Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 110 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Los «falsos amigos» y los «calcos» en las traducciones de terminologías específicas por
  • Noya Gallardo, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FUERZAS ARMADAS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto la ligereza y la falta de rigurosidad con la que a veces se traducen vocablos pertenecientes a terminologías específicas. Para ello, se presenta un corpus de vocablos pertenecientes a una terminología concreta: la terminología militar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

2.
¿Por qué son tan malos los subtítulos de HBO? [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En este artículo, un especialista en subtitulado de series y películas encuentra graves errores en los subtítulos en español de los diálogos en inglés de una serie exitosa. El autor subraya la recurrencia de errores que podrían ser superados si quienes hacen el trabajo fueran raductores profesionales especialmente formados en esta área. Un objetivo que, por ahora, las cadenas televisivas no cumplen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Acerca de las dimensiones del espacio : problemas terminológicos por
  • Eliggi, María Graciela
  • Fernández, Araceli
  • Obert, Graciela
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El servicio de Traducción de la Facultad de Ciencias Humanas [UNLPam] está dirigido principalmente a las cátedras que se dictan en castellano en las distintas carreras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

4.
Adaptación por disparidad religiosa : un documento traducido por J.L. Alvarez de Linera (1854-1937) por
  • Vega Martín, Miguel
  • Peña Martín, Salvador
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.13Temas: ADAPTACIÓN; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: José Luis Álvarez de Linera fue un poco conocido historiador y archivero que trabajó en torno a instituciones católicas de beneficencia en Málaga, durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Fue autor de una monumental historia de la muerte y la enfermedad en Málaga, desde esa perspectiva asistencial, en cuya elaboración manejó un documento de archivo consular británico que él mismo tradujo al castellano. Transcribimos tanto el original como las dos subsiguientes versiones (en borrador y en limpio) y de su análisis extraemos una caracterización del traductor a partir del criterio de fidelidad, y algunas hipótesis acerca de los patrones de conducta relativos a la necesidad de adaptar textos por motivos religiosos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
La ambigüedad léxica del lenguaje contractual en inglés y las consecuencias de su traducción al español por
  • Orts Llopis, M. A
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: AMBIGUEDAD; FALSOS COGNADOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo valorar la ambigüedad léxica intrínseca al discurso jurídico inglés al traducirse al español, y la relevancia que esta ambigüedad pueda tener en el proceso y producto de la traducción. El siguiente artículo se circunscribe al léxico contractual, no muy distinto al legislativo en ambos idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

6.
Análisis contrastivo del discurso : aplicación práctica a la enseñanza de lengua inglesa a futuros traductores e intérpretes por
  • Resnik, Rebeca Olga
Edición: 1a. ed. adap.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCIONES DE HARRY POTTER; TRADUCCION LITERARIA; LINGÜISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; ANALISIS DEL DISCURSO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del Museo Social Argentino, 2015
Resumen: La enseñanza de la segunda lengua en las carreras de Traducción e Interpretación presenta algunas características diferenciadas de otras instancias de enseñanza de la lengua tanto en niveles iniciales como más avanzados. Este trabajo se propone hacer algunos aportes específicos en cuanto al enfoque, la metodología, las técnicas a utilizar en esta situación de enseñanza, priorizando la aplicación de contenidos, conocimientos y habilidades a la traducción inversa. Desde el punto de vista lingüístico, se adoptó un enfoque netamente descriptivista de la lengua, dentro del marco general de la Lingüística del Corpus. Se trabajó desde las premisas ofrecida por el Análisis del Discurso, privilegiando el análisis de la lengua dentro de un contexto específico por sobre las enunciaciones aisladas. Finalmente, se empleó un enfoque contrastivista para el análisis de las muestras de lengua recogidas para la investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4:81'243=111=134.2 R311.

7.
El análisis del discurso de divulgación científica : Un enfoque contrastivo por
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Caeiro, Cecilia V
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Enfrentados con el desafío de traducir artículos de divulgación científica, los alumnos de traducción descubren que deben aprender a dominar las técnicas de redacción especializada y los procesos de adaptación que sufre el lenguaje de las ciencias propiamente dicho. En este trabajo proponemos el análisis contrastivo del discurso de divulgación científica a partir de los procesos de adaptación empleados en español con el fin de comprobar si las características son comunes a los dos idiomas de trabajo [inglés-español] y para, a partir de un exhaustivo análisis del texto de partida y del material de referencia, verificar la rentabilidad de la documentación con la que se trabaja.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

8.
Aproximación al método heurístico para la traducción de términos semitécnicos en documentos sobre la gestión de la I+D por
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: I+D; INGLES-ESPAÑOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este trabajo presenta una visión general de las principales dificultades léxico-terminológicas de la traducción inglés-español de textos especializados pertenecientes al área de la gestión de la I+D. Se propone diferentes métodos y estrategias adaptados a las necesidades del traductor. Entre las conclusiones de este estudio se destacan el papel de la información terminológica a lo largo de todo el proceso de traducción y la necesidad de adaptar el trabajo de gestión terminológica a las necesidades del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

9.
Back translation revisited : differences that matter (and those that do not) por
  • Paegelow, Richard S
Series The ATA Chronicle : number 8, volume XXXVII, August 2008 ; vol. 37, n. 8Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL-INGLES; INGLÉS - COREANO; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIONES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 8
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, august 2008
Resumen: Another article about back translation? This is definitely not a popular topic among many profesional translators and translation companies. The unpopularity of the " back translation approach" to quality assurance is reflected in the relatively new ASTM translation are no guarantee of accuracy". Nevertheless, many of us recive requests from clients for a back translation "to verify the accuracy" of the original translation Legal departaments seem to be particularly enamored of this concept ASTM publication promotes the concept of havig "a qualified second person, fluent in the specific language or dialect, back translate to assure the origial meaning".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

10.
El calco como pauta de traducción de términos técnicos del inglés al castellano por
  • Jiménez Serrano, Oscár
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CALCOS LINGUISTICOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En estas dos últimas décadas estamos viviendo una revolución tecnológica cuya vertiginosa marcha carece de parangón. Si nos ceñimos al ámbito concreto de la informática, asusta contemplar la rapidez con que todo queda obsoleto. El ordenador que adquirimos hace un par de años ya apenas sirve para mero almacén de copias de seguridad, y su microprocesador es un triste "jamelgo" en comparación con los "pura sangre" que se nos anuncian para los meses venideros. Si bien es precisamente la informática la ciencia que ha evolucionado a mayor paso, no es menos cierto que otros campos como la telefonía móvil reclaman de forma insistente un papel protagónico. Hace unos años nadie tenía ni idea de qué era la dichosa cobertura, y mil ojos se clavaban en cualquiera que desenfundase en plena calle uno de esos cacharritos; hoy se producen más altas de teléfonos móviles que de fijos. La creación de terminología nueva acontece al compás del desarrollo tecnológico y, por desgracia, el español ha de importarla de la lengua que sirve de vehículo para la transferencia de conocimiento: el inglés. El vasallaje lingüistico suele pagarse a un alto precio y los tributos son de naturaleza muy variada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

11.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

12.
Comparación de los contratos en inglés y en español como ayuda al traductor Series ; año 17n. 68Temas: CONTRATOS; EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 39661
Resumen: Los modelos de contratos o de sus elementos que se ofrecren aquí han sido escogidos por ser representativos o frecuentes y no por ser su uso obligatorio. La validez de un contrato no depende de su redacción ni de su estructura sino de las obligaciones que establece.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

13.
Comparación de tratados internacionales : Inglés y español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRATADOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comparación de textos es una función muy especializada de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Dpartamento de Estado de los Estados Unidos. La ley nacional dicta que ningún acuerdo, tratado, convenio internacional ni otro instrumento parecido redactado en idioma que no sea el inglés, puede ser firmado por ninguna entidad gubernamental estadounidense hasta que no haya pasado por la comparación de textos desempeñada por los traductores del Departamento de Estado. El resultado final de esa comparación debe ser un certificado emitido en papel membrete de nuestra oficina, rubricado por el jefe de la división de traducción, con copia archivada en la Oficina de tratados y que textualmente dice lo siguiente: "the English and Spanish texts of [Agreement X] have been compared by a qualified linguist in this Division, and have been found to have the same meaning in all substantive respects."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

14.
Condicionantes del proceso traductor : un caso de traductor-experto por
  • Montero Martínez, Silvia
  • Fuertes Olivera, P
  • García de Quesada, Mercedes
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.12Temas: CALCOS LINGUISTICOS; COLOCACION; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRASEOLOGIA; INGLES-ESPAÑOL; LEXEMAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El análisis de la actividad traductora llevada a cabo por expertos pertenecientes a los diversos dominios del conocimiento pone de relieve la influencia de la lengua inglesa a al hora de reformular el texto meta (TM). Este fenómeno se puede observar, entre otros, en el uso que hacen del calco sintáctico como técnica traductológica de unidades fraseológicas tales como las colocaciones léxicas. A nuestro entender, la razón de este fenómeno debe buscarse en los condicionantes a los que está sometido el sujeto que interviene en el proceso traductor, en nuestro caso, fundamentalmente en la formación previa que tiene el experto y la permuta a la que suele estar sometida toda traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

15.
Consecuencias de la adopción del inglés como <lingua franca> en el mundo de la moda para la práctica de la traducción al español por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INGLES-ESPANOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; MODA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente artículo analiza la recepción e influencia de la terminología en inglés dentro de revistas de moda publicadas en español. El objetivo es doble: mostrar cómo la terminología en inglés ha sido adoptada en español y analizar las estrategias utilizadas habitualmente en la traducción de textos de la moda del inglés al español. La presencia del inglés en los textos redactados en español puede ser justificada atendiendo a numerosas razones, tales como la apertura de nuevos mercados, la internacionalización de los productos, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

16.
Consideraciones lingüístico-estilísticas en torno a un relato postmodernista por
  • Alonso Gallo, Laura P
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; ESTILISTICA; FONÉTICA; FONOLOGÍA; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA; RELATOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE UPDIKE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El relato Wife-Wooing (de John Updike) aparece publicado por primera vez en la revista New Yorker en marzo del año 1960 y dos años más tarde, junto a otros relatos del mismo autor, en el libro Pigeon feathers and other stories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

17.
A Corpus-based study of Spanish translations of the verb 'report' in biomedical research articles por
  • Williams, Ian A
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: This paper describes an empirical contextual study of the Spanish verbs that translate 'report' carried out on an extensive corpus of medical research articles. A quantitative analysis revealed significant differences between the lexical choices made by the translators and those made by native Spanish authors. The contextual analysis showed that reporting occurs in three basic settings, namely, the institutional setting, the community and patient setting, and the research setting. In the latter, research referred to the current study (i.e., the new clinical study presented in the article), to previous research by the same authors, or to other authors' published work. Within these contexts, consideration of linguistic factors such as collocation, sentence structure and specific features of the communicative situation allows the translator to make the appropriate lexical choices for the wide range of uses of the polysemous English verb 'report.'
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

18.
De la ficha terminológica a la ficha traductológica : hacia una lexicografía al servicio de la traducción jurídica por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universidad de Ginebra, Suiza
Series ; vol.61n.1Temas: BASES DE DATOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMATOS TERMINOLOGICOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; LEXICOGRAFIA; LICENCIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2015
Resumen: The complex variables involved in mediating between asymmetrical legal realities explain, to a great extent, the limitations of traditional terminological resources (particularly, bilingual legal dictionaries) as working tools for legal translators. After a brief review of these limitations, a new approach to the development of terminological resources is presented that responds to the real needs of legal translators and draws on advances in Legal Translation Studies. This change of paradigm is illustrated by a terminological database designed for the English-Spanish translation of technological law, more precisely, for the localization of software license agreements (mostly from the United States) for Spain. The lexicographical work is contextualized, and the features and advantages of the proposed terminological entries are described in detail. These entries are called "translation-oriented terminological entries" (fichas traductológicas) because of their distinctive translation dimension, particularly the inclusion of comments on the acceptability of terminological options on the basis of comparative legal analysis in different translation scenarios. This aspect greatly contributes to the added value of the approach, which is intended as a model for similar applications in legal translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

19.
Del mal de San Vito a la posición de silla de playa : análisis y valoración de algunas dificultades de traducción de textos especializados medicina (inglés-español). El uso de figuras retóricas en el discurso médico. por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-ESPAÑOL; MARCAS REGISTRADAS; MEDICINA; METAFORAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo pretende poner de manifiesto cuáles son algunas de las dificultades más destacables de la traducción de textos especializados de medicina (del inglés al español). Para ello, va a centrarse en tres puntos de interés fundamental: caracterización básica de los problemas en traducción médica; la importancia del inglés como "lingua franca" de la comunicación científica a escala internacional; la utilización de "figuras retóricas" dentro del discurso médico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

20.
Diccionario de química e ingeniería química : inglés-español por
  • Etienne, Guillermo B
Edición: 1a. ed. 5a. reimp.
Temas: ABREVIATURAS; VOZ PASIVA; VERBOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; QUIMICA; INGLÉS-ESPAÑOL; INGENIERIA QUIMICA; EDICION BILINGÜE; DICCIONARIOS BILINGÜES; CORRESPONDENCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: México : Limusa, 1991
Resumen: El diccionario permite encontrar los equivalentes en español de la terminología técnica del inglés, tanto la usada en Estados Unidos como en Inglaterra. Se incluye, además, listas de palabras de ortografía similar pero de significados diferentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 54 (038)=111=134.2 E42 v.1.

21.
Diccionario de términos técnicos : [inglés-español] por
  • Miranda García, Antonio
  • Calle Martín, Javier
Series Interlingua ; 17Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; INGENIERIA; INGLES-ESPAÑOL; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Al recopilar este diccionario de términos de ingeniería (inglés-español) los autores han perseguido un objetivo doble: por una parte, ofrecer a los ingenieros industriales y a los estudiantes de ingeniería una herramienta de ayuda léxica para la lectura de textos técnicos en los que el vocabulario desconocido (semitécnico o técnico) constituye un obstáculo, a veces insalvable, para la comprensión de los mismos. Se suma esta obra trabajo a la ingente tarea lexicográfica existente, realizada en algunos casos con mayor ambición o medios a tenor del número de entradas recogidas y/o por los campos o áreas cubiertas, ya que en la selección de las entradas de esta obra ha primado el carácter básico de los textos en los que aquéllas aparecían. Por otra parte, la pretensión de ofrecer un diccionario 'total' de carácter tecnológico resulta irrisoria por el dinamismo tenninológico en este campo que exige la actualización permanente de cualquier obra. Así, conscientes de que siempre encontraremos algún término nuevo que no esté recogido en el más completo y más moderno diccionario, se considera que la elaboración de este diccionario era la ocasión propicia para cubrir un objetivo de naturaleza didáctica: conseguir que los usuarios del diccionario interpreten los términos compuestos y derivados desconocidos a partir de sus componentes mediante el conocimiento de los mecanismos de formación de palabras, ya sea la derivación, la composición o la conversión. Dicen además los autores que que la interpretación del término puede resultar, a la larga, más importante que la simple propuesta del término 'equivalente' en la otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 621[038] =111=134.2 M672.

22.
Diccionario-guía de traducción español-ingles, ingles- español por
  • Mott, Brian
  • Mateo, Marta
Series Diccionarios UBTemas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat de Barcelona, 2009
Resumen: Este diccionario es un manual con entradas selectivas que ofrecen comparaciones entre estas dos lenguas de sus estructuras gramaticales, el léxico o aspectos pragmáticos o estilísticos. Los autores ofrecen una serie de estrategias y consejos útiles para afrontar los problemas que generalmente conlleva la traducción del inglés o del español. Las entradas aparecen ordenadas alfabéticamente e incluyen ejemplos de uso contextualizados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.111'36/37 (038) =134.2=111 M856.

23.
Diccionario jurídico bilingüe : inglés-español, español-inglés por
  • Baigorrí, Mariana
Temas: DERECHO; TERMINOLOGÍA; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; EQUIVALENCIA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estudio, 2011
Resumen: Este diccionario jurídico comprende términos legales en inglés y español con sus respectivas traducciones útiles al estudiante, abogado y traductor. Es una recopilación de los vocablos más frecuentes en textos legales cuya comprensión y traducción puede resultar una tarea engorrosa. Como valor agregado, se ha incorporado un Anexo de cuadros con términos que pueden generar dificultad al buscar un equivalente en inglés o español. Para facilitar la comprensión incluye ejercicios para la práctica del inglés jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.2 B149.

24.
Diferencias de conceptos entre el idioma inglés y el español en la traducción jurídica [Digital] por
  • Unger, Lidia
  • Goldman, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGLES-ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Muchas veces, la traducción jurídica es una ardua tarea porque no hay una equivalencia total entre los términos en los idiomas implicados, en este caso, el inglés y el español. Dicha dificultad es el desafío permanente del traductor, quien busca siempre la palabra que representa determinada idea o concepto en la otra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Dificultades prácticas en el desarrollo de la terminología económica orientada a la traducción por
  • Russo, Adriana
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: EUFEMISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; PROPIEDAD INTELECTUAL; REGIONALISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: La siguiente exposición se basa en la propia experiencia profesional de Adriana Russo como traductora y terminóloga, principalmente en organismos públicos nacionales e internacionales, con especialización en el campo de la macroeconomía. Pretende describir el trabajo de terminología que se realiza en una institución internacional como el Fondo Monetario Internacional y compartir algunas conclusiones y opiniones propias sobre la terminología económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

26.
Enciclopedia simultánea de correspondencia comercial en 6 idiomas Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; TRADUCCION COMPARADA; PORTUGUES-ITALIANO; PORTUGUES-INGLÉS; PORTUGUÉS - FRANCÉS; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; PORTUGUES-ALEMAN; ITALIANO-PORTUGUES; ITALIANO-INGLÉS; ITALIANO - FRANCÉS; ITALIANO-ESPAÑOL; ITALIANO-ALEMAN; INGLÉS-PORTUGUES; INGLÉS-ITALIANO; INGLÉS-FRANCÉS; INGLÉS-ESPAÑOL; INGLÉS-ALEMAN; FRANCÉS - PORTUGUÉS; FRANCÉS - ITALIANO; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS - ALEMÁN; FORMULARIOS LEGALES; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; ESPAÑOL-ITALIANO; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL - ALEMÁN; EDICION BILINGÜE; DOCUMENTOS COMERCIALES; CORRESPONDENCIA; CARTA COMERCIAL; ALEMÁN - PORTUGUES; ALEMÁN - ITALIANO; ALEMÁN - INGLÉS; ALEMÁN - FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: enggerfreitapor
Detalles de publicación: Barcelona : Distein, 1976
Otro título:
  • 6 - sprachige Simultanenzyklopädie der handelskorrespondenz
  • Enciclopedia simultanea di corrispondenza commerciale in 6 lingue
  • Encliclopédia simultânea de correspondência comercial em 6 linguas
  • Encyclopédie simultanée de correspondance commerciale en 6 langues
  • Simultaneous encyclopaedia os business correspondence in 6 languages
Resumen: La obra está dividida en dos partes. En la primera se explica, en cada uno de los idiomas, como se escribe correctamente una carta comercial en cada uno de los otros cinco, y se incluyen, ordenados alfabéticamente según corresponda a cada idioma, los índices de los temas tratados a lo largo del libro, de los modelos de cartas, de frases comerciales usuales, y del diccionario comercial básico. En la segunda parte hay 98 modelos ded cartas en 6 idiomas, el diccionario de términos comerciales en los 6 idiomas, y un conjunto de 50 frases comerciales usuales, también en los 6 idiomas. En total, 588 cartas, un diccionario de 5.000 voces y 300 frases comerciales. Para mayor practicidad los 98 modelos de cartas están ordenados de manera que en cada doble página la misma carta aparece en los 6 idiomas, lo que permite realizar comparaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 651.75= 134.2=111=133.1=112.2=131.1=134.3 E15.

27.
Equivalencia y traducción : problemática de la equivalencia translémica inglés-español por
  • Rabadán, Rosa
  • Santoyo, Julio Cesar [prol.]
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS-ESPAÑOL; EQUIVALENCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 1991
Resumen: En esta obra se aborda el estudio de una de las nociones clave de la teoría contemporánea de la tradución. Un recorrido por las aproximaciones más fructíferas pone de manifiesto la necesidad de ampliar y reformular el campo de estudio de la disciplina translémica. Cuestiones como la unidad de traducción, la idea de inequivalencia, el análisis textual aplicado a la traducción, así como la relatividad inherente al propio concepto de traducción y su dependencia de las coordenadas sociolingüísticas vigentes, reciben atención desde una perpesctiva multidisciplinar. El resultado es un modelo que recoge un único marco metodológico y conceptual los numerosos aspectos lingüísticos, sociológicos, pragmáticos, históricos e ideológicos que intervienen en todo el proyecto de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 R112.

28.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica : inglés-español [manual del alumno] por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAN BRETANA; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2007
Resumen: Con esta obra, la autora pretende introducir al traductor en la traducción especializada inglés-español de textos jurídicos y administrativos. Su finalidad última es ayudar a los traductores, o a los aprendices de traducción, a enfrentar la traducción de textos pertenecientes al campo temático del derecho respetando las convenciones de los géneros jurídicos y aplicando las estrategias y técnicas apropiadas para cada encargo de traducción. Para conseguir este objetivo en este manual se abordan tres grandes áreas formativas: (1) la adquisición de conocimientos sobre traducción jurídica y derecho; (2) la adquisición de habilidades prácticas en documentación, uso de nuevas tecnologías y redacción y revisión de traducciones; y (3) el desarrollo de actitudes y valores éticos relacionados con la socialización profesional de los traductores jurídicos y jurados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111=134.2 B644e .

29.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español : guía didáctica por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GRAN BRETANA; GUIAS; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I; Edelsa, 2007
Resumen: Esta guía didáctica (guía del profesor o del estudiante autodidacta) constituye un material complementario del libro titulado: "Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español" publicado en esta misma colección. En esta "Guía didáctica" se ofrecen soluciones a algunas de las actividades propuestas en el manual y sugerencias para la explotación de las mismas en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (036)=111=134.2 B644es.

30.
La estratificación en terminología : el anglicismo ilustrado en el vocabulario de los deportes. Su traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.6Temas: ANGLICISMOS; DEPORTES; INGLES-ESPAÑOL; LATINISMOS; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Este artículo presentado por Roberto Mayoral en las III Jornadas Profesionales del CTPCBA, tiene por objeto caracterizar los anglicismos en español, en particular, dentro del vocabulario deportivo. En este área, el flujo de información desde el inglés hacia el español ha sido muy intenso, constituyendo a nuestra lengua en receptora de gran cantidad de préstamos lingüísticos. Basado en el estudio de un corpus de más de mil cien anglicismos, el trabajo de Mayoral adopta un enfoque fundamentalmente lexicológico aunque pretenda extender sus conclusiones al campo de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.