Los derechos del traductor : hacia una nueva política de protección y visibilización
Tipo de material:
- 978-9974-8434-6-2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:81'25 CTPU 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 4544-05 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
061.3:81'25 CTPU 2017 De la representación al aprendizaje significativo una propuesta para la enseñanza de idiomas en programas de traducción | 061.3:81'25 CTPU 2017 Delineando una traducción de la práctica a la teoría | 061.3:81'25 CTPU 2017 La traducción jurídica actitud responsable o salto al vacío | 061.3:81'25 CTPU 2017 Los derechos del traductor hacia una nueva política de protección y visibilización | 061.3:81'25 CTPU 2017 Reflejo y reflexión el traductor como espejo | 061.3:81'25 CTPU 2017 Representations and warranties los problemas de traducción y sus posibles estrategias basadas en teorías de traducción | 061.3:81'25 CTPU 2017 Sintagmas nominales extensos en interpretación simultánea inglés-español posibles soluciones |
Adjunto en PDF se encuentra el índice de expositores.
Existen diferentes leyes y convenios internacionales sobre derechos de autor que buscan proteger la propiedad intelectual. Contamos con la Convención Universal sobre Derecho de Autor, de la UNESCO, y con el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, administrado por la OMPI. El Convenio de Berna menciona explícitamente las traducciones como una de las obras derivadas protegidas por sus estipulaciones. El traductor, por lo tanto, goza frente a su obra de los mismos derechos que tienen los escritores sobre sus obras literarias. Las leyes de cada país también disponen proteger las obras de la propiedad intelectual y las obras derivadas, como las traducciones. En Argentina la ley de propiedad intelectual, la ley 11723, enumera los diferentes derechos de un autor sobre su obra, incluidos los autores de traducciones, e indica que la pena para los defraudadores de la propiedad intelectual es la establecida por el artículo 172 del Código Penal (de un mes a seis años de prisión). A pesar de las regulaciones nacionales y los convenios internacionales, las traducciones no reciben una protección verdadera y en numerosos casos son víctimas del plagio. Se publican muchas traducciones sin el nombre de su autor, o con un nombre incompleto, lo cual es una transgresión flagrante de las estipulaciones, ya que el nombre del autor siempre debe acompañar a su obra -es el derecho moral a la autoría-.
No hay comentarios en este titulo.