Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 42 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional? por
  • Fuentes, Maria Laura
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NEUROCIENCIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

3.
¿El traductor elige la especialización o esta elige al traductor? [Recurso electrónico] por
  • Bono, Valeria
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Mucho se habla de la necesidad de especializarse, pero no lo suficiente de cómo se elige un área de especialización. ¿Es imperativo salir a buscarla o es posible que llegue a nosotros accidentalmente? Como señala la autora de esta nota, familiarizarse con el espectro de especializaciones es una buena estrategia para determinar cuál se adecua más a nuestras aptitudes y preferencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
«El traductor es un eterno "buscador de respuestas"» : entrevista a Andrea Viaggio [Recurso electrónico] por
  • Goldman, Claudia
  • VIaggio, Andrea
Series Traducción especializada ; n.143Temas: COMERCIO EXTERIOR; COMERCIO INTERNACIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: La traducción en el campo del comercio exterior es una de las áreas de especialización de mayor crecimiento en el último tiempo. Para conocer los detalles de esta especialidad clave en el mundo actual, hablamos con una colega que conoce muy bien este terreno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

6.
¿Sabías que...? : exhorto y oficio [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Si bien los términos «exhorto» y «oficio» hacen referencia a una comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial, la principal diferencia entre ellos radica en que en el exhorto un juez pide colaboración a otro para realizar una diligencia procesal en un territorio que escapa a su jurisdicción, mientras que el oficio cumple una función comunicativa acerca de disposiciones u órdenes emanadas de un juicio determinado, la solicitud de informes o diligencias sobre cuestiones ya resueltas...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
La alternancia del futuro en las cartas de Mary Mann a Sarmiento [Digital] por
  • Novotny, Ludmila
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; LINGÜISTICA COGNITIVA; LINGÜISTICA COMPARADA; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: A partir del análisis de la alternancia de las formas inglesas del tiempo verbal futuro, la autora sostiene que abordajes de este tipo nos permiten acercarnos al perfilamiento cognitivo del hablante y así captar los aspectos más sutiles del mensaje que debemos traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Una aproximación a la dificultad de los textos : el proyecto CÓDIGO por
  • Amigo Extremera, José Jorge
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANALISIS DEL TEXTO; ANALISIS LINGUISTICO; ARANCELES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Exposición de las principales características del proyecto trianual «Caracterización Objetiva de la Dificultad General de los Originales» (CÓDIGO) subvencionado por el Plan Nacional I+D (MiCINN FFI2010-15724). El proyecto cuenta con veinticinco investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Autónoma de Barcelona, Granada, Vigo, País Vasco y Leipzig. Tras presentar los fundamentos teóricos de este proyecto (fórmulas de legibilidad y procesos cognitivos de lectura y comprensión), se describe la metodología (banco textual y pruebas a informantes). Finalmente, se esbozan algunos resultados provisionales. En el plano científico, el proyecto busca aprehender mejor los procesos de comprensión al traducir. En el plano técnico, pretende desarrollar una aplicación informática de análisis de textos o fragmentos textuales originales y traducciones en español, francés e inglés para predecir su dificultad. En el plano profesional, CÓDIGO se propone contribuir a los criterios en torno a dos parámetros: a) cálculo de tarifas en las traducciones y b) determinación del perfil idóneo del traductor (pericia) al que encomendar un texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

9.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

10.
El desarrollo de la subcompetencia profesional : ¿currículo nulo? [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El estudio de la subcompetencia profesional resulta importante por diferentes razones: en la República Argentina, prácticamente no existen trabajos de investigación que traten en forma exclusiva sobre la subcompetencia profesional. Esta presentación viene a crear un nicho respecto de este objeto de estudio. La inclusión de más contenidos sobre esta subcompetencia en el currículo permitiría formar profesionales de la traducción que se desempeñarían en perfiles que todavía no se han creado y cuya demanda social podría conocerse mediante otros estudios. Su desarrollo es significativo en cualquier profesión, debido a su transferibilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

11.
El ejercicio de la profesión y la necesidad de especializarse [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: "...cuando recién entramos en el mundo de la traducción, es difícil saber en qué queremos especializarnos. Tenemos que analizar qué industrias nos atraen y cuál es el estado del mercado laboral en nuestras áreas de interés. Luego, una vez que elegimos nuestra especialización, debemos buscar las instituciones y los cursos que nos brindarán las herramientas para un mejor ejercicio profesional. Este último paso resulta ser el más complejo porque muchas casas de altos estudios ofrecen programas de perfeccionamiento con un alto costo, y no todos los traductores pueden solventar esos gastos...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
La especialización en economía y finanzas abre puerta : una historia de éxito [Digital] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una matriculada cuenta su experiencia de haber cursado el Máster en Traducción Especializada del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción y lo fundamental que fue en su carrera haber realizado un posgrado y dedicarse al mundo de las finanzas. «La especialización realmente abre puertas», concluye la profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Especializarse para traducir : satisfacción garantizada [Recurso electrónico] por
  • Mugüerza, Pablo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MEDICINA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Solo quien profundiza su formación para dedicarse a un campo específico puede brindar un trabajo responsable. Así, aunque para ser un buen traductor médico no sea necesario estudiar medicina, es recomendable adentrarse profundamente en esta disciplina, para así lograr un trabajo serio y satisfactorio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
La importancia de la lengua española para ser un buen traductor [Digital] por
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; EJERCICIO PROFESIONAL; ESPANOL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Estudiar el idioma del cual se traduce es muy importante, pero tener un conocimiento profundo de la lengua a la cual se vierten los textos es fundamental para realizar una traducción correcta desde todo punto de vista. Este artículo explica por qué es clave perfeccionarse en español y también da consejos sobre cómo formarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
La incorporación de tecnología a la clase de traducción [CD-ROM] por
  • Sestopal, María Dolores
  • Albani, Lucas
  • Yellamo, Julieta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los últimos cincuenta años han sido testimonio de la intensificación de los procesos de cambio cultural. Las innovaciones y transformaciones que se produjeron en estos años tuvieron un fuerte impacto en los medios culturales científicos y extracientíficos. Esto se vio acentuado por la celeridad de los cambios tecnológicos y la globalización. Los docentes debemos trabajar de modo de lograr "la capacitación de los ciudadanos, para que puedan enfrentar con idoneidad los desafíos de un mundo en el que la tecnología, planteada como respuesta a problemas o demandas de la sociedad, marca pautas en el quehacer cotidiano" (Gay, 2008: p50). Para asumir una actitud proactiva que permita la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación con una visión prometeica, es importante en primer lugar conocer mejor la realidad de nuestros alumnos. Con este fin, se realizó una encuesta a fines de 2014 para saber el grado de manejo de la tecnología de asistencia a la traducción de los alumnos de traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Esta encuesta que abarcó cinco áreas temáticas conforme a la clasificación propuesta por Alcina (2008) se comparó con datos de una encuesta similar a egresados. El procesamiento de estos datos mostró, entre otros hallazgos, un nivel medio a bajo de manejo de tecnología relacionada con los procesos de edición (Nieto Femenía y colab., 2015) y deficiencias en el proceso de documentación. En el presente trabajo, se presenta un resumen de los datos relacionados con estos dos aspectos de la encuesta y lineamientos para la incorporación de la tecnología a la clase de traducción mediante un modelo de enfoque por tareas (Fernández Rodríguez, 2005). Se incluye además un resumen de la propuesta didáctica implementada en la cátedra de Traducción Comercial, Facultad de Lenguas, por medio de talleres presenciales que combinan la tecnología con el proceso traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

16.
Localización y traducción de videojuegos [Recurso electrónico] por
  • Gómez Aguirre, María Dolores
Series Traducción especializada ; n.143Temas: DOBLAJE; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LOCALIZACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Traducir en el campo de los videojuegos es un gran desafío para el profesional, dada la variedad de temas, diálogos y situaciones. También, porque se trata de una industria joven en la que nuestro país ocupa un lugar signifi cativo en el mundo, tanto en el consumo como en el proceso creativo y de producción de videojuegos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Manual del intérprete judicial en México por
  • Carreón Castro, María del Carmen
  • Maya Ortega, Daniel
  • Rosado, Tony
Temas: CONTRATOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; SISTEMA JUDICIAL; PODER JUDICIAL; PERITOS; MEXICO; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Ciudad de México : Tirant lo blanch, 2017
Resumen: El desarrollo de una cultura de legalidad atraviesa, en buena medida, por la necesidad de hacer comprensible como cercana la estructura gubernativa y jurisdiccional del sistema mexicano a los ciudadanos, pero sobre todo a los sistemas de apoyo en un proceso judicial. Este tipo de textos abonan al establecimiendo de un sistema de formación, actualización y certificación de la función de interpretación, que en México no ha sido del todo deasrrollada y que es trascendental para el fortalecimiento de un sistema garantista de derechos. La formación de intérpretes con conocimientos jurídicos técnicos es indispensable para la protección de los derechos humanos y fundamentales de las partes en un juicio, pero sobre todo para grupos de población específicos como: migrantes, indígenas y personas con discapacidad. En este orden de ideas este manual representa una herramienta básica para la formación de los intérpretes y su conocimiento específico respecto de algunos elementos básicos de la conformación de los poderes y órganos del Estado, así como la estructura del sistema procesal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253:34(72)(035) C232.

18.
Más que estudiantes, futuros colegas [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PROFESION; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Cómo lanzarse al mercado, las posibles especializaciones y campos laborales, los recursos tecnológicos y la experiencia de los hoy profesionales fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro anual organizado por la Comisión de Traductores Noveles, cuyo objetivo es facilitar el inicio en la profesión de los recién matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Máster en traducción audiovisual : localización, subtitulación y doblaje [Digital] por
  • Wolinsky, Natalia
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una matriculada cuenta su experiencia de haber cursado el Máster en Traducción Especializada del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción y lo fundamental que fue en su carrera haber realizado un posgrado y dedicarse al mundo de las finanzas. «La especialización realmente abre puertas», concluye la profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
El médico traductor de textos médicos por
  • Navascués Benlloch, I
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Hernando Saudan, A
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "A continuación se ofrecen algunas impresiones de los autores sobre el oficio de la traducción de textos de medicina y otras áreas relacionadas de las ciencias de la salud. Estas ideas corresponden a nuestra visión particular del tema desde el ejercicio práctico de esta profesión. No todos, cuando hablamos de traducir, entendemos lo mismo. Una persona -sea o no médico- que traduce textos de ciencias de la salud ha de verter fragmentos escritos en otro idioma a la lengua deseada, transmitiendo de modo fiel, completo e intelegible lo que el autor pretendía decir".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

21.
La mujer que pone voz a los inmigrantes [Recurso electrónico] por
  • Araujo, Vanessa
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; GENERO; INMIGRACION; INMIGRANTES; INTERPRETACIÓN; MINORIAS; MUJERES; TRADUCCIÓN; VIOLENCIA DE GENERO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: El idioma es la primera dificultad con la que se encuentran los inmigrantes cuando llegan a otros países. La holandesa Mila Feijóo conoce bien las dificultades para hacerse entender ante la mirada atenta de un grupo de personas en un país desconocido. Feijóo es Intérprete de inmigrantes en Villablino (León, España).Esta mujer trabaja con inmigrantes africanos y se especializa en mujeres víctimas de maltrato. Habla perfectamente holandés, francés e inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Norma argentina IRAM 13650 : Traducción. Traducción pública : requisitos para la provisión de servicios del Traductor Público Universitario Matriculado (TPUM) por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; NORMAS; IRAM-ISO 13650; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN PÚBLICA; EJERCICIO PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), 2023
Otro título:
  • Translation : Sworn translation Requirements for services provided by a registered university sworn translator
Resumen: En la mayor parte del mundo, el traslado de los contenidos de un documento en idioma extranjero al idioma nacional o viceversa, tanto en el ámbito público como en el privado, es realizado por traductores. En cambio, en Argentina existe la figura del Traductor Público Universitario Matriculado (TPUM), res-ponsable de realizar traducciones públicas e interpretaciones con efectos jurídico-administrativos. Por lo tanto, el TPUM puede desempeñarse en el ámbito privado y público como proveedor de servi-cios de traducción pública y, en el ámbito judicial, como auxiliar de la Justicia. Cabe aclarar que, además, en Argentina y según la legislación constitutiva de cada Colegio Profesio-nal, también están habilitados para realizar traducciones públicas aquellos traductores que cuenten con una matrícula habilitante del Colegio Profesional de su jurisdicción, aunque no tengan un título universitario. Todo Traductor Público Universitario (TPU) alcanza la cualidad de TPUM cuando se matricula ante el Colegio Profesional de una jurisdicción o de varias jurisdicciones, siguiendo las formalidades estable-cidas por los respectivos Colegios Profesionales. Al momento de edición de esta norma, existen provincias en donde no hay Colegio Profesional. Se considera fundamental contar con una norma IRAM que establezca los requisitos para la actua-ción del TPUM como proveedor de servicios de traducción pública y la estandarización del flujo de trabajo, de modo tal que sea de utilidad no solo a los profesionales, sino también a los usuarios de su servicio. Además, este documento puede contribuir con aquellas jurisdicciones que aún no cuentan con un Colegio Profesional propio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 006.3/.8:81'25 D, ...

23.
Norma argentina IRAM 17100 : servicios de traducción : requisitos para los servicios de traducción (ISO 17100:2015 + Amd.1:2017, MOD) por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NORMAS ISO; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS; NORMAS; IRAM 17100; EJERCICIO PROFESIONAL; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación, 2019
Otro título:
  • Translation services : requirements for translation
Resumen: La presente norma específica requisitos para todos los aspectos del proceso de traducción que afecten directamente la calidad y la prestación de servicios de traducción. Incluye disposiciones para los proveedores de servicios de traducción (PST) respecto de la administración de procesos esenciales, requisitos mínimos de competencia, disponibilidad y administración de recursos y otras acciones necesarias para la prestación de un servicio de traducción de calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: CARPETA 16.

24.
Peripecias para juzgar a un rumano porque no conseguían traductor [Recurso electrónico] por
  • Panero, Francisco
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Durante meses se demoró el juicio porque no se encontraba un intérprete en la Argentina. El europeo no se hace entender ni interpreta lo que le dicen. Por eso, como es habitual, era necesario conseguir un traductor de rumano pero no fue posible hallarlo en el país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Peritos al rescate : el lenguaje jurídico y no jurídico con el que debemos familiarizarnos los peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • Cristina Monges, Alicia
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Al inscribirnos como peritos traductores, nos incorporamos a un ámbito nuevo de trabajo, sujeto a reglas específicas emanadas de los siguientes: el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para los fueros civil y comercial, de la justicia ordinaria, civil y comercial federal, y contencioso administrativo; la Ley 18345, de procedimiento laboral, para el fuero laboral; y el Código Procesal Penal de la Nación, para los fueros penal, federal penal y penal económico, entre otros. Estos códigos están redactados en un lenguaje propio, «el lenguaje jurídico», con el que tendremos que familiarizarnos, tanto en su uso como en su comprensión, para poder desarrollar nuestra tarea pericial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
A practical guide for translators por
  • Samuelsson-Brown, Geoffrey
Series Topics in translation
Edición: 5th ed.
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; GUIAS; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; MANUALES; MARKETING PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRABAJO AUTONOMO; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bristol : Multilingual Matters, 2010
Resumen: The book is intended principally for those who have little or no practical experience of translation in a commercial environment. It offers comprehensive advice on all aspects relevant to the would-be translator and, whilst intended mainly for those who wish to go freelance, it is also relevant to the staff translator as a guide to organisation of work and time. Advice is given on how to set up as a translator, from the purchase of equipment to the acquisition of clients. The process of translation is discussed from initial enquiry to delivery of the finished product. Hints are given on how to assess requirements, how to charge for work, how to research and use source material, and how to present the finished product. Guidance is given on where to obtain further advice and professional contacts. This revised edition updates practices in the translation profession and considers the impact of web-based translation offerings.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (036)=111 S49.

27.
Profesionalismo y desafíos del traductor en Italia : entrevista a Silvina Dell'Isola [Recurso electrónico] por
  • Dell'Isola, Silvina
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; INTÉRPRETES; ITALIA; ITALIANOS; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La traductora Dell'Isola, residente en Italia, explica cómo es el trabajo cotidiano de la traducción y la interpretación en un país y un mercado altamente exigentes y competitivos y cuáles son sus requisitos. Es licenciada en Traducción e Interpretación graduada en la "Scuola Superiore per Mediatori Linguistici Carlo Bo" en Milán. Cursa una maestría en Traducción Literaria de la Universidad de Bolonia. Se especializa en derecho, marketing, turismo, localización de páginas web y en tecnología de la información. Desde 1993 trabaja como traductora autónoma e intérprete jurada en el Tribunal de Génova. Desde 2006 es profesora contratada por la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Génova.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Recursos tecnológicos para la traducción especializada [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Desde sitios de referencia con funciones de búsqueda avanzada hasta complementos de software, la tecnología nos permite aprovechar al máximo la enorme cantidad de información disponible en la web. Comentaremos algunas herramientas útiles para diversas áreas específicas de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
El rol de la empresa en la formación de nuevos profesionales de traducción especializada por
  • Clavijo Olmos, Sandra Bibiana
  • Rodríguez Vanegas, Edgar Mauricio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta ponencia presenta resultados de la investigación desarrollada en la Universidad EAN en Colombia, relacionados con la formación de profesionales en Lenguas Modernas con énfasis en el área de traducción de lenguajes económicos. Incluye el análisis de estrategias didácticas acordes con las necesidades de los estudiantes y los requerimientos del mercado profesional de la traducción. Evidencia la consolidación de una relación sólida entre la academia y la empresa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales, mediante la gestión de proyectos de traducción en contexto profesional. Esta estrategia metodológica permitirá demostrar el desarrollo de subcompetencias profesionales en los estudiantes, enmarcado en las necesidades sentidas del mercado real de la traducción. De esta forma, a partir de las experiencias de los estudiantes, se podrán proponer soluciones a problemáticas del entorno real de la traducción profesional. Es en esta forma como el modelo de formación busca dotar a los futuros traductores con competencias profesionales que les permitan acercarse a la realidad del mercado de la traducción, desde su etapa de formación. El futuro traductor conocerá su entorno profesional desde su etapa de formación y podrá enfrentarse a problemas reales desde la teoría y la práctica, con herramientas profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

30.
Traducción audiovisual : una especialización con muchas ramas [Recurso electrónico] por
  • Wadi Jacobo, Mariano
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MEDIOS AUDIOVISUALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: El crecimiento de esta área de especialidad de la traducción profesional se corresponde con la expansión que vive la industria audiovisual, encabezada por el auge de plataformas como Netflix. El subtitulado, el doblaje y la audiodescripción son algunos de los campos de trabajo donde podemos desarrollar nuestras aptitudes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.