Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 177 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
El mercado de la traducción audiovisual en tiempos de pandemia [Recurso electrónico] por
  • Gracia, María Soledad
  • Wolinsky, Natalia
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; NUEVAS TECNOLOGIAS; DOBLAJE; SUBTITULADO; MERCADO DE TRABAJO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Las limitaciones que impuso la COVID-19 obligaron a reinventar algunas modalidades de trabajo, como, por ejemplo, en la industria del doblaje y la del subtitulado. Con el correr de los meses, las plataformas de streaming crecieron en suscriptores y producción de contenidos, y esto, afortunadamente, causó un incremento en el trabajo realizado a distancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

92.
Metodología de la traducción directa del inglés al español : materiales didácticos para traducción general y especializada por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Series Interlingua ; 105
Edición: 2a ed.
Temas: COHERENCIA TERMINOLOGICA; COMUNICACION; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2012
Resumen: Este manual práctico ofrece materiales didácticos para las diferentes asignaturas de traducción general y especializada del inglés al español del actual Grado en Traducción y sigue la metodología propuesta por las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Está estructurado en 17 unidades didácticas que abarcan todo el proceso de traducción general y especializada y tratan temas como el método de traducción, el mercado laboral, los recursos de documentación del traductor, las técnicas de traducción de la terminología especializada o la labor de revisión de textos. Incluye más de 45 textos para traducir, de diferentes niveles de dificultad, longitud y especialización, textos para revisar, 65 ejercicios para llevar a cabo en el aula y fuera de ella y 15 reflexiones sobre la práctica de la traducción directa del inglés al español, con el fin de que cada docente pueda elegir los más apropiados para cada situación de enseñanza-aprendizaje concreta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=134.2=111 O1m.

93.
Mi disco rígido está en Internet : realidades y perspectivas del Cloud Computing [CD-ROM] por
  • Santilli, Damián
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARCHIVOS; DROPBOX; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; ZIDDU.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El Cloud Computing (Computación en nube) es un nuevo concepto que apareció hace un tiempo en la Red y que, básicamente, consiste en ofrecerle a los usuarios la posibilidad de almacenar en Internet toda la información que tengan en sus computadoras y trabajar sobre ella. El beneficio inmediato que brinda este sistema es que no corremos el riesgo de perder nuestra información a causa de algún virus o de cualquier otro tipo de problema que pueda ocasionarse. Además, podemos acceder a los datos que tenemos en nuestra computadora desde cualquier lugar del mundo en el que exista una conexión a la Web sin la necesidad de transportar nuestra información en medios físicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

94.
Migración de publicaciones en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM por
  • Vilchis Ortega, Aída Natzi
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMATOS; FORMATOS DOCUMENTALES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; PUBLICACIONES; PUBLICACIONES PERIODICAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Trasladar las publicaciones impresas del papel a los formatos digitales -tales como PDF, EPUB e incluso XML- exige el replanteamiento del proceso editorial. Las plataformas, los roles, el flujo de trabajo, entre otros, se han transformado. Es el caso del papel del corrector, quien también funge como editor y ahora debe ocuparse de cuestiones técnicas como la verificación, la funcionalidad, la usabilidad, la conectividad, los procesos y los soportes. Asimismo, la publicación académica debe asumir que los lectores tienen un nuevo perfil, el de usuarios de la información. La tradición del objeto impreso pareciera esfumarse ante la avalancha en la producción de recursos digitales. Hablamos de un futuro que nos aterra. y por tanto nos aferramos y tomamos posturas radicales. Por el momento las publicaciones digitales no vienen a sustituir a las publicaciones impresas, su coexistencia es necesaria. Ante esta situación, surgen conceptos como preservación digital e interoperabilidad. Generar contenidos de calidad y concebir objetos independientes o complementarios a partir de su formato es un reto de dimensiones considerables para el corrector -y también, editor-. Aquí se presenta el proceso de migración del formato impreso al formato electrónico para las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la <UNAM>, destacando los retos y las oportunidades para el corrector de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

95.
ModernMT [Recurso electrónico] por
  • Zetzche, Jost
Series The ATA Chronicle : number 6, volume L, Nov/Dec 2021 ; vol. 50; n. 6Temas: SOFTWARE; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: The ATA Chronicle, volume L, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, november-december 2021
Resumen: In the January/February 2021 issue I wrote about the surprising quality and ease-of-use of the OPUS-MT and OPUS-CAT products.1 When I interviewed developer Tommi Nieminen, an experienced professional translator and MT researcher, about the OPUS tools, he said—much to my surprise—that according to his testing, his products (the locally installed MT and the connector to CAT tools) are as good as or better than any other trainable machine translation (MT) engine.2 Except one: ModernMT.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

96.
Multimodalidade e ensino : integrando o texto e o contexto visual em estruturas visuais por
  • Barbosa Lins de Almeida, Danielle
  • Barbara, Leila [ed.]
  • Moyano, Estela [ed.]
  • Universidade Federal da Paraiba, Brasil
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: CULTURA; ENSENANZA DE LA LENGUA; INFORMACION; MEDIOS AUDIOVISUALES; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: Os presente capítulo visa promover um debate sobre a implementaçao de uma prática pedagógica centrada no conceito de letramento visual, que descentralize o foco do chamado texto verbal, a fim de contemplar o papel desempenhado por outros recursos semióticos como as imagens na construção de significados de um dado texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.

97.
Online training resources for translators [Recurso electrónico] por
  • Sutcliffe de Moraes, Naomi J
  • Brooks, Lucy
  • Tkaczyk, Karen M
Series The ATA Chronicle : number 6, volume XLV, November/December 2016 ; vol. 45, n. 6Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translators Association, november-december 2016
Resumen: "As chair of ATA’s Translation and Interpreting Resources Committee, my goal is to gather information on resources of all kinds, including those related to professional development. The following discusses short-duration online training that does not lead to a certificate or university credit."
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

98.
La neología : un procedimiento lingüístico de uso remoto. Los manuscritos aljamiados como ejemplo por
  • El Amri, Kaoutar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALJAMIADOS; CIENCIA; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hoy en día se habla mucho de neologismos, esencialmente en el ámbito de las ciencias y de las nuevas tecnologías. En este artículo pretendemos abordar este fenómeno de innovación léxica no desde un punto de vista proyectivo sino retrospectivo. Nuestro propósito es evocar los neologismos, que no son nacidos de hoy sino que remontan al siglo xiv en España y dar a conocer tanto las razones y las condiciones socioculturales como el procedimiento lingüístico de su generación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

99.
Neologismos en la divulgación científica por
  • de Santiago González, Paula
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LEXICOLOGIA; MULTILINGUISMO; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente estudio pretende reflexionar sobre los neologismos en el campo de las células madre que se difunden a través de textos divulgativos publicados online. Sobre todo, la neología se ha estudiado como un recurso para designar nuevos conceptos sin embargo en este trabajo se entiende como un proceso de creación léxica que resulta del plurilingüismo y de la adecuación lingüística a una determinada comunidad discursiva. Para su identificación, hemos utilizado un corpus comparable (en español y en inglés) formado por artículos científicos divulgativos publicados en internet, cuyo propósito es acercar la ciencia a la sociedad. Asimismo, reflexionamos sobre el papel que juega la interactividad en la terminología y presentamos los parámetros empleados para reconocer neologismos, las razones de su uso y su normalización en este género.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

100.
New paradigms por
  • Lyons, Arline
  • Davis, James
Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; GOOGLE; INTERNET; LENGUAJE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; WIKIPEDIA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: The rise and rise of Google and Wikipedia means that paper dictionaries are now "the relics of a bygone age", writes James Davis, and the way in which we perceive language is fundamentally changing
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

101.
"Ningún traductor puede ser ajeno a la tecnología" : entrevista a Xosé Castro Roig [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: CASTRO ROIG, XOSE; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Para el traductor e investigador español, los traductores deben reivindicar su papel de transmisores de cultura. Sostiene, entre otras afirmaciones, que la evolución del idioma no es otra cosa que un empobrecimiento del lenguaje y que la informática ha revolucionado todas las ciencias, también las humanísticas: las letras, la comunicación y la cultura, hasta nuestra forma de trabajar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

102.
No somos “la infantería de la RAE”, sino que estamos al lado de los lectores : entrevista a Antonio Martín [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El filólogo y experto Antonio Martín es otro de los invitados especiales del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, donde expondrá acerca de «La corrección digital para traductores: del símbolo al botón». En esta entrevista, se explaya sobre este tema y también se refiere a una convivencia necesaria con la tecnología, en la que sepamos aprovechar sus herramientas y recursos, como, por ejemplo, la corrección en pantalla y las múltiples posibilidades que hoy tiene el profesional para realizar su labor con eficiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

103.
Nuestra profesión, nuestras realidades [Recurso electrónico] Series El Colegio con todos ; n.115Temas: INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: "Hoy más que nunca, es necesario defender nuestra profesión de los embates a los que es sometida periódicamente. Los medios de comunicación multiplican los deseos de empresas informáticas que pregonan las virtudes de los traductores en línea o automáticos, otros insisten en que para traducir basta saber idiomas, y hay quienes auguran un futuro incierto a la carrera de traducción. Nuestro puesto de trabajo y de formación constante es nuestra trinchera, y desde allí tenemos que seguir haciendo grande y digno el lugar del traductor público".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

104.
Nuevas herramientas metodológicas basadas en Web 2.0 para la enseñanza de la traducción en el marco del EEES : el caso concreto de las WebQuests por
  • Alvarez Alvarez, Susana
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • López Arroyo, Belén
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Valladolid, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: BLOGS; CHAT; CORREO ELECTRONICO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA SUPERIOR; ESPAÑA; ESTUDIANTES; FOROS; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROYECTOS PILOTO; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE VALLADOLID; WEB 2.0; WEB SOCIAL; WIKIS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: Un grupo de profesores de la Facultad de Traducción e Interpretación comenzaron a integrar y a adaptar las nuevas metodologías docentes y las nuevas tecnologías a las nuevas currículas en proceso de desarrollo; comenzaron a aplicar las TIC, en concreto las herramientas denominadas Web 2.0, en asignaturas de la Licenciatura en traducción e Interpretación, con el fin de adaptar la docencia a las características de la nueva sociedad digital.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

105.
Nuevas orientaciones de la formación en tecnologías de la traducción : procesos, objetivos y aplicaciones por
  • Torres del Rey, Jesús
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUMATICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El objetivo fundamental de este artículo es analizar la manera en que se está orientando en la actualidad la formación en tradumática, y proponer un enfoque didáctico basado en concepciones que podríamos denominar de "constructivismo materialista u ontológico", inspiradas en parte por las teorías de Saymour Papert. Para ello se tomaran en consideración los distintos modelos actuales de incorporación de las nuevas tecnologías al currículum de la enseñanza de la traducción, el nivel de complejidad técnica de la tecnología de la traducción tanto presente como en el futuro previsible, lo que sin duda determina el enfoque y la materia de enseñanza, y por ultimo se acerca a los objetos y procesos didácticos en cuestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255:811.134.2 C157.

106.
Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para traductores : la herramienta Trandix por
  • Durán Muñóz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRANDIX.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta la herramienta Trandix, una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada en colaboración con ingenieros informáticos de la Universidad de Málaga. Esta herramienta se basa en las necesidades de los traductores detectadas en un estudio previo (Durán Muñoz, 2010) y ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de la eficiencia en la búsqueda terminológica. A lo largo del artículo nos acercaremos a las necesidades de consulta de los traductores y al modo en que Trandix responde a ellas a través de sus funcionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

107.
Nuevas tecnologías de la traducción, el posgrado que vino a saldar una deuda [Digital] por
  • Vargas, Maitén
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Actualización en Nuevas Tecnologías de la Traducción es el nombre de un esperado posgrado de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de una propuesta innovadora y complementaria, sumamente necesaria, que implica a la informática y sus aplicaciones dentro de la formación del traductor profesional. El objetivo es acortar la brecha entre el mundo académico y profesional, y así estar a la altura de la actualidad tecnológica del mundo entero.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

108.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

109.
Nuevas tecnologías en lingüística, traducción y enseñanza de lenguas por
  • Cal Varela, Mario [ed.]
  • Nuñez Pertejo, Paloma [ed.]
  • Palacios Martínez, Ignacio [ed.]
Temas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA COMPUTACIONAL; LINGUISTICA; INGENIERIA DEL LENGUAJE; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Santiago de Compostela : Universidade de Santiago de Compostela, 2005
Resumen: Este volumen es el resultado del esfuerzo de una serie de especialistas reunidos en torno a un seminario celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela en julio de 2004. Doce de los participantes en aquel evento han reelaborado sus contribuciones para exponer sus propuestas y reflexiones sobre la utilización de las nuevas tecnologías en los àmbitos de la lingüística, la traducción y la enseñanza de lenguas. Se trata, pues, de un trabajo de caràcter esencialmente didáctico, concebido como manual de consulta o como material de apoyo para cursos de nivel universitario. Incluye, por este motivo, actividades prácticas en cada uno de los capítulos y numerosas referencias a recursos y herramientas disponibles en la Red que los lectores encontrarán de gran utilidad para la docencia, la investigación o el ejercicio profesional en los campos mencionados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322 C125.

110.
Nuevas tecnologías y didáctica de la traducción como actividad compartida por
  • Medina Bolaños, Alicia
  • Máñez Rodríguez, Pascual
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INTERNET; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La vertiginosa evolución de los modos de interacción del traductor con las nuevas tecnologías, de la estructuración y de las exigencias del mercado ha transformado el universo de trabajo del traductor "appalé a`en faire toujours plus`pour survive" (Gouadec, 1989). El milenario oficio de la traducción está siendo reemplazado poco a poco por una nueva industria de servicios lingüísticos fundamentada en equipos pluridisciplinares y multiculturales que otorgan un valor añadido a la traducción o producto final.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

111.
Nuevos temas de derecho de autor y derechos conexos por
  • Lipszyc, Delia
Temas: ARBITRAJE; TRATADOS INTERNACIONALES; TIC; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; PROTECCION JURIDICA; PROPIEDAD INTELECTUAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; MEDIOS AUDIOVISUALES; INTERNET; INDUSTRIA EDITORIAL; FOTOGRAFIA; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; DOMINIO PUBLICO; DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO COMERCIAL; CONVENIO DE BERNA; COMERCIO INTERNACIONAL; CINE; AUTORES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Zavalia, 2004
Resumen: La presente obra nos transporta a través de la trepidante actualidad jurídica del ciberespacio, de los avances tecnológicos y de las adaptaciones recientes en el marco mundial del derecho de autor y de los derechos conexos. En los dos primeros capítulos se estudian con precisión los aportes en la materia del Acuerdo ADPIC de la <Organización Mundial de Comercio> y de los "Tratados Internet" de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual abordándose a continación las problemáticas planteadas por Internet y las obras multimedia, entre otros, y el análisis de las respuestas del derecho. Los Tratados de la <Organización Mundial de la Propiedad Intelectual>sobre Derecho de Autor y sobre Interpretación. El acuerdo sobre los <ADPIC> de la OMC. Los Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derecho de Autor y sobre Interpretacion o Ejecucion y Fonogramas (Ginebra, 20 de diciembre de 1996). La tutela en redes digitales de obras protegidas por el derecho de autor y de prestaciones protegidas por los derechos conexos. Internet. Las obras multimedia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.78 L669.

112.
Online-interpreting in synchronous cyber classrooms por
  • Ko, Leong
  • Chen, Nian-Shing
Series Volume 57, Issue 2, 2011 ; v. 57, n. 2Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TELECONFERENCIAS.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 2, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2011
Resumen: There have been a number of attempts to teach interpreting by distance mode using technologies such as teleconferencing, videoconferencing and Internet. Most of these attempts have faced a common constraint - the teacher and students cannot engage in live visual interaction as if they were in a physical language lab, and the effect of teaching is therefore compromised. As a result, most distance interpreting instruction is limited to the provision of interpreting materials for students to practise by themselves, and hence become a form of self study for students. This paper presents an experiment which tries to make use of the state-of-the-art synchronous cyber classroom to create a teaching and learning space that is comparable to face-to-face teaching, allowing the teacher to teach interpreting iper se/i and students to practise interpreting in groups, pairs or individually under the teacher's supervision. The key characteristic of this experiment is that the teacher and students can hear and see each other in teaching and learning as well as in practice. The findings of the experiment suggest that in spite of certain constraints inherent in computer technology, the important aspect of verbal and visual interaction in teaching interpreting per se can be accommodated using the technology of synchronous cyber classrooms.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

113.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

114.
La pandemia generó una enorme necesidad de comunicaciones que, al menos en Canadá, implicó un gran aumento de la demanda de traducción : entrevista a Betty Cohen [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Britos, Agustina
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; ENTREVISTAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La expresidenta de la Federación Internacional de Traductores (FIT) participó recientemente del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación realizado en Buenos Aires de modo virtual, organizado por la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí expuso sobre las nuevas tecnologías, la forma en la que cambian los métodos de trabajo en la traducción y sobre los peligros del empobrecimiento de la lengua como consecuencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

115.
Por la desmitificación de las herramientas de traducción [CD-ROM] por
  • Moraña, Clarisa
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEJA VU X; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; OMEGAT; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; WORDFAST.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Las herramientas de traducción asistida por computadora llegaron hace ya algunos años y aquí se quedarán. Son una realidad. En la actualidad, prácticamente no existe traductor que no haya oído hablar de ellas. Sin embargo, también es cierto que pocos son los profesionales realmente familiarizados con la mayoría de sus aplicaciones, funciones y utilidades. Lo cierto es que abundan los mitos a favor y en contra de ellas. ¿Todos las usan? No. Sin embargo, para muchos traductores estas herramientas se han tornado casi imprescindibles y no es extraño encontrar quienes se declaren "adictos" a ellas. Es curioso, sin embargo, los distintos grados de dominio que poseen: mientras unos las utilizan simplemente para "abrir y guardar segmentos", otros, los menos, aprovechan sus potentes utilidades en favor de traducciones de mejor calidad. En general, es posible afirmar que las herramientas de traducción asistida por computadora son subutilizadas o mal utilizadas. El uso de estas herramientas plantea numerosas interrogantes: ¿realmente las necesitamos?; ¿qué ventajas supone su uso?, ¿cuánto cuestan? Las inquietudes no son menores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

116.
Posedición y traducción automática : ¿qué nos depara el futuro? [Recurso electrónico] por
  • Gandini, María Alina
  • Zanetto, Agostina
  • Galende, Edgardo
  • Roqué, Lorena
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; NUEVAS TECNOLOGIAS; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCION AUTOMATICA; POSEDICIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El impacto de las nuevas tecnologías en nuestra profesión implica un cambio radicalen la formación y en el desarrollo de nuestro trabajo. Convocado por la Comisión de RecursosTecnológicos del CTPCBA, Jorge Davidson, traductor y poseditor especializado en tecnología y docente de la Especialización en Traducción de la Universidad Estácio de Sá (Brasil), dio una charla en la que se refirió a la importancia fundamental de la posedición y la traducción automática como dos tareas en las que el traductor tiene un papel clave.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

117.
A practical guide for translators por
  • Samuelsson-Brown, Geoffrey
Series Topics in translation
Edición: 5th ed.
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; GUIAS; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; MANUALES; MARKETING PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRABAJO AUTONOMO; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bristol : Multilingual Matters, 2010
Resumen: The book is intended principally for those who have little or no practical experience of translation in a commercial environment. It offers comprehensive advice on all aspects relevant to the would-be translator and, whilst intended mainly for those who wish to go freelance, it is also relevant to the staff translator as a guide to organisation of work and time. Advice is given on how to set up as a translator, from the purchase of equipment to the acquisition of clients. The process of translation is discussed from initial enquiry to delivery of the finished product. Hints are given on how to assess requirements, how to charge for work, how to research and use source material, and how to present the finished product. Guidance is given on where to obtain further advice and professional contacts. This revised edition updates practices in the translation profession and considers the impact of web-based translation offerings.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (036)=111 S49.

118.
La pragmaterminología : otro enfoque de la terminología en la empresa [CD-ROM] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EMPRESAS; LENGUAJE COMERCIAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La perspectiva que proponemos, la pragmaterminología, incorpora al tratamiento terminológico tradicional rasgos importantes de la vida de las empresas. En primer lugar, las redes sociales donde circulan los términos utilizados. En segundo lugar, y desde el punto de vista temporal, la aparición, evolución, transformación y desaparición de los términos que muestran la historia de la institución. Finalmente, desde el punto de las prácticas cotidianas, los términos son eficaces para la correcta interpretación de la cultura de la empresa. En el uso de la lengua, las colocaciones y la fraseología muestran no sólo el comportamiento lingüístico de los términos, sino también las prácticas culturales de la institución.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

119.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

120.
Prólogo por
  • Orsted, Jeannette
  • Kelly, Dorothy [ed.]
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: ESPAÑA; EUROPA; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Hoy la traducción es una actividad profesional para lo que son imprescindibles una formación académica y sólidos conocimientos prácticos de las duras realidades del oficio pero sobre todo de la moderna tecnología de la información y de sus aplicaciones lingüísticas específicas. En años venideros se avanzará en la formación académica de las profesiones lingüísticas de la mano del desarrollo de la investigación y de un ejercicio profesional claramente influido por la tecnología informática
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.