Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 162 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«A un joven que se inicia en esta profesión le diría que es una muy buena elección: las barreras idiomáticas en el mundo van a seguir existiendo» : entrevista a Ho Jae Lee [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Vocal suplente del Tribunal de Conducta del CTPCBA, Ho Jae Lee es un experimentado traductor de coreano y, en esta entrevista, nos cuenta cómo se formó y pudo realizar la carrera de Comercio Exterior y vincularla a la traducción. Celebra el auge actual de la cultura coreana en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
¡Buscados! : entrevista a Marcela Gómez, Sandra Bravo, María Ines De Angeli y Liliana Muñoz [Recurso electrónico] por
  • Gómez, Marcela
  • Bravo, Sandra
  • De Angeli, María Ines
  • Muñoz, Liliana
Series ¡Buscados! ; n.7Temas: ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPOL; POLICIA; REPORTAJES; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: En los últimos meses, CTPCBA ha recorrido algunos de los muchos ámbitos de trabajo en los que los traductores públicos se desempeñan profesionalmente. En esta oportunidad, el comisario Jorge Gustavo Senabre, Jefe del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina [PFA], permitió que esta publicación entrevistara a su cuerpo de traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional? por
  • Fuentes, Maria Laura
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NEUROCIENCIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

4.
«Deseo que el VII Congreso, en el que festejaremos los primeros cincuenta años del Colegio, nos encuentre unidos, disfrutando y celebrando el éxito de la profesión» : entrevista a Virginia Rubiolo [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: TRADUCTORES; ENTREVISTAS; DESARROLLO PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Virginia Rubiolo, vocal suplente del Consejo Directivo, cuenta cómo se formó, se inició en la profesión y se relacionó con el Colegio y, finalmente, con la lista que ganó las últimas elecciones. Dice que fue y sigue siendo un desafío adaptarse al trabajo que ya lleva el Colegio, y estar atenta y saber decodificar las necesidades de la matrícula para hacer lo posible por satisfacerlas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

5.
«La comunicación irrespetuosa y la creencia de que todo es relativizable se confunden con libertad de expresión» : entrevista a Ingrid van Muylem [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: TRADUCTORES; ENTREVISTAS; DESARROLLO PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Ingrid van Muylem, experta en lengua alemana, nos cuenta cuáles son los desafíos de trabajar en el Tribunal de Conducta, detalla cómo se formó aquí y en Alemania, y recorre el amplio campo de intereses académicos y profesionales que conjuga con el tiempo de la maternidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

6.
«La traducción es una ventana a muchos mundos" : entrevista a María Cristina Plencovich [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La traductora pública María Cristina Plencovich fue una de las doscientas personalidades distinguidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los festejos del bicentenario de esta institución. Plencovich es experta en educación y políglota. Como invitada especial del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, dictó una conferencia titulada «Investigación y traducción: ¿misión imposible?»; asimismo, presentó una ponencia grupal con la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio, «La formación del traductor público argentino: heterogeneidad, historicidad y desafíos», y otra individual, «Temprana academización del título de traductor público en la Argentina». En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo desarrolló su pasión por las lenguas y la comunicación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

7.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

8.
«No es suficiente denunciar las injusticias, hay que asumir compromisos concretos para trabajar en la construcción de mejores condiciones de vida» : entrevista a Pablo Palacios [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: En esta entrevista, el presidente del Tribunal de Conducta se refiere al funcionamiento habitual de este órgano y a los nuevos desafíos con los que se enfrenta en el presente. Sostiene que el traductor profesional debe acostumbrarse definitivamente a convivir con las nuevas tecnologías, y que siempre va a existir una función que solo podrá ser desempeñada por el traductor, «persona humana».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

9.
1991-2001 diez años en el Norte : Círculo de Traductores Públicos de Zona Norte [Recurso electrónico] por
  • Ayala, Nilda
  • CTPZN. Círculo de Traductores de la Zona Norte
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA NORTE; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El trato entre colegas era escaso. Por esa razón se hizo imprescindible crear un nuevo espacio de participación abierto a quienes estuvieran dispuestos a trabajar en equipo, a compartir sus conocimientos y herramientas de trabajo. Muchos se acercaron, sólo se quedaron los que se sintieron identificados con este proyecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
La actuación pericial en la Provincia de Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte
Series De nosotros depende ; n.43Temas: BUENOS AIRES; CURSOS BREVES; DERECHO PROCESAL; PERITOS; PODER JUDICIAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 43
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Afianzando el intercambio institucional puesto en marcha desde hace tiempo, el CTPZN hizo llegar a la Subcomisión de Peritos del CTPCBA información relativa a la inscripción y la capacitación en práctica procesal de los colegas de la Provincia de Buenos Aires. Desde el 1o de octubre de 1996 rige en la Provincia de Buenos Aires la Acordada 2728: "Reglamento para confección de Listas y designaciones de oficio de Profesionales Auxiliares de la Justicia".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Algunos aspectos de la labor del terminólogo [Recurso electrónico] por
  • García González, Corina
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series De nosotros depende ; n.43Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS; TESAUROS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 43
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: En qué consiste el trabajo del terminólogo? Esta es una de las preguntas que con mayor frecuencia formulan los traductores a los miembros de la Comisión de Terminología del CTPCBA. El presente artículo intenta responder, en forma suscinta, dicho interrogante. La autora es miembro de la Comisión de Terminología del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
El año 2022 de la Comisión de Traductores Noveles [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCTORES NOVELES; COMISIONES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Firma digital, inserción laboral, honorarios, traducción especializada e interpretación en distintos ámbitos fueron solo algunos de los muchos temas que trabajó la Comisión de Traductores Noveles en el año de regreso a la presencialidad. Aquí repasamos las actividades de 2022 que evidencian el esfuerzo y el trabajo realizados en esos doce meses.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

13.
Aranceles profesionales [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Una cuestión de términos ; n.12Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIONES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Aranceles para traducciones, clasificadas por idioma. Abarca además a las traducciones con carácter público, sin caràcter público, aranceles por actuaciones profesionales y aranceles profesionales para peritos de la justicia
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 130.

14.
Aranceles profesionales para Traductores Públicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PERITOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Se publica el listado de Aranceles profesionales para Traductores Públios (Incluyen Actuación pericial) sugeridos por el CTPCBA, para Traduciones con carácter público (Aranceles por foja o fracción menor)y Traducciones sin carácter público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Aranceles profesionales para traductores públicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La FIT y el CTPCBA ; n.24Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; LEGALIZACIONES; PERITOS; TRADUCCIONES; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 24
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Aranceles profesionales para traductores públicos y Aranceles profesionales para peritos de la justicia, al mes de marzo de 1999, clasificados por idioma. Incluye una clasificación de las traducciones por idioma, Traducciones de caràcter público, sin carácter público y aranceles por actuaciones profesionales. En otro rubro se consignan los Aranceles profesionales para peritos de la justicia y aranceles por actuación como intèrprete judicial
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Aranceles profesionales para traductores públicos / Aranceles profesionales para peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Del español al español ; n.38Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PERITOS; TRADUCCIONES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 38
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Se publica el listado de aranceles profesionales al mes de junio de 2000. Los aranceles se clasifican por idioma, y se establecen las siguientes categorías: "Traducciones con carácter público", Traducciones sin carácter público", "Honorarios especiales" y "Aranceles por actuación como intérprete judicial"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Aranceles profesionales para traductores públicos / Aranceles profesionales para peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La importancia de decidir ; n.42Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PERITOS; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 42
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Aranceles profesionales mínimos y orientativos para traductores públicos y peritos traductores, clasificados por idioma. Incluyen traducciones con carácter público, aranceles por foja o fracción menor y traducciones sin carácter público, honorarios especiales y aranceles por interpretación judicial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Aranceles profesionales para Traductores Públicos / Aranceles profesionales para Peritos Traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Nuestro Colegio, un portal a la excelencia ; n.35Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 35
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Aranceles profesionales para Traductores Públicos (mínimos y orientativos) y Aranceles profesionales para Peritos Traductores
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Bahía Blanca : un crecimiento compartido [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: BAHIA BLANCA; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DEL SUR; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El 5 de octubre pasado tuve la oportunidad de visitar el Círculo de Traductores Públicos del Sur. Esta vez, como representante del Consejo Directivo del CTPCBA para decir "presente" en el festejo del Día del Traductor. El CTPCBA las felicitó a través mío y de ellas recibí, a su vez, el agradecimiento al Colegio que un día tuvo la apertura que se esperaba, desde lo que solemos denominar "el interior"...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Bases terminológicas aplicadas a las ciencias del movimiento humano por
  • Soto Segura, Jeannette
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ALMACENAMIENTO DE TERMINOLOGIA; ANATOMIA HUMANA; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DEPORTES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGIAHERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El desarrollo tecnológico ha generado mayor conocimiento sea cada vez más especializado. Por ello, las bases terminológicas técnicas responden a una necesidad concreta de acceder a herramientas que sean de utilidad en los distintos campos del conocimiento. Desde hace más de cuatro décadas ya algunos autores mencionaban esta necesidad. La revisión bibliográfica en las ciencias en movimiento humano muestra que existen trabajos aislados en terminología: Mirallas (listado de vocablos en español), Rey y Canales (discusión epistemológica) y Morera, Manzeñido Carreras (estandarización del vocabulario de la musculación en castellana, catalana e inglesa). Este estudio presenta cómo se ha trabajado una base de datos terminológicos bilingüe inglésespañol en el Centro de Investigación de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica bajo un esquema riguroso donde se presentan los equivalentes en la segunda lengua sustentado en las investigaciones realizadas por Cimohu, las cuales se traducen al inglés y son elemento fundamental para la revisión semántica en contexto y el vocabulario técnico especializado. Además, muestra que la labor del traductor transciende su el rol meramente de traductor y puede convertirse en un agente generador de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

21.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series ¿Cómo hacer para cobrar? ; n.40Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 40
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Durante el mes de junio se recibieron en la Institución los antecedentes de los matriculados interesados en participar de las becas de perfeccionamiento que el Colegio otorgará para cursar estudios en la Ecole Supériore d'interpretes et de Traducteurs [ESIT].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Jurado de Selección designó dos categorías de aspirantes a las becas de perfeccionamiento: - aspirantes noveles [hasta cinco años de matriculación], y aspirantes con trayectoria profesional [más de cinco años de matriculación]. Las becas que otorgará el CTPCBA son para estudios de perfeccionamiento en traducción a cursar en la École supérieure d ́Interprètes et de traducteurs (ESIT) de París.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Bodas de plata y bodas de oro con la traducción profesional [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: HOMENAJES; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: En octubre y noviembre de 2022, se realizó el reconocimiento, en muchos casos postergado por la pandemia, a los colegas que cumplieron veinticinco y cincuenta años de ejercicio de la profesión de traductor público durante 2020, 2021 y 2022.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

24.
Capacitarse, estar dispuesto a asumir nuevos desafíos, reinventarse y tener los ojos abiertos, las claves del traductor profesional moderno : entrevista a Verónica Repetti [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: De familia irlandesa, María Verónica Repetti, vocal suplente del Consejo Directivo, nos cuenta sobre su formación en lenguas, como contadora pública y como traductora pública. Es una experimentada docente y participa de todo tipo de actividades desde hace años en el CTPCBA. Considera que el trabajo del profesional de la traducción, en general, y del traductor público, en particular, tiene nuevas y numerosas ramas para desarrollar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

25.
Centro Regional América Latina (CRAL-FIT LatAm) : América Latina y su propio espacio común [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Institucionales
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Orígenes de la conformación del actual FIT LatAm, que está cumpliendo veinte años y tendrá su espacio en el VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

26.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

27.
Círculo de Traductores Públicos de La Plata [Recurso electrónico] Series De cara a un encuentro inolvidable ; n.47Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA PLATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 47
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El 15 de Septiembre de 2000 quedó formalmente constituído el Círculo de Traductores Públicos de La Plata cuyo objetivo es difundir la actividad del traductor público en todas sus ramas. Tenemos el agrado de comunicar también que el Círculo de Traductores Públicos de La Plata será sede de la "Primera Jornada Bonaerense de Interpretación y Traducción" el día 19 de mayo de 2001, organizada conjuntamente con los Círculos de Traductores Públicos de Zona Norte, Oeste y Sur.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
El Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte nos cuenta su historia [Recurso electrónico] por
  • Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA NORTE; HISTORIA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: El Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte podría hablar de su historia, ya que en este mes cumple 8 años. Consideramos que nuestra institución ha logrado plenamente los objetivos que la llevaron a su creación, manteniendo al mismo tiempo una línea de conducta coherente con la responsabilidad que había asumido. Nuestra profesión ha crecido en importancia, somos un eslabón imprescindible en la cadena de la comunicación. Seamos dignos del papel que nos toca desempeñar en el nuevo siglo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Código de ética [Recurso electrónico] Series Una cita de honor ; n.13Temas: CODIGOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA; ETICA PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 13
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: El objetivo de este Código de Etica en anunciar los principios que orientan la actitud y la conducta del Traductor Público en su correcto desempeño específico y dotar al cuerpo colegiado de las normas de la ética profesional
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Comisión de Traductores Noveles, un espacio para el crecimiento [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Roqué, Lorena
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES NOVELES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La Comisión de Traductores Noveles es la puerta de entrada a la vida institucional del CTPCBA y es el espacio al que se acercan los colegas recién matriculados, con muchas dudas e incertidumbres, pero también con muchos sueños, proyectos y expectativas. Así como la realidad profesional va cambiando con el paso de los años, el surgimiento de nuevas tecnologías y la apertura de nuevos mercados para la traducción, también van cambiando las actividades y las propuestas que desde la Comisión acercamos a los nuevos matriculados. El objetivo siempre es el mismo: acompañar, contener y brindar herramientas útiles que le permitan a cada traductor y a cada traductora dar los primeros pasos en nuestra hermosa profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.