to survive in the translation-meme pool [CD-ROM] por
  • D'Gregorio, María Cristina
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; INGLÉS; MEMES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The concept of the meme comes from genetics: it is the cultural equivalent of a gene. The term was introduced by Dawkins in his best-seller The selfish gene (1976]). In one of his chapters he discusses how cultural phenomena can be studied in the same way as genetic ones, in that both are subject to the same Darwinian laws of natural selection. He proposes "meme" as a term to describe the evolution of cultural phenomena. A meme is a unit of cultural transmission, a unit of imitation. (...) If a scientist hears, or reads about, a good idea, he passes it on to his colleagues and students. If the idea catches on, it can be said to propagate itself, spreading from brain to brain. (Dawkins 1976)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

35.
La importancia de conocer la morfología y etimología de los términos médicos [Recurso electrónico] por
  • Quiroga Rolla, Carolina
  • Dib, Daniela
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN MÉDICA; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INGLÉS; SUFIJOS; PREFIJOS; ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Ciertas dificultades que presenta la terminología de las ciencias médicas pueden ser afrontadas y superadas cuando uno se adentra en la morfología y etimología de los términos por traducir. En este sentido, reconocer la importancia de los idiomas griego y latín es fundamental para poder agilizar la comprensión en este campo que siempre implica desafíos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

36.
La India y su multilingüísmo por
  • Dhingra, Anil
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: DRAVIDIANO; HINDI; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIA; INGLÉS; LENGUAS DE LA INDIA; MULTILINGUISMO; PERSA; POLITICA LINGUISTICA; SANSCRITO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "La India, con una población de casi 1,21 millones, es un país geográficamente muy extenso. Ocupa más o menos 3,2 millones de metros cuadrados de tierra, (...) y tiene una diversidad étnica, religiosa, cultural y lingüística sin par en el mundo. Es un país con una historia de más de 5.000 años, que ha sido multilingüe y multicultural desde lo más antiguo de su historia. (...) Los lingüístas han identificado más de 1.652 lenguas maternas, incluyendo algunos dialectos. De estas, 33 son habladas por grupos de personas cuyo número supera la cifra de 100.000."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

37.
Informática y técnicas de traducción del francés por
  • Blanco, Pilar
  • Blanco, D
  • Cabeza, M
  • Duque, Ma. Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Loras, L
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGLÉS; ANGLICISMOS; INFORMATICA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La opinión de los autores, informáticos, es que hay que proteger el idioma. Hay una tendencia a pensar que las palabras extranjeras visten más o que alguien es más entendido si las usa. Pero en realidad se cae en la pedantería. Por eso desde el ámbito técnico se debe fomentar el uso de los términos españoles. Si no existiera un término equivalente se debería crear, utilizando las técnicas anteriormente descritas u otras similares. Si conseguimos que en el campo técnico traduzcamos correctamente, quizás se pueda influir en este ámbito. El que quiere dedicarse a la traducción de la informática debe saber inglés aunque traduzca del francés al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

38.
El inglés necesita traducción [Recurso electrónico] Series Capacitación en vacaciones ; n.83Temas: INGLES; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 83
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2007
Resumen: Dos realidades contrapuestas en torno de una misma lengua. Mientras en Rosario se deberá traducir todo cartel que esté en inglés al español, en Beijing se deberá traducir todo cartel comercial o turístico del chino al inglés para facilitar el tránsito turístico durante los Juegos Olímpicos 2008.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
Interaction between translation and comprehension in scientific and technical texts por
  • Carpintero Santamaría, Natividad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Rubio Moreda, Ana Luz
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: GRAMÁTICA; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Before proceeding to the major section of this paper, which deals with the interaction between grammar and context in the comprehension of scientific and technical English, it is important to understand how language, in general, relates to the process of translation and learning to translate.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

40.
Interactive-back-translation with writers of their translated manuscripts of original research in medicine and science for publication in international learned journals : a creative process that improves informative content and presentation por
  • Schofield, David W
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: INGLÉS; PUBLICACIONES PERIODICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "(...) The young academic writer of medical and scientific papers today is faced with too much rather than too little information and his pre-university education ill fits him to deal with it effectively".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

41.
The interpretive theory of translation : a brief survey por
  • Lederer, Marianne
Series ; 1Temas: INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: The Interpretive Theory of Translation has been produced by the Paris School (i.e. researchers of the Ecole Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs -ESIT- at Université Paris III- Sorbonne Nouvelle). I shall give there only a brief outline of that theory. For closer scrutiny, interested readers will kindly refer to the list of relevant literature appended. Translating will be accepted by everyone as meaning understanding a text and rewording that understanding in a different language. Theoretically, translating requires a fautless command of the source and target languages, a deep insight into the subject matter dealt with in the text and a correct methodology to carry out the translating process.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

42.
Jaime Clark ́s Shakespearean translations : a comparative study of La noche de Reyes por
  • Serón Ordónez, Inmaculada
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: As is widely known, Shakespeare was late to appear in Spain and did so through Jean-François Ducis ́s adaptations into French. The first Shakespearean text in Spanish, a translation of Hamlet carried out by the famous Spanish playwright Ramón de la Cruz, was not published until 1772, more than one and a half centuries after Shakespeare ́s death in 1616. This text, titled Hamleto, rey de Dinamarca, was based on Ducis ́s adaptation Hamlet, tragédie imitée de l ́anglois (1769). The second translation into Spanish of the Bard ́s work was another versión of Hamlet published in 1798 under this same title by Leandro Fernández de Moratín, also a famous Spanish playwright. Moratín translated directly from English. However, after this first direct translation of Shakespeare there was a succession of indirect versions from French, with only a few sporadic direct renderings.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

43.
Law court is not english : breve repaso a la historia de los préstamos en inglés y las actitudes lingüísticas por
  • Toda, Fernando
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: FRANCÉS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INGLÉS; LATÍN; LENGUAS GERMANICAS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: La autora de este trabajo llama la atención sobre la gran cantidad de préstamos que existen en el inglés jurídico para recordar las razones históricas que dieron lugar a esa situación y reflexionar sobre las actitudes hacia la adopción de palabras extranjeras que se han dado en distintos momentos de la historia del inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

44.
Lengua inglesa, amor a primera vista [Recurso electrónico] por
  • Fantini, Gisela Soledad
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; PROGRAMAS DE CAPACITACION; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Estudiar inglés desde los ocho años marcó a la autora de esta nota para dedicarse a tiempo completo a esa lengua. Ha pasado por diversas instancias universitarias, pero el "hambre de conocimiento" nunca se detiene y, por ello, apuesta a la formación constante. En esta nota nos cuenta su experiencia en la formación de posgrado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
Loanwords in the press : the influence of english in Chile por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Fuentes, Mary
  • Kotz, Gabriela
  • Universidad de Concepción, Chile
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: CHILE; DIARIOS; INGLÉS; LINGUISTICA; MEDIOS DE COMUNICACION; PERIODISMO; PRENSA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: The implementation of the American neoliberal model in Chile four decades ago, in addition to the nation's participation in the globalized world, has led to significant changes in society. In fact, the effects of the adoption of that paradigm are evident in a wide variety of areas, including that of the use of the language. For this reason, it is of interest for linguists and translators to do research on the influence of the English language and American culture on Chilean society. For this reason, the objectives of this study were to verify the presence of English loanwords in the written press in order to describe them, determine their type and token frequency and patterns of use, and infer the causes of their adoption in Spanish.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

46.
Medical terminology, english and german por
  • Rosdolsky, María
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: ALEMÁN; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; INGLÉS; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: This presentation will deal with the history of medical terminology from its beginnings to modern times, the developments and changes of medical terms, clasification system and thesauri, and the principles of German and English medical terminology. The structure and etymology, as well as the Latinization, Anglicization, and Germanization of medical terms will be discussed.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

47.
Los médicos fueron pioneros en el mundo de la traducción : entrevista a Alfredo Buzzi [Recurso electrónico] por
  • Buzzi, Alfredo
  • Madden, Cristina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: El decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Dr. Alfredo Buzzi, cuenta en esta entrevista realizada por la Trad. Públ. Cristina Madden, cómo armó un diccionario mediante la recopilación minuciosa de frases de personajes célebres relacionadas con la Medicina; se refiere también a la formación académica del médico y a las características que debe tener un traductor especializado en medicina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

49.
A model of conference interpretation por
  • Al-Kufaishi, Adil
Series ; vol.61n.4Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: The objective of this research is to develop a model of consecutive interpretation that can cope with a number of linguistic, pragmatic, stylistic, thematic, discourse and communicative problems a conference interpreter encounters while interpreting from English into Arabic or vice versa. A linguistic corpus of one hundred page English speeches delivered at the United Nation General Assembly sessions and interpreted into Arabic is analysed. The proposed model caters for both the SL and TL communicative contexts and views the conference interpreter as a mediator who decodes the original message and encodes it appropriately. The model is tested against the collected sample of linguistic data. It has proved to be capable of identifying inconsistencies and inaccuracies in five major areas: textual, stylistic, lexical, collocation and structural; the percentage of each is statistically calculated.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

50.
Musicality and intrafamily translation : with reference to European languages and chinese [CD-ROM] por
  • Wong, Laurence
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FONOLOGÍA; INGLÉS; LENGUAS LATINAS; LENGUAS ROMANCES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: chiespgeritalatfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "With reference to translations of Dante's Divine Comedy in Spanish, French, Latin, English, German, and Chinese, as well as translations of Shakespeare's Macbeth in Italian, this paper discusses musicality as the most recalcitrant of all features in a source-language text, and attempts to show how, depending on factors to be examined in detail, intrafamily translation, that is, translation between languages of the same family, can capture the original music with varying degrees of success".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

51.
Neither rhyme nor reason por
  • Bassnett, Susan
Temas: INGLÉS; INGLÉS MEDIO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Susan Bassnett asks why there is such strong opposition to the idea of translating Shakespeare into modern English
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

52.
Neología sintagmática anglicada y traducción [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Adam, Carolin
  • Cañete, Paola
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; ANGLICISMOS; ESPANOL [CHILE]; INGLES; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; SINTAGMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Uno de los mecanismos más fértiles de innovación léxica en distintas variedades del español actual son las voces de origen anglosajón. En consideración a ello, se han realizado diversos estudios sobre el préstamo del inglés y su significación en la evolución del léxico en español. Una nueva forma de aproximarse a estos cambios en la creación léxica es a través de la sintagmación con recursos anglicados. En el presente estudio se observó la neología sintagmática a través de creaciones híbridas formadas con préstamos del inglésy de calcos por influencia de esa lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

53.
El nombre propio en traducción. 1a. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 5n. 25Temas: FRANCÉS; INGLÉS; MAYUSCULAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35217
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia. La siguiente es una traducción del artículo "Le Nom Propre en Traduction", preparada por la Comisión Biblioteca del Colegio y que será publicada en forma fraccionada en los próximos sucesivos números dada la extensión del mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

54.
El nombre propio en traducción. 2da. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 5n. 26Temas: DICCION; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FONÉTICA; FRANCÉS; INGLÉS; MAYUSCULAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, setiembre 1996
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

55.
El nombre propio en traducción. 3ra. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 5n. 27Temas: FRANCÉS; INGLÉS; NOMBRES GEOGRAFICOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35400
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

56.
El nombre propio en traducción. 4ta. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 6n. 28Temas: FRANCÉS; INGLÉS; METONIMIA; TOPONIMOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35490
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

57.
El nombre propio en traducción. 5ta. y última parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 6n. 29Temas: ANTROPONIMOS; FRANCÉS; INGLÉS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35612
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

58.
Normas para los prestatarios del servicio de traducción : la calidad se puede medir desde hace mucho tiempo [CD-ROM] por
  • Schmitz, Manfred
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONTROL DE CALIDAD; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; INGLÉS; ISO 1951; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "(...) la calidad de textos traducidos se basa tanto en criterios objetivos como subjetivos. Desde el punto de vista objetivo se puede medir, por ejemplo, si la sintaxis, la gramática, los signos de puntuación y la ortografía son correctas. También la exactitud técnica, adecuada a una rama o a una firma específica, y la elección de la terminología se encuentran en este apartado. Estos criterios objetivos deben estar garantizados por un profesional de la traducción y se pueden demostrar científicamente. Hoy aquí, nos concierne hablar de las normas para los prestatarios de los servicios de traducción y, para poder ofrecer un servicio de traducción de alta calidad, existen otros criterios objetivos, además de los nombrados anteriormente. Aquí, como en el caso de nuestra norma más reciente, se trata también y, sobre todo, de la calidad del servicio, de la calidad mensurable del servicio. Se puede determinar sin duda alguna, si un trabajo fue entregado en tiempo o no; de la misma manera se puede determinar si los datos llegan al cliente de la manera que fue acordada. Si se ofrece la utilización de alguna herramienta tecnológica (por ejemplo, Translation Memory System), este será entonces un factor de calidad, así como el desarrollo fácil, bien estructurado y comprensible de todo el proceso, la gerencia eficiente del proyecto, el feedback y la satisfacción (mensurable) del cliente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

59.
La novela hispanoamericana contemporánea en inglés : Quién traduce a quién? por
  • Tittler, Jonathan
  • University of Auckland, New Zeland
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLÉS; LITERATURA ESPAÑOLA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Escribir, bien se sabe,, dice el autor de este trabajo, es oficio de mujeres. O no es asi?. Este estudio investiga las relaciones de poder entre escritores de creación y sus traductores, hombres y mujeres y colonizados, aproximándose a su material desde tres ángulos diferentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

60.
On subtitling humor : Benny Hill vs. Sex and the City [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INGLÉS; LENGUAJE HUMORISTICO; LENGUAJE POPULAR; SUBTITULADO; TELEVISION; TIPOS DE DISCURSOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The Benny Hill Show and Sex and the City are two famous programs from different countries: one from Great Britain, the other from the United States. They do not share the same kind of humor, although their humor was considered "vulgar" when they were first shown on TV. This paper will try to answer questions such as how those differences and similarities affect the subtitling, how we should analyze this type of discourse, what kind of references translators face when subtitling humor, and so on. Examples taken from both shows will be included to illustrate the theoretical concepts".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.