Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 41 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«A un joven que se inicia en esta profesión le diría que es una muy buena elección: las barreras idiomáticas en el mundo van a seguir existiendo» : entrevista a Ho Jae Lee [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Vocal suplente del Tribunal de Conducta del CTPCBA, Ho Jae Lee es un experimentado traductor de coreano y, en esta entrevista, nos cuenta cómo se formó y pudo realizar la carrera de Comercio Exterior y vincularla a la traducción. Celebra el auge actual de la cultura coreana en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
«El lenguaje es un vehículo para acceder a nuestra experiencia» : entrevista a Adolfo García [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; NEUROCIENCIA; NEUROLINGÜISTICA; ENTREVISTAS; BILINGÜISMO; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; LINGÜISTICA COGNITIVA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Adolfo García, experto en neurolingüística y bilingüismo y director del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés —invitado especial del VII Congreso—, explica qué actividades despliega el cerebro en el momento de la interpretación. Distingue las diferencias entre monolingües y bilingües o multilingües, y explica cómo funcionan las habilidades cognitivas a la hora de escuchar, comprender y traducir al mismo tiempo. También nos habla de formas novedosas para detectar patologías neurológicas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

3.
«El objetivo primordial de mi labor divulgadora busca ser un canto vitalista a la deslumbrante belleza del lenguaje especializado de la medicina» : entrevista a Fernando Navarro [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCIÓN MÉDICA; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Fernando Navarro, traductor especializado en el lenguaje médico, cuenta en esta entrevista cómo desarrolló diccionarios, glosarios y bases de datos, y cómo, además, combinó su trabajo con la medicina gráfica. Entre otras grandes iniciativas, creó Cosnautas, una plataforma orientada a cubrir las necesidades documentales de los traductores, intérpretes, redactores y correctores de textos médicos. Acerca de todo ello habla en esta entrevista y expondrá en varias presentaciones en el VII Congreso, en abril de 2023.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

4.
«El reconocimiento autoral es un derecho inalienable de todo profesional de la traducción» : entrevista a Alejandra Jorge [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FIT; LABOR PROFESIONAL; TEORIA FUNCIONALISTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Alejandra Jorge, vicepresidenta de la Federación Internacional de Traductores (FIT), explica en esta entrevista cómo se debe tener en cuenta al destinatario de una traducción y por qué hay que pensar en cómo nos van a leer o escuchar. También se refiere a sus actividades en la FIT y al lugar que allí le cabe a nuestra región. Sostiene que la traducción «sigue siendo un acto creativo de comunicación que tiende puentes entre dos culturas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

5.
«La ética es la misma siempre, las formas de abordarla y sus violaciones son lo que cambia» : entrevista a Carina Barres [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; CONSEJO DIRECTIVO; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La vicepresidenta 1.ª del Tribunal de Conducta nos explica cuáles son las funciones de este órgano del CTPCBA y cómo debió adaptarse a las limitaciones que impuso la pandemia, así como los desafíos que conlleva un tiempo que, lejos de detenerse, acelera el ritmo laboral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

6.
«La industria de la traducción audiovisual ha vivido, y sigue viviendo, una época dorada» : entrevista a Jorge Díaz Cintas [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; CERTIFICACION PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Experto y pionero en traducción audiovisual, el catedrático español Jorge Díaz Cintas —residente en Londres— explica aquí en qué consiste la Certificación AVT Pro, las posibilidades de implementarla en nuestro país y las últimas novedades que hay en este campo laboral que salió favorecido por la pandemia. Díaz Cintas expondrá sobre esta especialidad en el VII Congreso, en abril de 2023.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

7.
«La traducción es una ventana a muchos mundos" : entrevista a María Cristina Plencovich [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La traductora pública María Cristina Plencovich fue una de las doscientas personalidades distinguidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los festejos del bicentenario de esta institución. Plencovich es experta en educación y políglota. Como invitada especial del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, dictó una conferencia titulada «Investigación y traducción: ¿misión imposible?»; asimismo, presentó una ponencia grupal con la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio, «La formación del traductor público argentino: heterogeneidad, historicidad y desafíos», y otra individual, «Temprana academización del título de traductor público en la Argentina». En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo desarrolló su pasión por las lenguas y la comunicación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

8.
«No es suficiente denunciar las injusticias, hay que asumir compromisos concretos para trabajar en la construcción de mejores condiciones de vida» : entrevista a Pablo Palacios [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: En esta entrevista, el presidente del Tribunal de Conducta se refiere al funcionamiento habitual de este órgano y a los nuevos desafíos con los que se enfrenta en el presente. Sostiene que el traductor profesional debe acostumbrarse definitivamente a convivir con las nuevas tecnologías, y que siempre va a existir una función que solo podrá ser desempeñada por el traductor, «persona humana».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

9.
«Si las mujeres y los hombres somos iguales, debemos demostrarlo en nuestro lenguaje especializado, en la terminología utilizada y en los recursos lingüísticos que producimos» : entrevista a Chelo Vargas Sierra [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCION ESPECIALIZADA; GENERO; ENTREVISTAS; RECURSOS LINGÜISTICOS; SEXISMO; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; SALUD; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Doctora en Traducción e Interpretación (inglés) y profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, la experta Chelo Vargas Sierra nos brinda aquí detalles de la ponencia que presentará en el VII Congreso, en abril de 2023, titulada «Terminología sensible al género. Visibilizando los problemas de salud de las mujeres a través del proyecto DIGITENDER y la colección WHealth».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

10.
«Somos un conjunto de matriculados que administramos una institución para continuar mejorando el ejercicio de nuestra profesión» : entrevista a Norberto Caputo [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; CONSEJO DIRECTIVO; INSTITUCIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En esta entrevista, el vicepresidente del Colegio repasa sus años de acercamiento a la lengua italiana, su formación como traductor y abogado, cómo se vinculó con la actividad laboral en traducción, la docencia y su participación en la lista Renovación con Trayectoria, con la cual llegó al cargo que hoy ocupa. «Se busca enviar señales claras hacia el matriculado acerca de la inquebrantable voluntad de las autoridades actuales de acompañarlo, contenerlo y asistirlo frente a esta desesperante situación, en la que el propio Colegio se encuentra inmerso con el conjunto de la sociedad», explica Caputo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

11.
Armar un corpus lingüístico es uno de los mejores métodos para conocer una lengua : entrevista a Miriam Seghiri [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORPUS ESPECIALIZADOS; ENTREVISTAS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Miriam Seghiri, doctora en Traducción e Interpretación y profesora de la Universidad de Málaga, adelanta en esta entrevista los puntos principales de su exposición en el próximo Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, titulada «Traducir con corpus: ¿una misión imposible?». Para Seghiri, es fundamental que todo traductor sepa armar sus corpus, para así generar herramientas necesarias en la traducción de un texto, especialmente con temáticas no tan conocidas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

12.
Capacitarse, estar dispuesto a asumir nuevos desafíos, reinventarse y tener los ojos abiertos, las claves del traductor profesional moderno : entrevista a Verónica Repetti [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: De familia irlandesa, María Verónica Repetti, vocal suplente del Consejo Directivo, nos cuenta sobre su formación en lenguas, como contadora pública y como traductora pública. Es una experimentada docente y participa de todo tipo de actividades desde hace años en el CTPCBA. Considera que el trabajo del profesional de la traducción, en general, y del traductor público, en particular, tiene nuevas y numerosas ramas para desarrollar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

13.
El Colegio me permitió poner en valor una biblioteca especializada y demostrar la importancia de la profesión de bibliotecario : entrevista a Roberto Servidio [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; BIBLIOTECAS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Roberto Servidio viene de cumplir treinta años de trabajo al cuidado de los libros del Colegio: llegó a la institución en 1991 y ha sido testigo y protagonista del crecimiento de la Biblioteca, que tiene múltiples funciones. Ha participado de numerosas iniciativas. Incansable, desea avanzar con el proyecto de digitalización de aquellos documentos que son «testimonio de la vida institucional del Colegio»
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

14.
La écriture inclusive propuesta no solo es compleja e inestable, sino también difícil de escribir : entrevista a Dardo de Vecchi [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; LENGUAJE INCLUSIVO; ENTREVISTAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Dardo de Vecchi, doctor en Lingüística y experto en terminología, invitado especial del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, cuenta en qué consistirá su exposición para el encuentro internacional de septiembre, titulada «Lenguaje, inclusión y terminología». El tema de fondo de su ponencia aborda la discusión por el lenguaje inclusivo en Francia, el cual, finalmente, fue rechazado por el Ministerio de Educación y la Academia Francesa de Letras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

15.
"En el futuro, la traducción oficial también se verá afectada por tecnologías como las del metaverso o la web 3" : entrevista a Miguel Duro Moreno [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: TIC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Miguel Duro Moreno, traductor e intérprete de la Universidad de Málaga, hablará en el VII Congreso organizado por el CTPCBA sobre el uso de nuevas y disruptivas tecnologías (cadena de bloques o blockchain) para las traducciones oficiales. Sostiene que esta iniciativa siempre irá en función de «avanzar en la veracidad, la seguridad y la trazabilidad de la cadena de custodia de los productos traducidos respecto de sus respectivos originales». Es decir, se trata de garantizar la calidad del trabajo y la atribución de la autoría de lo traducido a sus correspondientes autores dentro de la cadena de valor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

16.
"El español neutro se alimenta del contacto entre culturas y espacios que permiten la conectividad actual para ampliar el léxico de todos los hispanohablantes" : entrevista a Lina Mundet [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El español neutro o internacional es la supravariedad o variedad lingüística artificial que tiene como objetivo alcanzar a la mayor cantidad de hispanohablantes de forma eficaz mediante el uso dinámico de la lengua. Como tal, el español neutro o internacional carece de raíces geográficas, dado que no está atado a ningún lugar (no diatópico) y su empleo es comercial. La designación de neutro es más antigua y reconocible, por un mayor número de usuarios, que la de internacional. También posee un tinte más peyorativo, porque transitó por épocas que denostaron su uso. Este disvalor está asociado al verbo neutralizar, lo que genera un efecto negativo. Entre otras denominaciones del español neutro están el español global, general, estándar, latino, panhispánico...
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

17.
Frankensystem, el sistema de salud de los Estados Unidos : entrevista a Gloria Rivera Baldassari [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN MÉDICA; LABOR PROFESIONAL; ENTREVISTAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La experta en el sistema de salud de los Estados Unidos nos explica en qué se basan los componentes de ese conjunto de servicios, la atención médica, los documentos medicolegales y cada uno de los eslabones del proceso de salud de ese país. También se refiere a los requisitos que debe cumplir un traductor que se dedique a esta rama profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

18.
"Hay que cumplir con lo debido, no decepcionar al cliente, al colega, a los alumnos. Ese cumplimiento requiere esfuerzo; nada viene de arriba" : entrevista a Aída Kemelmajer [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La jurista Aída Kemelmajer, quien fue miembro de la Suprema Corte de Justicia mendocina, fue una de las invitadas de honor del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, donde expuso sobre las «Dificultades de la traducción en el ámbito jurídico». En este diálogo se refiere a su formación, su relación con distintos idiomas, su participación clave en las Comisiones de Reforma del Código Civil argentino y su entusiasmo por la traducción al francés del Código Civil y Comercial de la Nación, realizada por Beatriz Rodriguez y Alide Drienisienia. También nos cuenta cómo ha vivido en lo personal este tiempo de pandemia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

19.
Hay que defender y salvaguardar el ejercicio ético de nuestra labor en un mundo tan globalizado y competitivo como en el que nos toca vivir : entrevista a Claudia Dovenna [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; TRIBUNAL DE CONDUCTA; ENTREVISTAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La secretaria del Tribunal de Conducta del Colegio sostiene que una de las funciones clave de este órgano de gobierno es que las normas éticas para el desempeño del ejercicio profesional sirvan como una brújula que señale el norte al traductor. Aquí nos cuenta cómo se trabaja en el contexto de la pandemia, en un espacio donde es fundamental el intercambio de ideas. Dovenna también es abogada y docente; además, disfruta de otras pasiones, como el teatro y el canto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

20.
La historia detrás de cada documento legalizado [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; LEGALIZACIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El Departamento de Legalizaciones es uno de los motores fundamentales del Colegio. Desde el momento en que se fundó la institución, trabajó sin detener la marcha. Antes de la pandemia y durante su transcurso, un equipo de lujo siguió desarrollando su labor con entusiasmo y profesionalismo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

21.
"La integración, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad es un camino de doble mano" : entrevista a Rosana Famularo [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; INCLUSION; SORDOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; DIVERSIDAD LINGÜISTICA; LENGUAJE DE SEÑAS; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Rosana Famularo, oradora destacada del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, presentó la ponencia «La formación de profesionales en nuevos contextos. Desafíos que se actualizan», junto con la traductora pública, literaria y científico-técnica Marita Propato. En esta entrevista, Famularo se refiere al estado de los estudios lingüísticos de la Lengua de Señas Argentina, iniciados en los ochenta. A partir de entonces —subraya—, hubo no solo cambios sociopolíticos hacia la inclusión, sino también una apertura hacia la diversidad lingüística y cultural. Hoy, se trabaja para conseguir una ley federal que profesionalice la labor de los intérpretes de Lengua de Señas Argentina-español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

22.
El intérprete : quién es Walter Kerr, el hombre que les habla al oído a los presidentes y guarda todos los secretos desde hace veinticinco años [Recurso electrónico] por
  • Santander, Alejo
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; INTÉRPRETES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El traductor público e intérprete Walter Kerr cuenta, en esta entrevista con el medio Infobae, cómo es trabajar detrás de un presidente de la nación cuando se relaciona con líderes de todo el mundo. Kerr también es abogado y profesor, y habla nueve idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

23.
El intérprete consecutivo: ¿nace o se hace? : entrevista a Débora Farji Haguet [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; ENTREVISTAS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: "Del mismo modo que se requieren ciertas habilidades natas para la interpretación simultánea, ocurre lo mismo con la interpretación consecutiva. Para dilucidar cuáles son esas características necesarias, conversamos con Débora Farji Haguet, una experta argentina que enseña la especialidad en una universidad de Francia. «El conocimiento y la experiencia nos dan la serenidad necesaria para hacer frente a cualquier situación», sostiene la entrevistada."
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

24.
El intérprete literario como mediador cultural : entrevista a Micaela van Muylem [Recurso electrónico] por
  • García, Virginia
  • Cohen, Susana
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; ENTREVISTAS; TRADUCCION LITERARIA; INTERPRETACIÓN LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997 -
Resumen: "En esta conversación, Micaela van Muylem —traductora, profesora, escritora y editora— nos cuenta sobre su formación y sus investigaciones en el campo de la interpretación literaria, en especial, con el neerlandés y el alemán. También se refiere a los desafíos que genera la traducción de poesía."
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

25.
En la historia de la lengua, la entrada de extranjerismos es un fenómeno permanente e inevitable : entrevista a José Luis Moure [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; FILOLOGOS; LEXICO; EXTRANJERISMOS; ENTREVISTAS; CULTURA Y COMUNICACION; USO DEL LENGUAJE; LENGUAJE INCLUSIVO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Invitado de honor en el reciente III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, organizado por la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, José Luis Moure, filólogo y vicepresidente de la Academia Argentina de Letras, despliega en esta entrevista sus conocimientos del idioma, su transformación y enriquecimiento paulatino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

26.
En la institución se ha podido mantener en el tiempo la formación de buenos equipos de trabajo y de buenas personas : entrevista a Marcelo Sigaloff [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; GERENTES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En esta entrevista, el recientemente nombrado gerente general cuenta cómo desarrolló su carrera al mismo tiempo que era testigo y parte del crecimiento del Colegio, donde cumplió treinta y un años de trabajo. Ha colaborado en los sectores clave de Legalizaciones y de Matrícula y Credenciales, y hoy es un pilar fundamental del CTPCBA: «En lo personal, esta designación es un gran orgullo para mí y una enorme responsabilidad que trato de cumplir de la mejor manera posible con el mismo compromiso con el que me he manejado durante todos estos años».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

27.
No debemos olvidar jamás que para el cliente la traducción es un problema, y nosotros venimos a solucionárselo, no a crearle nuevos problemas : entrevista a Rosa Llopis [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La traductora e intérprete española Rosa Llopis presentará en el III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación la ponencia titulada «Pildoritas para traductores recién graduados». Allí ofrecerá sugerencias y consejos respecto de cómo abrirse camino en el competitivo mundo de la traducción. Llopis se hizo experta en el área de la gastronomía y, además, es una de las pocas profesionales en el mundo de la lengua valenciana: ambas especialidades la volvieron una profesional distinguida y muy valorada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

28.
No somos “la infantería de la RAE”, sino que estamos al lado de los lectores : entrevista a Antonio Martín [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El filólogo y experto Antonio Martín es otro de los invitados especiales del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, donde expondrá acerca de «La corrección digital para traductores: del símbolo al botón». En esta entrevista, se explaya sobre este tema y también se refiere a una convivencia necesaria con la tecnología, en la que sepamos aprovechar sus herramientas y recursos, como, por ejemplo, la corrección en pantalla y las múltiples posibilidades que hoy tiene el profesional para realizar su labor con eficiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

29.
"Nuestra profesión no tiene límites" : entrevista a Marisa Noceti [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; CONSEJO DIRECTIVO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La tesorera del CTPCBA cuenta cómo creció en un clima familiar donde se hablaba italiano y la posterior elección de esa lengua como centro de su trabajo en la traducción. "Todo el Consejo tiene como una de las premisas prioritarias cuidar la economía del Colegio", explica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

30.
La pandemia generó una enorme necesidad de comunicaciones que, al menos en Canadá, implicó un gran aumento de la demanda de traducción : entrevista a Betty Cohen [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Britos, Agustina
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; ENTREVISTAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La expresidenta de la Federación Internacional de Traductores (FIT) participó recientemente del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación realizado en Buenos Aires de modo virtual, organizado por la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí expuso sobre las nuevas tecnologías, la forma en la que cambian los métodos de trabajo en la traducción y sobre los peligros del empobrecimiento de la lengua como consecuencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.