Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 160 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Equivalenvia de forma o identidad de contenido? : el modelo de García Landa y el fetichismo de la representación semántica por
  • Viaggio, Sergio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Naciones Unidas
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; COMUNICACION INTERCULTURAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; HABLA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGUISTICOS; TEXTO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La textualización del habla a través de la escritura, y últimamente incluso la conservación de la señal acústica del habla oral, nos han llevado, como señala Mariano García Landa, una clasificación del habla, a tratarla como un objeto que está allí fuera (y no en nosotros) susceptible de ser observado y disecado como un cadáver en la morgue. En efecto, la cosificación del habla permite hacerle la autopsia, y no una, sino millones de veces. Es esa cosificación la que nos ha hecho ver la traducción como un problema de equivalencia existencial y no de identidad esencial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

2.
«Las normas son guías para transitar los laberínticos caminos de la lengua» [Reportaje a Alicia Zorrilla] [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ERRORES; ESPAÑOL; MEDIOS DE COMUNICACION; REDES SOCIALES; REPORTAJES; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Alicia Zorrilla, doctora en Letras y miembro de número de la Academia Argentina de Letras, analiza en esta entrevista errores y la falta de cuidado por la lengua. Zorrilla es especialista en normativa lingüística española y corrección de textos, y como tal encuentra y analiza errores cometidos en el uso del idioma. Sobre estos temas se explayará en el VI Congreso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
1950-1985 : la escuela soviética de traducción (y II). El modelo comunicativo-funcional de Zinaida Lvóvskaya por
  • Fernández Vernet, Enrique
Series ; n.7Temas: COMUNICACION; RUSO-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: ruseng
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: En 1985 Zinaida Lvóvskaya observa que muchas teorías (entre ellas la de Komissarov) sólo describen transformaciones desde el punto de vista de la lengua e intenta paliar esta separación entre los aspectos lingüísticos y extralingüisticos. Al mismo tiempo, Lvóvskaya prescinde de los procedimientos que no son verdaderas transformaciones (calco, transcripción, transliteración o traducción literaria). El modelo de Lvóvskaya recoge de Barhudavor la tipología de los tipos de traducción y la clasificación en la que contempla tanto el plano lingüístico como el extralingüístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
El acceso a la tecnología, las herramientas y el perfeccionamiento, a la luz de las crisis de las economías latinoamericanas : Argentina, un caso testigo para debatir [CD-ROM] por
  • Klein, Perla
  • Rivas, Diana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CRISIS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Obstaculizar el acceso a las tecnologías, sea desde lo económico, lo social o lo político, cercena la cuota de poder que proporciona el saber como medio para alcanzar metas de progreso. A las economías sumergidas, les facilitará emerger".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

5.
Acerca de la precisión semántica en terminología [CD-ROM] por
  • Schnitzer, Johannes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CABRE CASTELLVI, MARIA TERESA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; SEMÁNTICA; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; TERMINO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En las líneas precedentes he intentado argumentar que el concepto de precisión semántica corresponde en gran medida a una idealización de la realidad semántica en terminología. Tal como se interpreta en la Escuela Clásica de la Terminología y tal como se refleja en las consideraciones de la Teoría Comunicativa de la Terminología respecto a la variación vertical, el concepto de precisión semántica no me parece adecuarse a la complejidad y la dinámica de los conceptos especializados. Éstos, como todo concepto, están sometidos a los factores de influencia de los actos cognitivos y comunicativos por lo que padecen constantes redefiniciones y reinterpretaciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

6.
Los actos de habla en el proceso de la traducción por
  • Barreiro Sánchez, Manuel A
  • Universidad de La Habana
Series ; n.5Temas: COMUNICACION; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: El punto de vista defendido en el presente trabajo acerca de la división del proceso de la traducción en cuatro etapas (comprensión, interiorización, re-expresión y cotejo), así como la comprensión de que el proceso traducional se producen cuatro Actos de Habla diferentes, los se los considera básicos para organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la traducción, para la formulación de un método, de una Didáctica para la enseñanza de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
Armonización conceptual como pilar de la comunicación [CD-ROM] por
  • Pérez, María Gabriela
  • Lalanne, Estela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ARMONIZACION; COMUNICACION; GLOBALIZACIÓN; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Los desarrollos terminológicos, al menos en Argentina, no crecen al ritmo del conocimiento especializado con el cual están íntimamente ligados. Existe un mercado terminológico latente, pero todavía no se ha encontrado el método de "marketing" adecuado para captarlo. La necesidad es real. Quizás mediante la aplicación de algunos de los consejos mencionados anteriormente, se pueda desarrollar esta disciplina y contribuir a mejorar y facilitar la comunicación especializada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

8.
El aspecto comunicativo de la traducción poética por
  • Goncharenko, Serguei
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Lingüística de Moscú, Rusia
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: COMUNICACION; LENGUAJE POETICO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La traducción poética, como otras modalidades de la traducción, es, ante todo, un acto de comunicación interlingüística. Por lo tanto, es lógico suponer que es el aspecto comunicativo de la traducción poética el que mejor puede revelar el conjunto de problemas que ésta suscita. De igual forma, la teoría del discurso (lenguaje) poético ha de ser comunicativa y «de texto», siempre y cuando la tarea planteada por el investigador sea la de analizar el «verso» de modo más o menos coherente, en tanto que esfera y forma muy específicas de funcionamiento del sistema lingüístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

9.
Atelier sur la traduction scientifique et technique por
  • Joly, Jean-François
Series ; n.2Temas: AUTORES; CLIENTES; COMUNICACION; FRANCÉS; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: J ́ entends souvent les traducteurs se plaindre, dans plusieurs pays, du caractère solitaire de leur travail. Cette solitude n ́est pas souhaitable et il est de nombreux contextes dans lesquels on peut y échapper. Ma propre expérience de la traduction technique dans le service de taille moyenne (douze traducteurs) que je dirije à Montréal est plutôt une expérience d ́interactions continuelles. En fait, ces interactions sont si nombreuses que l ́on en vient à souhaiter parfois un peu de solitude.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

10.
The automation of subtitling : the launch of newspeak? por
  • Holopainen, Tiina
  • The University of Turku
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: The need for subtitled audiovisual products has exploded during the past decades. At the same time, contrary to what might be expected, the professional and the economic status of subtitlers has deteriorated dramatically. This presentation will critique the research premises and objectives of the semi-automation of interlingual subtitling.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

11.
Being bilingual is not enough por
  • Johnson, Frank
Series The ATA Chronicle : number 7, volume XXXVII, July 2008 ; vol. 37, n. 7Temas: BILINGUISMO; COMUNICACION; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july 2008
Resumen: Many people consider bilingualisn a requirement of any good translator. For instance, Roger Chriss states, "A good tranlator is by definition bilingual". Some persons go even further and counsel that the "best translators are those who were raised bilingual or multilingual." Many good translators, including some who do not consider themselves bilingual, probably would disagree with both of these statements...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

12.
La capacitación del traductor en el contexto de la Web 2.0 [CD-ROM] por
  • Fabrello, Matilde L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COMUNICACIÓN; E-LEARNING; FORMACIÓN DE POSGRADO; WEB 2.0; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En primer lugar, se propone analizar brevemente el contexto actual cada vez más dinamizado por el desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), que nos presenta hoy una segunda ola, la Web 2.0, basada en comunidades de usuarios, redes sociales, que fomentan el intercambio de información y la colaboración. Salta a las claras que las lenguas son el medio fundamental para la comunicación de esta nueva "sociedad del conocimiento", donde las creaciones y las creaciones conjuntas son parte de la free culture y las conversaciones online. Los idiomas se presentan, entonces, como un problema ya que crean una barrera en la comunicación de las comunidades, que según algunos, podría llevar, inclusive, a la fragmentación de Internet con la consiguiente creación de redes separadas según los distintos idiomas. De ahí que el traductor aparezca, hoy, como un intermediario indispensable para allanar el camino. Este contexto, donde la relación del espacio y del tiempo ha cambiado, donde existe una interdependencia de conocimientos y una dinamización de los procesos, confronta al traductor con una mayor necesidad de capacitación, tanto de temas específicos como de conocimientos tecnológicos. Se explicará, en segundo lugar, de qué manera ha cambiado, también, la forma de gestionar el conocimiento, a través de la formación a distancia por e-learning), cómo es necesario crear "presencia en ausencia" a nivel de tutoría y sistematizar los contenidos en línea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Caza de citas bicentenaria [CD-ROM] por
  • Sasturain, Juan
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CITAS; PIGLIA, RICARDO; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La historia de nuestras citas y acápites y definiciones emblemáticas es la historia de esa relación con el prestigio y con el poder. Una historia intermitente de nuestra condición equívocamente cholula, cipaya, tilinga, patéticamente dependiente del gesto, la palabra, la mirada externa. Una forma de construir desde la palabra de los otros nuestro espejo ideal para que nos devuelva una imagen ideal. Voy a hablar de tres casos ejemplares en que la traducción tácita o explícita, callada o manifiesta, realizada o no en la cita; son reveladoras de nuestra condición nacional siempre en formación y deformación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

14.
Censorship in English-Arabic subtitling por
  • Thawabteh, Mohammad Ahmad
Series ; vol.63n.4Temas: ARABE; CENSURA; PELICULAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july 2017
Resumen: This article draws on three American movies to illustrate censorship in English-Arabic subtitling. The paper argues that in translating languages of little cultural affinity, censorship serves as a remedy that can narrow the potential cultural gap. However, the paper shows that the films have been exposed to excessive censorship in the Arabic subtitles, although not in the original film. Therefore, the subtitles, usually viewed as a verbal-visual channel, work to restrict the flow of communication, depriving the target audience of much information existing in the Source Language (SL) dialogue. The fact that the shots help us understand what is being said is not fully taken into consideration by the satellite channels. The study finally reveals that two major strategies are employed in the translation, namely the omission of obscene utterances in the SL and the rendition of the SL obscenity into a less offensive equivalent in the Target Language (TL)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

15.
Ciencia Cognitiva y traducción : un acercamiento 'interdisciplinar' por
  • Rojo López, Ana María
Series ; n.10,11Temas: COGNICION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; LINGUISTICA COGNITIVA; PSICOLINGUISTICA; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Este trabajo describe algunos de los principales puntos de contacto entre el estudio de la traducción y ciertas disciplinas pertenecientes al ámbito de la denominada 'ciencia cognitiva', con el objetivo de mostrar algunos de los posibles beneficios que dichas disciplinas pueden aportar al ámbito traductológico. Intentaremos argumentar que un acercamiento de tipo cognitivo puede contribuir a poner fin a los estériles debates y modos tradicionales de categorización que han contribuido al estancamiento de los estudios de traducción y ayudar a elaborar un modelo general que lleve a cabo un estudio de la traducción en su globalidad y no sólo de ciertas formas de ésta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

16.
Como ampliar la información cuando traducimos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.4Temas: EXTRANJERISMOS; INFORMACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIONES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Roberto Mayoral presentó en las II Jornadas Profesionales del Colegio de Traductores la ponencia "La ampliación de la información en la traducción" en la que analiza las variables que intervienen en la traducción cuando no es posible suponer un conocimiento enciclopédico, es decir, de culturas diversas por parte del posible lector. Por esta razón, el traductor debe enfrentar el problema de ampliar determinados tipos de información sin dejar de tener en cuenta el proceso de escritura
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

18.
Comunicación funcional a través de la barrera lingüítico-cultural [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; INVESTIGACION; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA COMPARADA; PUBLICIDAD; SOCIOLINGÜISTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Con este pequeño análisis de textos de publicidad queríamos demostrar que para comunicar funcionalmente (en este caso: para emplear con éxito el medio de la direccionalidad para fines persuasivos) no es suficiente dominar las normas y reglas de los respectivos sistemas lingüísticos. Lo que realmente importa son las convenciones culturales que forman el trasfondo delante del cual un receptor de una cultura determinada evalúa la adecuación o idoneidad del texto que tiene delante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

19.
Comunicación, interacción textual y traducción por
  • Arencibia Rodriguez, Lourdes
  • Universidad de La Habana
Series ; n.5Temas: COMUNICACION; LENGUAJE; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Con la ayuda de la copresencia lingüística, el emisor y el receptor pueden comunicarse como si el texto fuera una perfecto modelo del mundo. Este funciona como sustituto de la realidad objetiva. Esa autosuficiencia relativa del lenguaje como medio para conformar el mundo a menudo se ha llamado "la maravilla del lenguaje" y es el resultado natural de nuestra actividad de procesamiento de textos como parte integrante de nuestra interacción social. El uso del lenguaje para producir textos y la utilización de nuestros conocimientos lingüísticos para decodificarlos es uno de los principales métodos para humanizar el mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

20.
Comunicación y traducción : utopía o realidad? [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El 5 de octubre del 2009 en el CTPCBA, la Lic. Patricia Nigro, presentó el trabajo "Comunicación y traducción: utopía o realidad?", en la cual efectuó un desarrollo amplio y claro de los postulados sobre la comunicación humana según diversos autores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Consumption and distribution of fan subtitles in the new media environment in Korea por
  • Cho, Sung-Eun
  • Hankuk University of Foreign Studies
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: COREA; MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: Changes in the new media environment are radically shifting the ways audiences consume media products. For instance, fans of American sitcoms in Korea participate in online discussions about plots and characters. They also exchange amateur subtitle translations and comment on them. This new form of Internet subtitling done by amateur translators employs more creative and individualistic strategies than conventional translations done by professionals. This Internet-based practice suggests the emergence of new cultural sensibilities and cultural tastes in Korea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

22.
Cultural and stress-related manifestations of political controversial language in the European Parliament from the view of interpreters por
  • Kucis, Vlasta
  • Majhenic, Simona
Series ; vol.64n.1Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; ESTRÉS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACION DEL/AL ALEMAN; INTERPRETACION DEL/AL CROATA; INTERPRETACION DEL/AL ESLOVENO; INTERPRETACIÓN DEL/AL FRANCÉS; INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTERPRETACION Y COMUNICACION; INTÉRPRETES; LENGUAJE POLITICO; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PARLAMENTO EUROPEO; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: Translation and interpreting are not only linguistic activities, but also to a large extent primarily activities of cultural transfer. Transcultural communication displays complexity, diversity and readiness for conflict in communicative interaction, so the interpreter/translator, as an intercultural mediator, is assigned a special communicative role in this regard. This article examines how interpreters at the European Parliament deal with controversial language rendering evaluative components of political statements as well as whether there is a rise in stress-related disfluencies in the interpretation of such statements and whether intonation (dis)similarities between the source text and the interpretations occur in the context of cultural and lexical know-how. Seven excerpts from four sessions of the European Parliament in the last six years and their interpretations into Croatian, Slovene, English, French and German were analysed from the point of view of stress and culture. Deviations in pitch and intensity levels of both the speaker and the interpreters were calculated and statistically compared in the light of differing cultural know-how. The intonation results for these interpreting examples showed that all the interpreters followed the speaker's pitch deviations to a certain extent. Analysis of politically-controversial statements also revealed that more than 80 o/ of the interpretations selected contained stress-related disfluencies and almost 70 o/ contained some form of discrepancy with the source text at a lexical level. The interpretations therefore largely contained fewer negative evaluative components of controversial language than the speakers in the European Parliament.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

23.
De la comunicación social a la corrección de textos : un camino posible por
  • Ávalos, Cecilia
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GRAMÁTICA; PERIODISMO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Los egresados de las carreras de lenguas, letras o edición tienen legitimado su quehacer en el campo de la corrección de textos. Por el contrario, quienes egresan de las carreras de comunicación social -"periodistas"-, cuya labor sin duda involucra el correcto uso del lenguaje, no gozan, en general, de la misma aceptación en el mercado laboral a la hora de devenir correctores, editores o revisores. Este fenómeno es comprensible si se piensa, entre otras cosas, en la exigua formación en lengua castellana que suele ofrecer la carrera de grado en comunicación. Sin embargo, más que focalizar en una carencia, aquí interesa destacar que es posible y hasta deseable llegar a la corrección por "el camino largo" de la comunicación. Asimismo, y sobre la base del recorrido profesional de la autora, también interesa compartir la experiencia de cómo, literalmente, convertirse en correctora viniendo de ese campo. La combinación de una formación amplia en ciencias sociales y humanidades, sumada a la necesaria formación adicional en gramática y en normativa, puede resultar en profesionales de la corrección con un perfil distintivo, con una mirada interdisciplinaria, solventes en tareas de corrección, edición y revisión tanto en el ámbito público como en el privado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

24.
De la intención al texto : el vínculo entre el corrector, el autor y el lector por
  • Gómez Belart, Nuria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; SEMIOLOGIA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Existe una distancia entre lo que literalmente se dice y lo que el autor quiso decir. En otras palabras, las expresiones que utiliza un autor en un texto no siempre guardan una relación directa con el significado exacto de las palabras que las componen, sino que dependen de datos que surgen del contexto de la comunicación. Una parte del significado transmitido no se reduce al modelo del código utilizado, y, para poder comprender el significado o la intención del mensaje, necesariamente, debe tenerse en cuenta la situación comunicativa. Siguiendo esta perspectiva, el corrector tiene que asumir el lugar del lector y verificar si existen imprecisiones semánticas, si el léxico es inadecuado, si el discurso no es claro y si brinda la información necesaria para comprender el contenido, según el público al que se dirige. La presente exposición tiene por objetivo analizar los elementos en juego en una corrección desde una perspectiva pragmática con el fin de establecer un criterio que permita definir el perfil del corrector para cada trabajo de acuerdo con las características del entorno comunicativo en el que se presenta un texto determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

25.
De la traduction publicitaire à la communication multilingue por
  • Guidère, Mathieu
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: ADAPTACIÓN; COMUNICACION; GLOBALIZACIÓN; TRADUCCIÓN PUBLICITARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta : Journal des Traducteurs = Meta: Translators' Journal
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, septembre 2009
Resumen: Avec la mondialisation de l'économie, la communication commerciale occupe désormais une place prépondérante dans la vie sociale un peu partout dans le monde. La généralisation de l'Internet n'a fait que conforter cette situation en transformant la Toile mondiale en une immense vitrine commerciale. Avec ce mouvement de mondialisation, le traducteur a été de plus en plus sollicité pour aider à la diffusion des messages promotionnels à grande échelle et la traduction publicitaire a connu une progression exponentielle au cours des dernières décennies. Dans les pages qui suivent, nous allons tenter de retracer l'évolution qui a eu lieu tant sur le plan théorique que pratique. Mais l'objectif premier de l'article est d'expliquer le changement de perspective qui s'est opéré dans le domaine traductologique avec l'essor de l'Internet et le développement de la communication multilingue. Il vise également à montrer que ce changement de perspective requiert une méthode d'analyse et de travail différente pour le traducteur, dont on expose brièvement les tenants et les aboutissants.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

26.
Desarrollar lo humano por
  • Bertone, Laura
Temas: ARTICULOS; COMUNICACION; DIARIOS; HABLA; PENSAMIENTO.
Origen: La Prensa. Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Capital, 35099
Resumen: La especialista en ciencias de la comunicación -largamente radicada en Europa- propone pautas para evitar que las confusiones del siglo XX se instalen en el que esta a punto de comenzar. La mirada inteligente, que ayuda individual y globalmente al hombre, puede ser la clave de muchas soluciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Carpeta 15/06.

27.
El desarrollo de la competencia comunicativa a través de la enseñanza de la gramática por
  • Palacios Martínez, Ignacio
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, María Sagrario
  • Universidad de Santiago, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: COMPETENCIA; COMUNICACION; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUAJE.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: El objetivo principal de este trabajo es analizar el papel de la gramática en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras. Este artículo comienza por tratar de definir el concepto de "gramática", sobre todo desde la perspectiva de la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

28.
Destrezas de comunicación transcultural como estrategia de negociación [CD-ROM] por
  • Jenney, Marcela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: COMUNICACION; MARKETING PROFESIONAL; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Nos encontramos en la era de la globalización. El avance de las comunicaciones junto con la apertura de los mercados internacionales nos permiten ofrecer nuestros productos y servicios al mundo entero. Pero esta realidad nos presenta nuevos retos, no sólo desde el punto de vista de las diferencias en las regulaciones o cambio de monedas pero más que todo con un "participante silencioso" que solemos hacer caso omiso pero que puede representar el factor más importante a la hora de alcanzar nuestras metas comerciales en el ámbito global. ¿De quién estamos hablando? Pues nada más y nada menos que de la cultura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

29.
Las diferentes formas del idioma inglés [Recurso electrónico] por
  • Bohbouth, Estela
  • Nieto, Celia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Inglés
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: COMUNICACION; CONTEXTO; DIALOGOS; ESTRATEGIA; JERGAS; PRONUNCIACION; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El sábado 30 de junio, se llevó a cabo una jornada organizada por la Comisión de Inglés del CTPCBA, cuyo tema fue "El inglés en diversos ámbitos" y en la que distintos especialistas expusieron sobre una variedad de situaciones en las que esta lengua es vehículo de comunicación. Hubo una importante concurrencia y la organización fue exitosa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
El discurso en torno a la memoria del Holocausto a debate : el papel de la traducción en su (ab)uso por
  • Fernández Gil, María Jesús
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: GLOBALIZACIÓN; HOLOCAUSTO JUDIO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Decía George Santayana que quienes no recuerdan el pasado están obligados a repetirlo. Este aforismo sobre el destino de replicar la historia despide al moderno visitante del hoy ruinoso campo de concetración de Dachau, en un intento ¿vano? por recordarle que el capítulo de la Historia por el que acaba de transitar no es el duna novela de terror sino el de la Historia de la Humanidad; así en mayúsculas. Es decir, el de la historia del Tercer Reich, en particular, y el de la historia del mundo, en general. Porque no podemos olvidar algo elemental: Auschwitz no pertenece a un único pueblo, como tampoco las víctimas se agrupan dentro de un mismo colectivo. A pesar de lo evidente, hemos preferido recurrir a la simplificación para convencernos de que el Holocausto es cosa de nazis, que son los verdugos, y de judíos, que son sus víctimas."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.