Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 233 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
« Percer une obscurité cimmérienne » : réflexions sur les techniques de traduction d’après Marie de Gournay [Recurso electrónico] por
  • Popovych, Mykhailo
Series Regards sur l’interprétation ; n. 245Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; EDAD MEDIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO.
Origen: Traduire : Revue française de la traductión
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Le Mans : Société Française des Traducteurs, 2021
Resumen: Dans cette contribution, nous nous proposons de passer en revue les réflexions sur les techniques de traduction selon Marie de Gournay, telles qu’elle les exprime dans son traité Lettre à Monseigneur de Gelas, paru en 1626. Les réflexions de cette femme érudite, passionnantes à tout point de vue, sont peu connues, sinon oubliées, et donc loin d’être appréciées à leur juste valeur, en dépit des nombreuses recherches consacrées à ce sujet. Nous allons nous interroger sur ce qu’ont été les prémices de la traduction en France et sur l’apport fourni aux techniques de traduction par Marie de Gournay
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H63.

2.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

3.
Abenházam y Asín Palacios : un posible método para la determinación de la labor del traductor por
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.4Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL AL-FISAL; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León. Departamento de filología moderna, 34304
Resumen: Se pretende cubrir un sencillo objetivo: analizar sobre una obra concreta la labor del traductor como restaurador de los entornos de un texto y como elector de un determinado modelo de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

4.
El abordaje de la comprensión lectora : Estrategia inicial en le enseñanza/aprendizaje de la traducción a primera vista [CD-ROM] por
  • Ortúzar, María Cristina de
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTRUCTURA TEXTUAL; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ORGANIZACION CONCEPTUAL; RELACIONES CONCEPTUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La traducción a primera vista es un proceso que implica operaciones simultáneas complejas para tratar un texto escrito en una lengua fuente y transformarlo en un texto oral en la lengua meta de manera inmediata y con un tiempo mínimo de preparación. El propósito de este artículo es destacar la importancia del estudio sistemático de técnicas y estrategias de lectura como paso inicial de este proceso y que está estrechamente ligado a diversos factores que tendrán un impacto significativo en la calidad del producto final (la comunicación inter lingüe). En la traducción a primera vista, la lectura posee un papel preponderante. El intérprete se encuentra con material que va desde la lectura de meras instrucciones de uso, manejo de material escrito múltiple (descripción de medicamentos, instrumentos, aparatos, máquinas) libros especializados anuales, etc. El éxito y el progreso en la traducción a primera vista requieren la capacidad de saber manejar estos textos. Por lo tanto, abordar la enseñanza de la traducción a primera vista significa mejorar el reconocimiento de los alumnos de su propia formación lectora. La autora es Profesora Universitaria en idioma Inglés y Master in Comparative Education and Cultural Studies.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

5.
Acerca de las dimensiones del espacio : problemas terminológicos por
  • Eliggi, María Graciela
  • Fernández, Araceli
  • Obert, Graciela
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El servicio de Traducción de la Facultad de Ciencias Humanas [UNLPam] está dirigido principalmente a las cátedras que se dictan en castellano en las distintas carreras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

6.
[Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la Traducción por
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Este libro está dividido en tres capítulos, que tratan los siguientes temas: Conferencias y comunicaciones: 1. Teoría de la traducción, 1.1. Temas generales, 1.2. Tipología de textos y traducción; 2. Historia de la traducción, 2.1. Temas generales, 2.2. Epocas, autores y obras concretas; 3. Formación de traductores, profesión y medios técnicos auxiliares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

7.
Actas V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción por
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran Canaria - ES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Se publican en este libro las Actas del V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción. Un centenar de ponencias que demuestra el interés en España por los estudios de traductología y el ejercico de la profesión de traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

8.
Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y cultura : estudios en torno a la traducción por
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este libro está dividido en siete capítulos, que tratan los siguientes temas: -aspectos teóricos, hermenéuticos, socioculturales, metodológicos y lingüísticos de la traducción; -didáctica de la traducción; -historia de la traducción y de la teoría de la traducción; -traducción de lenguajes de especialidad y traducción especializada; -interpretación; -traducción literaria; -terminología. Documentación. Traducción automática y nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

9.
La adaptación y la traducción en los textos literarios infantiles : su deslinde por
  • Pascua Febles, Isabel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo esta basado en el deslinde entre los conceptos de adaptación y de traducción siguiendo la teoría sobre los dos tipos de actividad bilingüe, centrándose en particular en las adaptaciones como técnica traductológica, sus tipos y sus motivos. La traducción de la literatura infantil, al igual que en cualquier tipo de texto, no tiene cabida la arbitrariedad, pues hay que respetar de igual forma al lector adulto que al niño-lector. Siempre que se necesiten "manipulaciones" deben estar motivadas por la no coincidencia de los conocimientos presupositivos, de las convenciones textuales o de las normas de comportamiento verbal de ambas culturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

10.
En alas del canto [CD-ROM] por
  • Mateo, María Isabel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MUSICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El objetivo de esta ponencia es mostrar desde un enfoque práctico, la problemática de la traducción de letras de canciones. (...) En primer lugar deberíamos pensar que si la música es el lenguaje universal y si como traductores e intérpretes nos sentimos comprometidos con todo lo que tenga que ver con la comunicación y el lenguaje, entonces podría haber relación entre nuestro mundo, el de las palabras y el de la música. De hecho, encontramos esa interesante amalgama de palabras y notas musicales en las canciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

11.
Análisis discursivo de jurisprudencia : sentencias en la Argentina y en Francia. Su traducción por
  • Díez, Beatriz
  • Fernández, Eleonora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; FRANCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Las sentencias constituyen el discurso más contundente de la vida judicial. Técnicamente, son la decisión dictada por un tribunal que pone fin, en la instancia, al pleito civil o causa criminal, resolviendo en el primer caso los derechos de cada litigante y en el segundo la condena o absolución del procesado. El juicio o proceso está formado por una serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad -la del juez- el conflicto sometido a su decisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

12.
El análisis morfosintáctico como herramienta para la formación de traductores : la forma verbal no personal inglesa -ing [CD-ROM] por
  • Hoyle del Río, Carmen Violeta
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANGLICISMOS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; GERUNDIOS; GESTION; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MORFOLOGIA; PERU; SINTAXIS; UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (LIMA); VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta comunicación es dar a conocer una estrategia didáctica que utilizo en mi práctica docente en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, para la traducción de algunas estructuras, frases o palabras que representan focos de dificultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Annotated texts for translation : french-english por
  • Adab, Beverly Joan
Series Topics in translation ; 3Temas: FRANCÉS-INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters Ltd, 1994
Resumen: This book is intended either for undergraduate study as part of a language course, or for individual study and self-improvement by would-be or practising profesional translators. The level of difficulty and subject range of the texts is also intended to help the student to prepare for professional examinations such as the Diploma in Translation of the Institute of Linguists. The contents include a discussion of different approaches to the process of translation, together with a selection of Source Texts in French. For each Source Text there will be a suggested Target Text together with detailed Annotations on the problems for translation posed by each text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 =111=133.1 A11.

14.
La aplicación didáctica de la teoría de los polisistemas : la norma como herramienta didáctica por
  • Neal Baxter, Robert
  • Universidad de Vigo, España
Series ; n.12Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: poreng
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Dentro del marco general de la teoría de los polisistemas y partiendo de un caso real de un primer borrador, este artículo pretende demostrar como ciertos conceptos teóricos aparentemente etéreos tales como el concepto de "norme" y la dicotomía "adecuación-aceptabilidad" esconden de hecho un potencial didáctico para ayudar a los estudiantes a que tomen conciencia de la importancia de sus propias estrategias subyacentes con el fin de mejorar la coherencia y la homogeneidad globales de sus traducciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

15.
Applying assessment holistic method to the translation exam in Yemen por
  • Bahameed, Adel Salem
Series ; vol.62n.1Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; YEMEN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2016
Resumen: This paper is an attempt to guide the teachers how the assessment process should be and it highlights the effectiveness and suitability of adopting the holistic method of assessment. This method was applied to the correction of students' translations of the final exam containing different texts to be translated in both directions between English and Arabic. The exam was done by 36 female students at the Faculty for Women - Seiyun, Yemen on the undergraduate degree course of Translation (2). The hypothesis regarding the suitability and effectiveness of using the assessment holistic method and the possibility to improve the quality of the assessing the students' translations in future based on this method has not been verified. This study concluded that the main factor which is clearly identifiable was translation competence and that this method was found out to be too lenient to give impartial translation quality assessment for the students' translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

16.
Applying functionalism to domain-specifictranslations the case of legal texts [CD-ROM] por
  • Greere, Anca Luminita
  • Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Rumania
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: FUNCIONALISMO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: The functionalist theory to translations is the result of the reorientation of mainstream translation practice towards the business environment. Globalization has lead to the rise of multinational corporations which function efficiently only when communication and cultural barriers are aided. Translation scholars (Christiane Nord, Hans Vermeer, Katharina Reiss) as well as translation practitioners (Justa Holz-Mänttäri) have identified the need to re-label the translator as an 'intercultural expert' who facilitates the exchange of information in view of an operative/ lucrative result. As many of the above-mentioned corporations are domain-oriented, it follows that the texts for translation are often domain-specific. In this study, we intend to verify whether the functionalist theory has applicability for domain-specific translations and to what extent the functionalist model may be used. For this purpose, we will examine functionalist concepts (i.e. client collaboration, translation brief, the translation-oriented-ST-analysis,potential functional deviation etc.) by applying a domain-specific filter. After considerable
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

17.
Approach to the translation of sound in comic books por
  • Igareda, Paula
Series ; vol.63n.3Temas: COMIC; INTERJECCIONES; LENGUAJE LITERARIO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ONOMATOPEYAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: The relationship between texts and images in comics is essential from the graphic point of view and for the understanding of the story. Hence, the translation of comics has certain peculiarities that other literature genres do not have, partly due to its combination of iconic language and literary language. Among the wide array of interesting topics within this field, we are going to focus on a great challenge for translators: the graphic and phonetic values of the sounds in comics. Technical advances have improved comic books translation: nowadays modifying an element of the vignette no longer involves redrawing the whole animation. Thus, the translation of this literature genre can now focus on other problematic issues, such as the translation of sounds. Taking into account the lack of categorization of these sounds, this article deals with the translation of inarticulate sounds, interjections and onomatopoeias from English comic books into Spanish in order to observe the existing trends in these issues and to confirm if the new technologies have changed the translators' task in the last 25 years.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Aproximaciones cognitivas al estudio de la traducción y la interpretación por
  • Fernández Sánchez, María Manuela [ed.]
  • Muñoz Martín, Ricardo [ed.]
Series Interlingua ; 69Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PETRA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2008
Resumen: En el panorama actual de los Estudios de Traducción se puede identificar una orientación hacia un mejor conocimiento de los procesos cognitivos propios de la traducción y la interpretación. Estas aproximaciones cognitivas suponen un intento de superar el modelo de caja negra con el fin de mejorar la descripción de dichos fenómenos, la calidad de la docencia y la idoneidad de los productos. La presente monografía da cuenta de los trabajos realizados y en curso por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Granada, bajo el paraguas del programa de doctorado "Procesos de Traducción e Interpretación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1)=134.2=111 I8 69.

19.
Apuntes sobre el idioma del subtitulado [CD-ROM] por
  • Grosvald, Mara
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMERCIALIZACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAJE ESCRITO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) En la traducción de subtítulos el canal del circuito sufre un cambio en la transición desde el origen del mensaje hasta su fin, ya que comienza siendo oral y termina siendo escrito. En otras palabras, el emisor codifica un mensaje en forma oral y el receptor lo descodifica en calidad de escrito. Es por ello que algunos autores no consideran que la traducción de subtítulos sea, en rigor, una traducción en sí. Según esta postura, se trataría más bien de una adaptación, ya que, además de importar el cambio mencionado, el mismo implica una reducción significativa del mensaje original, para adaptarse a las variables tiempo y espacio, principalmente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

20.
El arte de la traición o los problemas de la traducción por
  • Frost, Elsa Cecilia [comp.]
  • Beuchot, Mauricio
  • García Quintana, Josefina
  • Ramírez Trejo, Arturo
Series Biblioteca del Editor
Edición: 2a. ed.
Temas: ARTICULOS; FILOSOFIA; HERMENEUTICA; HISTORIA; LITERATURA GRIEGA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRAGMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL NAHUATL; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2000
Resumen: Los autores relatan sus experiencias como traductores en diversos temas: "Las condiciones del traductor" y "De filósofos, historiadores y traductores" (Frost), "Un camino hacia los clásicos griegos" (Ramírez Trejo), "Acerca de la traducción -hermenáutica y pragmática-" (Beuchot) y "¿Traduttore o traditore? (García Quintana).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 F939.

21.
El arte de traducir por
  • Robles, Gregorio
Series ; año 9n. 43Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 37591
Resumen: Traducir es, sin duda, el trabajo intelectual menos apreciado. La gente piensa que el traductor se limita a poner lo mismo que viene en el texto que traduce, sólo que en otra lengua. Se diría que el que hace ese trabajo casi no hace sino copiar. No es un creador, sino un mero servidor del autor traducido. Este menosprecio intelectual hacia el traductor tiene múltiples efectos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

22.
Los artículos de prensa en los ejercicios introductorios a la traducción económica por
  • Seibel, Claudia
  • Zambrana, Rafael
Series ; n.10,11Temas: DIARIOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NOTICIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: En esta comunicación nos proponemos establecer algunas consideraciones sobre la viabilidad y el posible interés de la traducción de artículos de prensa como ejercicio introductorio a la traducción económica. Analizaremos algunos problemas específicos que plantea la traducción de dichos artículos y veremos algunas ventajas que el aprovechamiento de estos ejercicios introductorios puede aportar a la hora de cubrir las necesidades, de diversa índole, del estudiante que se inicia en la traducción de textos económicos. Finalmente ilustraremos con ejemplos los puntos anteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

23.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

24.
Back translation revisited : differences that matter (and those that do not) por
  • Paegelow, Richard S
Series The ATA Chronicle : number 8, volume XXXVII, August 2008 ; vol. 37, n. 8Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL-INGLES; INGLÉS - COREANO; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIONES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 8
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, august 2008
Resumen: Another article about back translation? This is definitely not a popular topic among many profesional translators and translation companies. The unpopularity of the " back translation approach" to quality assurance is reflected in the relatively new ASTM translation are no guarantee of accuracy". Nevertheless, many of us recive requests from clients for a back translation "to verify the accuracy" of the original translation Legal departaments seem to be particularly enamored of this concept ASTM publication promotes the concept of havig "a qualified second person, fluent in the specific language or dialect, back translate to assure the origial meaning".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

25.
Bridging the gap between english and spanish legal concepts : a case study of translating strategies in an academic text por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Temas: DERECHO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TESIS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS [EE.UU.]; GLOSARIOS; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; EQUIVALENCIA FUNCIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Edgbaston : University of Birmingham. Department of English, 2005
Resumen: The fact that there are few publications on legal translation in English makes it necesary to expand the field within the framework of translation studies. This dissertation applies a descriptive methodology to examine tree strategies employed in translating an academic legal text from US english into Argentine spanish, by focusing on the semantically complex legal concepts used in a selected TT portion. It is posited that such concepts, as embodied in legal terms, are not huts to be translated from the source into the target language but, rather, interpreted within the context of the source legal system and only then translated into the target legal system.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: [043] 81`255:34 =111 F859.

26.
Can theory help translators? : a dialogue between the ivory tower and the wordface por
  • Chesterman, Andrew
  • Wagner, Emma
Series Translation Theories Explained ; 9
Edición: 2a ed.
Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Abingdon : Routledge, 2010
Resumen: Can Theory Help Translators? is a dialogue between a theoretical scholar and a professional translator, about the usefulness (if any) of translation theory. The authors argue about the problem of the translator's identity, the history of the translator's role, the translator's visibility, translation types and strategies, translation quality, ethics and translation aids.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

27.
La ciencia de la traducción : problemas y métodos por
  • Wills, Wolfram
  • Franco, Sandra [tr.]
  • Kirchner, Gerda Ober [tr.]
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; ERROR EN LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1988
Resumen: Este libro tiene su origen en actividades docentes y de investigación del autor en la rama especial de "Ciencia Lingüística" y "Traducción e interpretación" en la Universidad de la Provincia de Sarre en Saarbrücken. La finalidad de esta rama de estudios consiste en la preparación de los estudiantes para su futura carrera como traductores e intérpretes diplomados basada en la lingüística y la ciencia de la traducción, y a la vez orientada hacia la práctica profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] W671.

28.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

29.
La clase de traducción en un entorno informatizado por
  • Colominas Ventura, Carmen
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGENIERIA DEL LENGUAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El proceso cada vez mayor de tecnificación de nuestra sociedad ha tenido una doble repercusión en el campo de la traducción. Por un lado, ha contribuido a aumentar de forma considerable el volumen de textos que tienen que ser traducidos en tanto que ha generado y genera un volumen cada vez mayor de documentos técnicos. Por otro lado, ha incidido directamente en los instrumentos de trabajo del traductor, y por tanto, en su labor cotidiana. La progresiva introducción de la tecnología en las humanidades, y concretamente en el campo de la traducción, está dotando a los traductores de toda serie de instrumentos y recursos informáticos que agiliza enormemente su tarea, pero que evidentemente comporta modificaciones en los requisitos para la competencia profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

30.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.