Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1317 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
Despues de Babel : aspectos del lenguaje y la traducción por
  • Steiner, George
  • Castañon, Adolfo [tr.]
Series Lengua y estudios literariosTemas: HERMENEUTICA; LINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: MEXICO : Fondo de Cultura Económica, 1980
Otro título:
  • After Babel Aspects of languaje and translation
Resumen: Después de Babel ensaya una larga historia, más extensa que la de cualquier imperio y tan remota como la de las más antiguas lenguas conocidas. Una historia que no se limita a la de ningún pueblo y que, en rigor, debería abarcar la de todos. De la filosofía y la historia de las ideas a la cábala, la gnosis, la antropología, la literatura comparada, la música y la filosofía del lenguaje, Después de Babel deslinda una geografía, recuerda una historia, la de la traducción en Occidente. El origen del presente estudio se encuentra en el "Penguin Book of Modern verse Translation" que el autor publicó en 1966.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S35.

272.
Destination Indonesia por
  • Slobodzian-Taylor, Katarzyna E
Temas: INDONESIA; INGLESES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: In the digital age, can you really move your business with ease? Katarzyna Slobodzian-Taylor shares her experience of relocating from north-west England to south-east Asia. She Associate Member of ITI, is a freelance translator and a former police, court and medical interpreter currently based in Bogor, Indonesia. She translates from English and Dutch into Polish, specialising in commercial text, medicine, law and local government
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

273.
Diario de viaje a la Patagonia Rebelde / La traducción en Bariloche [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESCUELAS; PATAGONIA; RIO NEGRO [PCIA.]; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Consecuentemente con la idea de recorrer todos y cada uno de los lugares en los que se dicta la carrera de Traductor Público y en los que existen asociaciones de colegas que defienden la profesión, el grupo Difundir emprendió un viaje a la Patagonia. En esta nota se ofrecen las impresiones recogidas por la autora. Su testimonio se completa con una entrevista a traductores de Bariloche y Neuquén.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

274.
Diccionario de términos técnicos : [inglés-español] por
  • Miranda García, Antonio
  • Calle Martín, Javier
Series Interlingua ; 17Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; INGENIERIA; INGLES-ESPAÑOL; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Al recopilar este diccionario de términos de ingeniería (inglés-español) los autores han perseguido un objetivo doble: por una parte, ofrecer a los ingenieros industriales y a los estudiantes de ingeniería una herramienta de ayuda léxica para la lectura de textos técnicos en los que el vocabulario desconocido (semitécnico o técnico) constituye un obstáculo, a veces insalvable, para la comprensión de los mismos. Se suma esta obra trabajo a la ingente tarea lexicográfica existente, realizada en algunos casos con mayor ambición o medios a tenor del número de entradas recogidas y/o por los campos o áreas cubiertas, ya que en la selección de las entradas de esta obra ha primado el carácter básico de los textos en los que aquéllas aparecían. Por otra parte, la pretensión de ofrecer un diccionario 'total' de carácter tecnológico resulta irrisoria por el dinamismo tenninológico en este campo que exige la actualización permanente de cualquier obra. Así, conscientes de que siempre encontraremos algún término nuevo que no esté recogido en el más completo y más moderno diccionario, se considera que la elaboración de este diccionario era la ocasión propicia para cubrir un objetivo de naturaleza didáctica: conseguir que los usuarios del diccionario interpreten los términos compuestos y derivados desconocidos a partir de sus componentes mediante el conocimiento de los mecanismos de formación de palabras, ya sea la derivación, la composición o la conversión. Dicen además los autores que que la interpretación del término puede resultar, a la larga, más importante que la simple propuesta del término 'equivalente' en la otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 621[038] =111=134.2 M672.

275.
Diccionario socioprofesional del traductor por
  • Luna, Rosa
  • Monteagudo, Mary Ann
  • Vargas Sierra, Chelo [prol.]
Temas: DICCIONARIOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; HISPANOPARLANTES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : Mary Ann Monteagudo Medina, 2015
Resumen: Se trata de un trabajo terminográfico monolingüe en español cuyo objetivo central es sistematizar la terminología socioprofesional del traductor empleada en el mercado hispano, usando como base teórica los principios del trabajo terminográfico propuestos por la teoría comunicativa de la terminología. El lemario está integrado por 306 unidades terminológicas. Para su elaboración, se constituyó un corpus de vaciado, representativo y equilibrado, compuesto por 333 fuentes organizadas en los siguientes cinco campos: académico, empresarial, gremial, institucional y profesional. La microestructura cuenta con siete campos: entrada, categoría gramatical, definiciones, contextos, fuentes de contexto, remisiones y notas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'25 (038) L962.

276.
Diccionarios técnicos multilingües : Catálogos de recursos terminológicos de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada por
  • Pàmies Bertràn, Antonio
  • Sánchez-Lafuente Valencia, Jose Luis
  • Universidad de Granada, España
Series Biblioteca Comares de ciencía jurídicaTemas: BIBLIOGRAFIAS; CATALOGOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; LIBROS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1989
Resumen: Se ha publicado una base de datos de la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada, en soporte papel, para difusíon de la bibliografía entre profesores y estudiantes con vistas a su mejor conocimiento y utilización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 017 P19.

277.
Didáctica de la documentación aplicada a la traducción : alfabetización informativa para la realidad profesional por
  • Sales Salvador, Dora
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: DIDACTICA; DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El presente trabajo presenta reflexiones didácticas referidas a la docencia de la materia de "Documentación aplicada a la traducción" con el objetivo de imbricar reflexión investigadora y praxis docente. El artículo hablará de las bases conceptuales del modelo pedagógico que se implementa en la Universidad Jaume I. y finaliza describiendo la puesta en marcha de un proyecto interuniversitario (Universidad de Granada y Universidad Jaume I.) de medición de la alfabetización informativa para detectar la situación de partida y las necesidades del alumnado de Traducción e Interpretación, como usuario, procesador y productor documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

278.
Diferencias de conceptos entre el idioma inglés y el español en la traducción jurídica [Digital] por
  • Unger, Lidia
  • Goldman, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGLES-ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Muchas veces, la traducción jurídica es una ardua tarea porque no hay una equivalencia total entre los términos en los idiomas implicados, en este caso, el inglés y el español. Dicha dificultad es el desafío permanente del traductor, quien busca siempre la palabra que representa determinada idea o concepto en la otra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

279.
Dificultades prácticas en el desarrollo de la terminología económica orientada a la traducción por
  • Russo, Adriana
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: EUFEMISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; PROPIEDAD INTELECTUAL; REGIONALISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: La siguiente exposición se basa en la propia experiencia profesional de Adriana Russo como traductora y terminóloga, principalmente en organismos públicos nacionales e internacionales, con especialización en el campo de la macroeconomía. Pretende describir el trabajo de terminología que se realiza en una institución internacional como el Fondo Monetario Internacional y compartir algunas conclusiones y opiniones propias sobre la terminología económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

280.
Las dificultades terminológicas del traductor judicial de informes forenses por
  • Olmo Cazevieille, Françoise
  • Albert Gómez, Pilar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: DERECHO PROCESAL; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PERITOS; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este estudio, se pretende describir y evaluar las necesidades terminológicas de un traductor judicial de informes forenses cuyas lenguas de trabajo son el francés y el español. Esta situación nos plantea algunas cuestiones a las que trataremos de dar respuesta: ¿Quién desempeña la labor del traductor judicial y en qué se diferencia éste del traductor jurídico? ¿Qué tipo de información necesita el traductor judicial? ¿Cuáles son sus principales necesidades terminológicas a la hora de traducir informes forenses? ¿Cómo llevará a cabo su tarea con éxito?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

281.
Las dimensiones de la corrección de la narrativa gráfica por
  • Martínez Ibáñez, Alma
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: ARTES GRAFICAS; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; HISTORIETAS; NORMATIVA; PLECA; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El notorio repunte de la narrativa gráfica entre el público de habla hispana requiere de profesionales de la lengua que estén al tanto de las necesidades de este tipo de publicaciones, entre los que debe contarse también un corrector. Los retos que el corrector enfrenta con este producto transitan por tres dimensiones: 1. El texto que forma parte de las composiciones pictóricas. 2. La ineludible relación entre esos textos y la imagen, pues la narrativa gráfica no se entiende sino de manera bimembre. 3. La conciencia de estar corrigiendo un texto traducido, es decir, una obra derivada, pues los títulos que están ingresando a nuestros territorios se tratan de las traducciones de obras de probado éxito en mercados internacionales. Ante este escenario, lo que toca al profesional de la corrección es estudiar el medio, adaptar su metodología de trabajo a las necesidades del producto y dimensionar su papel en función del resto de profesionales involucrados en el medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

282.
La direccionalidad en traducción e interpretación : perspectivas teóricas, profesionales y didácticas por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Foro sobre Direccionalidad en Traducción e Interpretación Granada - ES 37561
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCTOLOGIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; LINGÜISTICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑOL; ESPAÑA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; DIVORCIO; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : AtrioUniversidad de Granada, 2003
Resumen: Parte I: Introducción. La direccionalidad en la traductología y en la traducción profesional: estado de la cuestión; Parte II: Marco teórico; Parte III: La direccionalidad en traducción: estudios empíricos; Parte IV: La direccionalidad en la didáctica de la traducción; Parte V: El aula multicultural, multilingüe y multidireccional; Parte VI: La direccionalidad en Interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 K295.

283.
Disciplina de la traducción jurada : doctrina, historia, jurisprudencia, legislación por
  • Nitti, Mario
Series Traductor PúblicoTemas: PROFESION; ARGENTINA; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION; TRADUCCIÓN; DOCTRINA; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Gaceta de Paz, 1956
Resumen: "En la actualidad, quien se dedica a la carrera de Traductor Público, no tiene a su disposición un texto al cual poder acurir, para nutrirse de conocimientos especiales inherentes a la función de traductor jurado, ni de los más elementales específicos formativos de un concepto profesional. Por estas causas hemos resuelto ampliar y reeditar otra obra nuestra agotada y que publicamos en 1943, con el mismo título y que, reiteradamente, nos ha sido solicitada especialmente por los estudiantes. En este trabajo incluímos nociones informativas imprescindibles para formar una disciplina que tenga por norma esa preparación técnica, apta para dar consistencia, en lo profesional, a una actividad no reglamentada científicamente."...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'255(82)(09) N639 1956.

284.
Discourse and the translator por
  • Hatim, Basil
  • Candlin, Christopher N [prol.]
  • Mason, Ian, 1944-
Series Language in social life
Edición: first published, sixth impression
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Longman, 1997
Resumen: "Discourse and the translator both incorporates and moves beyond previous studies of translation. Its logical and informative approach to the problems of translations ensures that it will be essential for all those who work with languages "in contact". Incorporating recent research in sociolinguistics, discourse studies, pragtmatics and semiotics, the authors analyse the process and product of translation in their social contexts. Through this analysis, the book emphasises the importance of the translator as a nediator between cultures".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H285.

285.
Discursive mediation in translation : Representation of the Harry Wu topic in the chinese translations of living history. por
  • Wang, Hui
  • Zhu, Chunshen
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: CENSURA; MEDIACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE HARRY WU.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

286.
Discurso de apertura del V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [CD-ROM] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Palabras de apertura del Congreso por la presidenta del Colegio de Traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011 .

287.
El discurso en torno a la memoria del Holocausto a debate : el papel de la traducción en su (ab)uso por
  • Fernández Gil, María Jesús
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: GLOBALIZACIÓN; HOLOCAUSTO JUDIO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Decía George Santayana que quienes no recuerdan el pasado están obligados a repetirlo. Este aforismo sobre el destino de replicar la historia despide al moderno visitante del hoy ruinoso campo de concetración de Dachau, en un intento ¿vano? por recordarle que el capítulo de la Historia por el que acaba de transitar no es el duna novela de terror sino el de la Historia de la Humanidad; así en mayúsculas. Es decir, el de la historia del Tercer Reich, en particular, y el de la historia del mundo, en general. Porque no podemos olvidar algo elemental: Auschwitz no pertenece a un único pueblo, como tampoco las víctimas se agrupan dentro de un mismo colectivo. A pesar de lo evidente, hemos preferido recurrir a la simplificación para convencernos de que el Holocausto es cosa de nazis, que son los verdugos, y de judíos, que son sus víctimas."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

288.
The diseased body of language : translating the female body in Jeanne Hyyrard's Mère la mort por
  • Loffredo, Eugenia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of East Anglia, England
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "The body has been a constant theme in literature, as the history of the various literary roles it has played demonstrates. These comprise many types "the heroic, sacred, suffering, tragic (...) carnivalesque (revelling in bodiliness), pornographic, even moribund" (Brooks 1993: 5). Recent studies, especially conducted in the field of Gender Studies, have taken a fresh look at the body, in the way they attempt to go beyond the body's mere thematic manifestation..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

289.
Diseños y métodos de investigación en traducción por
  • Rojo, Ana
Series Letras universitariasTemas: DISEÑO; ENCUESTAS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Síntesis, 2013
Resumen: "La traducción es una de las actividades más antiguas del mundo (casi tanto como el lenguaje) y hoy en día, sin duda, una de las profesiones más requeridas en nuestra sociedad. En países como España, la creciente inmigración y la apertura total de sus fronteras ha provocado una demanda que se ha visto especialmente reflejada en nuestro sistema educativo. La proliferación de grados y programas de posgrado en traducción ha llenado las aulas de futuros profesionales que aspiran a desentrañar los misterios de la traducción y a aprender a sortear barreras lingüísticas y culturales. En la portada se muestra una secuencia de ADN basada en cadenas lingüísticas, y es que el ADN y la traducción tienen ciertamente mucho en común. Ambas contienen las bases del desarrollo de una nueva creación (en un caso, la humana y, en el otro, la textual) y ambas se resisten a revelar las claves de su secuencia de funcionamiento. Para determinar el orden exacto de dicha secuencia, en la traducción (como en el ADN), es necesario establecer el conjunto de métodos y técnicas científicas que nos ayuden a investigar sus procesos más básicos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:001.8 R638.

290.
Dissenting Voices: When Paratexts Clash With Texts : paratextual Intervention in Persian Translations of Texts Relating to the Iran-Iraq War [Recurso electrónico] por
  • Yalsharzeh, Reza
  • Barati, Hossein
  • Hesabi, Akbar
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; PARATEXTO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; POLITICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This study uses narrative theory and the concept of narrative framing, as elaborated by Somers and Gibson (1994) and Baker (2006), to study the paratextual mediation and discursive presence of different agents in Persian translations of political texts written by Western authors about the Iran-Iraq war. By exploring the narratives dominant in the paratexts, and more specifically in the prefaces and footnotes of Persian translations, this paper examines how these have played a crucial role in reframing the narratives of Western authors through paratextual material. To this end, the narratives in the paratexts have been analyzed using four framing techniques elaborated by Somers and Gibson (1994) and Baker (2006), which are framing by temporality/spatiality, selective appropriation, labeling and participant positioning. The analysis of paratextual material shows that, apart from their introductory and explanatory functions, paratexts can be viewed as a kind of metadiscourse on the actual translations. The paper concludes that paratexts in the Persian translations are used in political and ideological ways to guide target language readers and to express the appropriate interpretations, or deemed appropriate, by the various institutional participants involved in the translation process in Iran.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

291.
Do you copy? por
  • Zetzsche, Jost
Temas: EDICIÓN; EDITORES DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LYNGOFY; MS WORD; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2016
Resumen: Jost Zetzsche examines the crossover between translation and copy-editing, and tries out two new pieces of software in the process.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

292.
Documentación escrita : algunas formas más usadas en traducción por
  • Fuenzalida, Consuelo
  • Lazo, Rosa M
  • Valdivieso, Carolina
  • Universidad Católica de Chile
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: DICCIONARIOS; DOCUMENTACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; OBRAS DE REFERENCIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: La tarea de la documentación, entendida como el hecho de instruirse convenientemente sobre algo antes de tratarlo o escribir sobre ello, reviste especial importancia en la actividad traductora. Ya los traductores grecolatinos decían que para traducir el sentido no basta conocer las palabras, sino que hay que conocer también las cosas de que habla el texto. Existen diversas fuentes de documentación cada una de las cuales constituye un elemento útil que permite al traductor conocer, informarse, comprender; pero para que estas fuentes resulten realmente provechosas, es imprescindible actuar con gran discernimiento, puesto que el proceso de traducción propiamente tal es asunto del traductor mismo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

293.
Documentación, terminología y traducción por
  • Gonzalo García, Consuelo [ed.]
  • García Yebra, Valentín [ed.]
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; TRADUCCIÓN; TESAUROS MULTILINGÜES; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; NORMAS DE CALIDAD; INTERNET; EURODICAUTOM; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; COMUNIDAD EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Síntesis, 2000
Resumen: Consuelo Gonzalo García es profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria [Universidad de Valladolid] y Valentín García Yebra, de la Real Academia Española, han sido coordinadora y director, respectivamente, del Seminario de "Documentación, Terminología y Traducción". Este manual, resultado del primer seminario interdisciplinario de "Documentación, terminología y traducción [Fuentes de información y técnicas documentales aplicadas a la traducción]", organizado por la Fundación Duques de Soria en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid, responde al análisis de los fundamentos teórico-prácticos que define la actividad documental del traductor, eslabón imprescindible en la transmisión del conocimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253:001.4.

294.
Dos poemas de Antonio Carvajal en frances por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL - FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Con ocasión de un simposio internacional que reunió en Granada, a mediados del pasado mes de Mayo, a destacados aragonistas que se proponían reflexionar acerca de la obra magna de Luis Aragón Le fou d`Elsa. Las eruditas discusiones de los especialistas congelan el fluir poético, retienen la palabra que brota, no su brotar. Antonio Carvajal, con su recital poético, aportó al simposio el manar de la poesía en movimiento. La epopeya narrativo-lírica de Aragón, más que fuente de inspiración es, en "Vísperas de Granada", una fuerza dinámica que se comunica al poeta granadino, y lo lanza hacia su propia percepción de esta Granada vespertina de 1492. Los críticos literarios, congregados para el encuentro, intentaron desentrañar los misterios de la creación poética, el poeta granadino, con sus versos, vertió más misterio sobre el misterio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

295.
Dos tipos de actividad bilingüe : dos teorías por
  • Lvovskaya, Zinaida
  • Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El propósito de este trabajo consiste en volver a enfocar, desde una óptica comunicativa, tanto el mismo objeto de la ciencia de la traducción, a fin de deslindar dos tipos de actividad bilingüe -la traducción y la adaptación- como la posibilidad, que abre este deslinde, de atribuirle a la actividad del traductor un carácter normativo. A pesar de los progresos logrados por la teoría de la traducción ya después de que ésta se hubiera ubicado dentro del paradigma comunicativo, se están perfilando ciertas discrepancias referentes a su objeto y motivadas por la ambigüedad de la interpretación del mismo término traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

296.
El dossier de civilización : de las exigencias a las ambiciones, por una civilización del "slow food" por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.14Temas: CULTURA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Este artículo de adentra en el campo poco transitado de la didáctica de la civilización en un cursus de Traducción e Interpretación. Siendo materia obligatoria de nuestros planes de estudio de la FTI, la civilización ocupa un lugar destacado, a pesar de haber sufrido una continua merma desde que se incluyera el estudio civilizacionocultural en la EUTI y luego en nuetra FTI de Granada. Doy cuenta en estas líneas de una práctica de clase habitual - el "dossier"- que procura rentabilizar los temas tratados en el programa. Se trata ante todo de que el futuro traductor o intérprete, mediante lo que llamaría un "Constructo civilizacional" -o sea el "glosario" debidamente seleccionado y jerarquizado-, aprenda a extraer, definir, y almacenar las palabras-claves que forman el "conceptuario" del tema tratado. Se pone el acento en la responsabilidad del estudiante, futuro mediador cultural autónomo, que lejos de copiar o memorizar un material pre-cocinado por el docente (fast food), tiene que crear, a partir de un esfuerzo de asimilación irrenunciable, la "lexicultura" dibujada entre otras fuentes por el dossier y que es base de una abierta aprehensión de la cultura ajena saludablemente digerida -slow food-
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

297.
The easy translation : subtetlies of diction and non-concurrent usage (Dany Laferrière) por
  • Coates, Carrol F
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Bringhamton University-SUNY
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: DICCION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Haitan novelist, Dany Laferrière, writes in what we might call "standard" French, rarely inserting foreing terms (other than an occasional English word) in his prose. In "une maisonnette au flanc de cette montagne bleue" (from his one volume of short stories. La chair du maître), there is not a single overt expression in Haitian Kreyòl and yet the story (like several others) is steeped in peasant culture, including the traditions of Vodou. This study will examine several texts for the purpose of showing implicit elements of Vodou and peasant culture and some "easy" translatorial problems of non- concurrence between the standard french and English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

298.
Éditorial por
  • Vandaele, Sylvie
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: EDITORIAL; HISTORIA; INTERPRETACIÓN; LEXICOLOGIA; META; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: Émanciper le futur : c'est le mot d'ordre qu'André Clas, en signant son dernier éditorial dans le premier numéro de 2008, a laissé à sa succession. Voilà un héritage enthousiasmant, un défi stimulant, auxquels Meta s'attaque en cette fin de première décennie du xxie siècle, tout en conservant la mission qui a toujours été la sienne : en 1986, André Clas rappelait que « la revue n'est pas l'organe d'une école particulière, d'un "clan" ou d'une "chapelle", elle se veut un instrument de communication, de diffusion d'idée, un forum de progrès. Le seul critère de publication est la qualité des études »...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

299.
El efecto de la globalización sobre el español por
  • Amengual, Claudia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: COMUNICACION; ESPAÑOL; GLOBALIZACIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si tuviera que decir cuál fue el gran cambio del siglo XX, hablaría de la evolución de las comunicaciones en sus más diversas formas. Si existe voluntad de que así sea, lo que sucede en Australia puede saberse en Finlandia en pocos minutos y abrir el abanico de la opinión pública que tomará posición a favor o en contra cada vez con mayor velocidad. La información, cuando es veraz, se constituye en una herramienta indispensable de la libertad. Sabido tenemos de sobra que uno de los primeros pasos de las dictaduras es el control de los medios y , con ellos, de la información.En este sentido, el idioma puede convertirse ne una manifestación de dominio ejercida sutilmente por los que han comprendido que el auténtico poder, el perdurable, esta en el conocimiento. Y el conocimiento no puede prescindir del lunguaje para su transmición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

300.
EL traductor y la búsqueda del estándar hispánico por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
  • Universidad de Valladolid, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ESPAÑOL; NORMALIZACION LINGUISTICA; TRADUCCIÓN; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El traductor/intérprete es un hablante/oyente dialécticamente escindido y reunificado que se enfrenta a un texto escrito/oral codificado en una lengua y una cultura (TO), lo descodifica en esa lengua y cultura gracias a su saber idiomático y expresivo particular y a su saber elocutivo general. Luego ha de transferirlo a un texto meta o terminal (TM/TT) en otra lengua y otra cultura -que generalmente es la suya, pero no necesariamente- merced al mismo saber general que le permite interpretar el TO y gracias a los sabores específicos de la lengua meta. Es decir que ha de usar los mismos saberes o competencias, pero de manera activa. Como resultado de su competencia elocutiva general, y de su competencia idiomática y comunicativa en particular, configurará un producto textual que el lector que maneja su mismo código idiomático y expresivo entenderá y aceptará como reflejo "adecuado" del TO que desconoce.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.