Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 319 resultados.

Ordenar
Resultados
301.
Translation and intercultural education por
  • Pascua Febles, Isabel
Series Meta Volume 48, numéro 1-2, mai 2003 ; v. 48, n. 1-2Temas: LITERATURA CANADIENSE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; EXTRANJERISMOS; ESPAÑA.
Origen: Meta, volume 48, numéro 1-2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mai 2003
Resumen: This paper deals with translated Canadian multicultural literature written for children and its reception in an intercultural education context in Spanish schools. In the first part of the paper I will introduce intercultural education. In the second part, I will examine the role of the translator working in a multicultural environment where texts are written in one language (English) in one country (Canada), then translated into another language (Spanish) and published in Spain. I will also look at the reception of these translations as well as the strategies translators should use to maintain the otherness of the original texts.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

302.
The translation of identity on the frontera. Sandra Cisneros in mexican spanish, galician and catalan por
  • Díaz-Pérez, Francisco Javier
Series ; vol.60n.3Temas: CATALAN; DIALECTOS; ESPAÑOL [MÉXICO]; FRONTERAS; GALLEGO; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE CISNEROS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2014
Resumen: Apart from referring to a geographical or physical border, the notion of frontera has also become a metaphorical or psychological construct which represents any situation of contrast, such as belonging to two different national, cultural or linguistic communities. Latino writers in the United States live and write on the frontera. The coming together of two cultures forges a new hybrid identity which fights against essentialism and homogenization. This hybrid identity is reflected in these writers' language, a border tongue constantly switching from English to Spanish. Sandra Cisneros is one of those Latina writers who resort to code-switching as an identity hallmark. By introducing Spanish words, phrases or syntactic constructions into her English texts, Cisneros tries to evoke the feeling of inhabiting two worlds which can be conflicting and complementary at the same time. Departing from the notion of frontera, several translations of Cisneros's works are analysed, paying special attention to those aspects related to identity and language. Particularly, I focus on the Mexican Spanish, Galician and Catalan versions of The House on Mango Street, the translation of Woman Hollering Creek into Mexican Spanish, the Catalan versions of several short stories from Woman Hollering Creek and the Galician translation of Loose Woman. In all the analysed versions, the translators use strategies which reflect the border identity present in the source text, such as the resource to code-switching and typographical markers or the use of calques and other borrowings, dialectalisms, and non-standard vocabulary, pronunciation and grammar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

303.
Translation strategies por
  • Brinton, E
  • Cruz, E
  • Ortiz y Ortiz, R
  • White, C
Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: London : Macmillan, 1994
Otro título:
  • Estrategias para traducción
Resumen: Es un manual de métodos de traducción del inglés al español y viceversa, dirigido a estudiantes de lenguas y traductores. Sus autores explican que el arte de traducir no es lo mismo que el saber emplear un buen diccionario, sino que se trata de comunicar las idea y el significado del original utilizando todos los recursos de idioma, una tarea ardua que requiere sensibilidad y práctica. En esta obra hay una gran variedad de párrafos literarios, técnicos y de la prensa. Fragmentos paralelos en inglés y español y otros que tratan de temas semejantes muestran cómo el traductor experto resuelve ciertos problemas técnicos y de intepretación. Hay un apéndice que subraya puntos difíciles de gramática y de estilo, y notas que sirven de guía al lector. Se incluyen también varios ejercicios después de cada pasaje, que ofrecen muchas oportunidades para la práctica del arte de traducir. Ethel Brinton es licenciada de la Universidad de Harvard, ha sido profesora de inglés en Canadá y actualmente reside en México. Eva Cruz es profesora de inglés y de traducción en la Universidad Autónoma de México. Raúl Ortiz y Ortiz es catedrático de Historia del Arte y de Literatura en la Universidad Nacional de México.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255=111=134.2 B772.

304.
Translations for dubbing as dynamic texts : strategies in film synchronisation por
  • Matamala , Anna
Series Volume 56, Issue 2, 2010 ; v. 56, n. 2Temas: DOBLAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL CATALAN; TRADUCCION DEL/AL CATALAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 2, 2010
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2010
Resumen: This article aims to describe how written translations of audiovisual products change along the dubbing process until they reach the audience, focusing mainly on the synchronisation stage. The corpus is made up of the first reel of the Catalan and Spanish translations of three different films released in 2006 (Casino Royale, Good night, and good luck, and The Da Vinci Code). After a brief summary of the dubbing process and a short overview of the approaches to synchronisation found in the literature, the specific strategies found in a bottom-up analysis are highlighted, offering both a wide analysis of the general changes throughout the process and a closer analysis of the specific changes that occur in the synchronisation stage. A comparison of the strategies found in Catalan and Spanish is also included in order to assess whether different languages result in different strategies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

305.
Transposición y modulación en la traducción técnica por
  • Duque García, María del Mar
  • Catrain, Magdalena
  • González, María Trinidad
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AGRICULTURA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PLURAL; TELECOMUNICACION; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Con este estudio se pretende realizar una estadística de algunos cambios de transposición y modulación que se dan con más frecuencia en la traducción técnica. Para ello se analizarán un total de 100 textos relacionados con el campo de la agronomía y las telecomunicaciones, pero este análisis será llevado a cabo en diversas fases. Hasta el momento del presente artículo se han analizado 20 textos en los que se puede considerar una primera fase.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

306.
Tratamiento de las referencias culturales en la traducción literaria : Talking Heads por
  • Calzada Pérez, María
Series ; 4Temas: TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BENNETT.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: Alan Bennett es uno de los dramaturgos británicos de mayor prestigio del pasado siglo XX. Su éxito en el mundo anglosajón se debe, en parte, a una serie de monólogos -Talking Heads- mediante los que retrata su propia cultura con precisión magistral, de forma que su público se identifica de inmediato con los personajes y situaciones que describe. La traducción al español de los monólogos se enfrenta a un claro problema: la acertada traslación de referencias culturales en nuestro mundo hispano. En este artículo, aplico la clasificación que Nida (1964) propone del constructo de cultura (ecológica, material, religiosa, social y lingüística) durante el proceso traductor de tres monólogos bennettianos: "Bed among the Lentils", "A Chip in the Sugar" y "A Cream Cracker under the Settee".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

307.
Übersetzungskritik : Die deutschsprachige Fassung der : biografía de un cimarrón von Miguel Barnet im Kontext der Rezeption lateinamerikanischer Literatur im deutschsprachigen Raum por
  • Marizzi, Bernd
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE BARNET.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: In der vorliegenden Arbeit soll der Versuch unternommen werden, die deutsche Übersetzung der Biografía de un cimarrón des Cubaners Miguel Barnet (La Habana, 1940) kritisch zu werten, und zwar in dopperlter Hinsicht: zum einen im allgemeinen Kontext der Rezeption lateinamerikanischer Literatur im deutschsprachigen Raum in der Zeit der 60er Jahre und zum anderen im Sinne einer Kritik der konkreten Übersetzungsleistung.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

308.
Universales de la traducción : existen? [Recurso electrónico] por
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Afzal, Naveed
  • Mazzuchi MacSwain, Roddie [tr.]
  • Mitkov, Ruslan
  • Pekar,Viktor
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIO DEL LENGUAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACION; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; NEUROLINGUISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: La convergencia y la simplificación son dos de los llamados universales en los estudios de traducción. El primero postula que los textos traducidos tienden a ser más similares que los textos no traducidos. El segundo sostiene que los textos traducidos son más simples y fáciles de entender que los no traducidos. Este trabajo analiza los resultados de un proyecto que aplica técnicas de programación neurolingüística en córpora comparables de textos traducidos y no traducidos en español, con el fin de determinar la validez de estos dos universales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

309.
El universo de la metáfora en el mundo de los negocios : análisis de metáforas en textos económicos-financieros en inglés (con su traducción) durante la Gran Recesión Económica 2008/2009 en EEUU por
  • Flores, Mónica Haydée
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION COMERCIAL; TEXTOS; NOVEDADES 2017; NEGOCIOS; METAFORAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; ESTADOS UNIDOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017
Resumen: Cap. 1: La metáfora en la propuesta de Lakoff y Johnson; Cap. 2: La metáfora en los lenguajes de especialidad; Cap. 3: Panorama económico de los EEUU y del resto del mundo durante 2008/2009; Cap. 4: Metodología; Cap. 5: Metáforas de organismos; Cap. 6: Metáforas de movimientos físicos; Cap. 7: Metáforas de eventos naturales; Cap. 8: Los datos numéricos y su análisis; Cap. 9: Conclusiones. ANEXOS: I. Corpus; II. Metáforas del corpus y su traducción por artículo; III. Traducción de las metáforas del corpus por campo conceptual; IV. Traducción de tipos metafóricos (con número de orden) y V. Datos numéricos y traducción de tipos metafóricos con frecuencia de aparición en el corpus.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.6: 339.3 (73) F633.

310.
Uso de corpus monolingües comparables para la traducción al francés de unidades de núcleo verbal procedentes de la sección económico-financiera del diario El País por
  • Le Poder, Marie-Évelyne
Series ; vol.64n.2Temas: ARTICULOS; CORPUS ESPECIALIZADOS; DIARIOS; ECONOMIA; EL PAIS; EQUIVALENCIA; LE MONDE; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2018
Resumen: This work is based on the development of two comparable monolingual corpus works in Spanish and French, made up of articles from the electronic versions of two daily newspapers, El País and Le Monde (from January 1, 2007 to December 31, 2011). First, based on articles published in economic and financial section of El País, we identify terminological and phraseological units which include the word "crisis," which we take as the verbal core of the main lexical structure of the corpus in Spanish. Second, we focus on the articles in the corpus in French, finding equivalents for these units. The study reveals three possible situations: Le Monde provides clear equivalents in context; it proposes unclear equivalent words in context; or it doesn't provide any equivalents, which means translators must start from scratch. The main research interest is the range of proposed translations that are presented around a ubiquitous term in today's press, which might be useful for both translators and translation students. Also noteworthy: the use of a monolingual corpus composed of original texts for finding translation equivalents, as opposed to translated texts more frequently found in traditional translation-oriented analysis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

311.
Vallejo y Hernández : una aproximación a la traducción poética [CD-ROM] por
  • Valdivia Paz-Soldán, Rosario
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; AUTORES PERUANOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE AYMÉ, MARCEL; TRADUCCIONES DE HERNANDEZ; MIGUEL; TRADUCCIONES DE VALLEJO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En este trabajo, pret endo referirme a la traducción literaria tomando para ello dos escritores de renombre y dos obras inmortales; el primero en su faceta de traductor, es decir, César Vallejo como traductor de Marcel Aymé, de su novela La rue sans nom, del francés al español y, en un segundo momento, revisaré la poesía de Miguel Hernández, traducida al francés por Jacinto-Luis Guereña, en especial aquella publicada en El rayo que no cesa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

312.
La variación dialectal en el doblaje al español de la saga Hotel Transylvania [Recurso electrónico] por
  • García Luque, Francisca
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.31Temas: DOBLAJE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN SUBORDINADA; MULTILINGÜISMO; IDENTIDAD CULTURAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; LOCALIZACIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; VARIACIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Otro título:
  • Dialectal Variation in the Spanish Dubbed Version of Hotel Transylvania
Resumen: El trabajo que a continuación presentamos responde al interés de la TAV por los estudios descriptivos sobre el tratamiento de las películas multilingües y multiculturales. Partiendo del concepto de L3, analizamos el papel desempeñado por la variación dialectal en la traducción al español de la saga Hotel Transylvania, cuya versión doblada está fuertemente marcada por la presencia de varias L3, algunas de las cuales no se hallaban en el texto original. Esta opción de traducción, no exenta de controversia, supone abrir el abanico de posibilidades que se ofrecen al traductor a la hora de trasladar la idiosincrasia de unos personajes o incluso de caracterizarlos y distinguirlos dentro de una obra audiovisual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

313.
Verb forms and style in medical translation por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; FALSOS COGNADOS; INGLÉS; MEDICINA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: A study carried out at the University of Córdoba showed that most of the participating research scientists had abandoned using translation as a route to publication and had opted to write directly in English. The reason stated was: «The likelihood of a translator being completely fluent in the two languages and also having appropriate scientific knowledge and sensitivity is small»
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

314.
El verbo "saisir" en textos jurídicos : análisis y traducción por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El objetivo del presente trabajo es estudiar los principales valores del verbo "saisir" derivados de una de las acepciones que posee esta unidad en el lenguaje jurídico así como sus posibles equivalencias en castellano. El interés por el mismo obedece a la constatación de que es un elemento frecuente en este tipo de lenguaje y complejo a la hora de traducirlo por no existir un equivalente directo ni unívoco en castellano. La información ofrecida por determinadas obras lexicográficas servirá de punto de partida para llevar a cabo un análisis discursivo de las distintas ocurrencias de esta unidad en el corpus escogido así como un análisis traductológico basado en la comparación de dichas ocurrencias con sus respectivas traducciones al castellano publicadas. Con ambos análisis se proponen profundizar en el conocimiento de esta unidad a fin de obtener información adicional, tanto sobre su funcionamiento textual como sobre sus posibles equivalencias, que podría ser útil para completar ciertos diccionarios o para ayudar a los traductores en su tarea translativa. Por último, un cuadro recopilatorio recogerá esquemáticamente las principales construcciones sintácticas, usos y equivalencias de este elemento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

315.
Verlaine traducido por Pujol : estudio contrastivo por
  • Katz de Sánchez, Rosa
  • Castillo, Mariana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; AUTORES FRANCESES; CONFERENCIAS; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE PUJOL; TRADUCCIONES DE VERLAINE.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Octavio Paz nos dice "la condenación mayor sobre la posibilidad de traduccion ha recaído sobre la poesía". En efecto, se pierde la métrica, la rima, la aliteración, la onomatopeya y el ritmo de acentuación originales de los poemas en la lengua determinada. En el caso de Verlaine es muy notable, puesto que el poeta ha elegido sus palabras en función de su sonoridad más que de su sentido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

316.
La versión española del mundo de Tintín : la traducción como proceso interlingüístico e intercultural por
  • Barrera y Vidal, Alberto
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Lieja, Bégica
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIETAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Una vez más, vemos cómo un mundo aparentemente «fácil», con frecuencia calificado de «elemental» e incluso «primitivo», no dejan de plantear un montón de dificultades debidas precisamente a los destinos niveles semánticos de que consta: cultural y lingüístico, denotativo y connotativo, explícito e implícito... También el mundo de Tintín constituye un reto para el traductor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

317.
La visibilidad del traductor o cómo arruinar una traducción audiovisual [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Durante años se sostuvo que el traductor debía ser "invisible", y que una buena traducción debía sonar natural y no contener errores de sentido para que el lector no se percatase de que en realidad se trataba de una traducción y no de un texto original. Los profesores de traducción enseñamos a nuestros alumnos qué cosas tornan visible al traductor y cómo pueden arruinar el resultado de su tarea. Esta presentación tratará algunos errores que llevan a que el traductor pierda su invisibilidad. Pero también tratará el concepto contrario, el de la visibilidad del traductor. En la actualidad, muchos sostienen que el traductor debe ser visible. Ese concepto, más moderno que el opuesto, controvertido y a veces relacionado con ciertas corrientes relativamente nuevas como la traducción según el género (o gender translation), puede convertirse en un arma de doble filo, ya que puede resultar muy positivo (como en el caso de la defensa de los derechos de autor) o sumamente negativo (como sucede con los excesos de notas al pie de página, por ejemplo).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

318.
Westminster Abbey de John Dart : un precedente de la Graveyard School por
  • Vella Ramírez, Mercedes
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; MOVIMIENTOS LITERARIOS; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE GRAVEYARD SCHOOL; TRADUCCIONES DE WESTMINSTER ABBEY.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La denominación de graveyard school o graveyard poetry, conocida en el resto de Europa por poesía de los cementerios o de las tumbas, engloba a un grupo de poetas y a algún que otro prosista, que desarrollan su producción literaria en la Inglaterra del siglo XVIII, siendo sus temas principales los ya tradicionales de la muerte y la religión, a los que ellos añaden tintes y matices melancólicos. La obra Westminster Abbey debe ser considerado un poema perteneciente a la graveyard school y que, consecuentemente, sería el poema que marcaría el nacimiento de esta escuela como algo más o menos consolidado; una escuela de suma importancia para la literatura, pues con ella no sólo se inicia el estilo introspectivo en el que posteriormente desembocará en el romanticismo, sino que también se sientan las bases del futuro horror gótico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

319.
Zur beschreibung von gestischen übersetzungsvorgängen : deutsch-spanisch por
  • Beltrán Gandullo, Milagros
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMÁN; LENGUAJE GESTUAL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Das Übersetzen ist eine besondere Anwendung der menschlichen Sprachfähigkeit. Und gleichwie bei der normalen Erforschung der Sprache kann man auch beim Übersetzen prozeßorientiert oder produktorientiert vorgehen. Die normalerweise getrennte Prozeße des Sprachverstehens und der Sprachproduktion sind beim Übersetzen verbunden und sie verteilen sich auf zwei Sprachen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.