Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
151.
The rosetta complex translating translations and theory feedback por
  • Hagerty, Miguel José
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: There is idea among the lay that translation, especially what is erroneously understood as "literary translation", is the written expression of language A in lenguage B. While at first glance this appears to be true, it is fact only the barest description of a formal operation, affording no useful aid to the comprehension of the process it innocently attempts to describe. In the mind of which he himself may not be aware, and usually is not. This process may be described as a sympathetic cultural identification which allows the language transmitter to feel at ease not only with the transmission, but also with the cultural circumstances behind the original text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

152.
"Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges por
  • Robinson, Bryan
  • Mendiguchía Olalla, Blanca [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: La traducción de un texto literario escrito por un autor tan consciente del discurso como lo era Borges, requiere por parte del traductor un análisis especialmente riguroso de ese texto y de los procesos implicados en su lectura. La traducción de "Las ruinas circulares" por James Irby es una lograda versión del original centrada en el texto, aunque su decisión de no hacer una traducción centrada en el lector es contraria al propósito comunicativo perseguido por Borges en el original. Esto se pone de manifiesto gracias al uso de herramientas proporcionadas por el análisis del discurso en la realización de este ejercicio de crítica de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

153.
Rutas de metaforización y traducción especializada : una aproximación cognitiva por
  • Tercedor, Maribel
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS LINGUISTICO; MEDICINA; METAFORAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: La función de la metáfora como medio de expresión de conceptos abstractos ha sido ampliamente discutida en la literatura. Sin embargo, se necesita profundizar en los aspectos lingüísticos y cognitivos que implica este fenómeno. En este artículo tratamos de profundizar en la descripción y el análisis de los procesos de metaforización en un campo de especialidad, desde las implicaciones que la metáfora tiene para la traducción especializada. Para ello, nos centramos en el análisis de una metáfora que desempeña una función central en un área de especialidad. Partiendo de los datos observados en un corpus comparable inglés-español, se analizan los procesos de metaforización y lexicalización desde un enfoque cognitivo y social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

154.
Semejanzas y diferencias entre traducción e interpretación : implicaciones metodológicas por
  • Martin, Anne
  • Padilla, Presentación
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El plan de estudios de la EUTI de Granada, vigente desde 1980, ha dado lugar a una situación poco idónea, desde un punto de vista pedagógico y profesional, para un desarrollo adecuado de los estudios de traducción e interpretación, ya sea por la "forma" de seleccionar a los estudiantes, como por las "aptitudes" personales de éstos a la hora de optar por una determinada especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

155.
Sendebar. Revista de de traducción e interpretación : Universidad de Granada : Número 32, Enero-Diciembre de 2021 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.32Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

156.
Servicios lingüísticos y normalización por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Universidad de Barcelona, España
Series ; n.3Temas: NORMALIZACION LINGUISTICA; SERVICIOS LINGUISTICOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: La sociedad actual vive una época de grandes cambios, y las lenguas no se mantienen al margen de ellos. Las nuevas transformaciones demográficas, sociales, políticas y económicas que se están produciendo en el mundo desde hace unas décadas generan una serie de necesidades comunicativas nuevas en la que las lenguas ejercen un papel de primera importancia. La evolución de las lenguas está fuertemente condicionada por estos cambios. Al mismo tiempo, el desarrollo de estas necesidades plantea una diversidad comunicativa desconocida hasta hace poco tiempo; y su resolución técnica de esas necesidades requiere unos profesionales adecuados para cubrir esas necesidades con seriedad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

157.
Siete poemas de Pedro Soto de Rojas por
  • Guatelli- Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; POESÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: La traducción que aquí se ofrece fue realizada a raíz de la convocatoria del premio extraordinario de traducción convocado por la Universidad de Granada en 1985.Se rendía homenaje aquel año al que fuera el gran poeta barroco de Granada: Pedro Soto de Rojas. Nos reunimos unos cuantos alumnos en torno al profesor, en un intento de representar algunos poemas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

158.
El significado en las teorias lingüísticas de la traducción : hacia una aproximación cognitiva por
  • Muñoz Martín, Ricardo
  • Universidad de Vigo, España
Series ; n.5Temas: COMUNICACION; LINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Una aproximación cognitiva hace desaparecer las diferencias entre semántica, pragmática y estilística, porque todos los aspectos relativos al significado son internos. También permite solucionar el problema del sentido, al situar sentido y significado como grados sucesivos de la abstracción. La organización mental en prototipos soluciona el problema de la evocación, al remitirla no al significado, sino al mejor ejemplo de una categoría. El contexto como construcción mental individual, resuelve el problema de indeterminación y regresión sin fin del contexto en las definiciones anteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

159.
Sinopsis en catálogo editorial : descripción de un género y comparación español- alemán por
  • Sánchez Nieto, María Teresa
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.16Temas: ALEMÁN; ANALISIS ESTILISTICO; CATALOGOS DE EDITORES; ESPAÑOL; LINGUISTICA COMPARADA; RESUMENES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: En este trabajo describimos el género "sinopsis de publicaciones en catálogos editoriales", atendiendo al modelo multi nivel de clasificación textual de Ciapuscio 2002. Prestamos atención a las implicaciones funcionales y situacionales, semánticas y léxico- gramaticales que se manifiestan en el uso de este género como vehículo de comunicación. En la segunda parte del trabajo llevaremos a cabo el estudio de un hábeas de ejemplos de este género redactados en España y en los Países de habla alemana. Extraemos conclusiones referentes principalmente al nivel léxico- gramatical. Finalmente, reflexionamos acerca del empleo de ejemplos de este género textual como base de ejercicios prácticos y teórico- prácticos en las clases de traducción español-alemán- español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

160.
Sobre el orden temporal entre acciones en la oración subordinada en ruso por
  • Guzmán Tirado, Rafael
  • Herrador del Pino, Manuela
  • Universidad de GranadaI.N.B. Alfonso XI, Alcalá la Real
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; ORACION; RUSO; VERBOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: La riqueza de formas verbales del español frente a la escasez de formas del verbo ruso, es una realidad que constantemente ha llamado la atención de los investigadores que han intentado descubrir los mecanismos de interacción de este sistema con el léxico que permiten transmitir las diferentes situaciones temporales para cuya expresión en muchas otras lenguas, como en español, se utilizan medios gramaticales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

161.
Sobre la traducción de preposiciones alemanas e inglesas por
  • García Yebra, Valentín
  • Real Academia Española
Series ; n.7Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; INGLES-ESPAÑOL; PREPOSICIONES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: gereng
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Las preposiciones sirven, como las desinencias en las lenguas cuyos nombres de declinan, para determinar la función sintáctica de la palabra regida, y a veces, al mismo tiempo, para precisar el significado de la palabra regente. En las lenguas que tienen declinación, las preposiciones completan o precisan las funciones sintácticas encomendadas a los casos. En las que carecen de ellas, las funciones sintácticas de los casos están casi totalmente confiadas a las preposiciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

162.
Sobre lexicografía hispano-italiana del siglo XVII : el vocabulario de Lorenzo Franciosini por
  • Valencia, María Dolores
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: AUTORES ITALIANOS; ESPAÑOL-ITALIANO; LEXICOGRAFIA; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; VOCABULARIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1991
Resumen: Pocos datos conocemos de la vida de L. Franciosini "benemérito della lingua toscana, latina e espagnola, che possedeva a meraviglia". Por las noticias que nos suministran las portadas y las notas preliminares de sus obras, sabemos que fue profesor de español en Siena y en la Academia de Pisa. Su muerte, al parecer, fue posterior a 1645. De su obra nos interesa destacar su carácter pedagógico, presente fundamentalmente en el vocabulario italiano-spagnolo de 1620 y en la grammatica spagnuola ed italiana, publicada en 1624, que enlaza con la produccion de otros gramaticos italianos que, antes que el, trataron de nuestra lengua, como Alessandri con su Paragone della lingua toscana e castigliana (1560), o Giovanni Miranda con sus Osservationi della lingua castigliana (1566).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

163.
The sociolinguistic of interpreting por
  • Nida, Eugene A
  • American Bible Society, New York
Series ; n.4Temas: INTERPRETACIÓN; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Much has been written about interpreters difficulties caused by the diversities of language structures, nonconformities in vocabulary, and the psychological distinctions between long- term and short-term memory, but too little attention has been given to those sociolinguistic aspects of interpreting that prove to be so crucial for effective interlingual communication.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

164.
Spanish software traslation : the challenges por
  • Marapodi, Carlos
  • Fajardo, Derick
  • WordPerfect Corporation
Series ; n.4Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: According to a new computer tracking service called PC Watch, more than 64 million Americans regularly use personal computers either at home, school, or work. This first PC Watch report reveáis that personal computer usage is growing, with 34 percent of all U.S. households regularly using an IBM or a Macintosh personal computer. About three-fourths of PC/MAC users have a word processing program installed on the PC or MAC they use most often. And according to the U.S. Department of Commerce, Latín American countries imported
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

165.
Subjetividad y gradualidad en las relaciones lógicas por
  • Rey, Joelle
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS LINGUISTICO; CONJUNCIONES; EQUIVALENCIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; LEXICO; LOCUCIONES; TEORIA DE LOS TOPOI; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Este trabajo ha sido realizado en el marco de un proyecto de investigación sobre conectores argumentativos y temporales franceses y su traducción al español. El objetivo de esta investigación es, por una parte, completar la descripción tradicional de estas unidades léxicas -basada en la relación lógica que establecen entre los enunciados-, con una descripción que tome en cuenta no sólo la subjetividad del locutor sino también su carácter gradual; y, por otra parte, presentar las diferentes soluciones halladas en un corpus de textos reales, indicando en cada caso las relaciones que establecen a nivel textual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

166.
El subtitulado de Hamlet al castellano por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Surrey University, Londres
Series ; n.6Temas: CINE; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: La traducción cinematográfica en sus dos acepciones más comunes, doblaje y subtitulado, es posiblemente el caso más complejo de lo que se viene denominando "traducción subordinada". Como se desprende de la nomenclatura inglesa se trata de un tipo de traducción "limitada" (constrained) que de un modo u otro condiciona la labor del traductor. Dentro de esta taxonomía, y además de la traducción fílmica, se encuentran ejemplos como traducciones de canciones, comics e historietas, de publicidad, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

167.
Subtítulos : traducir los márgenes de la imagen por
  • Torregrosa, Carmen
Series ; n.7Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: La intención de este texto es añadir algunas notas al completísimo artículo del profesor Mayoral sobre la traducción cinematográfica que aparecía en el número 4 (1193) de esta revista. Todas ellas derivan directamente de mi experiencia como traductora de subtitulación, y si algunos de los aspectos que trataré difieren de los expuestos en el citado artículo es simplemente porque, por suerte o por desgracia, esta experiencia no fue adquirida trabajando en la Twentieth Century Fox, sino en medios mucho más modestos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

168.
La tarea del traductor literario por
  • Pontiero, Giovanni, 1932-1996
Series ; n.4Temas: TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: El principal interés de este artículo es considerar las realidades prácticas de la Traducción literaria y como deben plantearse en un curso de Filosofía y Letras en las universidades. Los traductores profesionales que quieran enseñar sus conocimientos a otros deben decidir qué se puede transmitir en el aula y qué puede adquirirse sólo con la experiencia. La teoría sola no es suficiente. Una observación es que urgiría a los académicos que se encargan de cursos de traducción literaria a practicar si oficio, a publicar y seguir publicando traducciones de alta calidad paralelamente a su enseñanza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

169.
Teoría de la traducción : el estado de la cuestión por
  • MacCandless, Robert Ian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Es bien sabido que desde tiempos antiguos tanto literatos como filósofos han opinado sobre las virtudes relativas de la traducción "literal" o "fiel" al original y de la traducción "libre" o "infiel", pero las declaraciones que se han hecho durante tantos siglos difícilmente pueden considerarse como teoría en el sentido propio de la palabra, por ser, mas que nada, una acumulación de opiniones personales acerca del acto de traducir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

170.
La teoría del polisistemas y los estudios sobre traducción por
  • Gallego Roca, Miguel
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: El papel del traductor como lector calificado y el de la traducción como transposición o transformación textual, tal como la define Genere, ha ido adquiriendo mayor importancia en la historia de la teoría literaria desde la reflectora de los trabajos sobre evolución literaria aportados desde la reflectora de los trabajos sobre evolución literaria aportados por la escuela estructuralismo de Praga, principalmente las obras de Jan Mukarovsky y Felix Vodicka. Por su parte la hermenaútica y la estética de la recepción han desarrollado herramientas para el estudio de la traducción como fenómeno literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

171.
Teorías de la traducción y su relevancia para la práctica por
  • Reiss, Katharina
  • Jiménez, Catalina [tr.]
  • Universidad de Würzburg
Series ; n.3Temas: PRACTICA DE LA TRADUCCION; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: No hay duda de que las teorías de la traducción están en continuo pie de guerra con su práctica, y lo habitual es que los propios profesionales de la traducción las rechacen de plano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

172.
La terminología procesal en la traducción de citaciones judiciales españolas al inglés por
  • Prieto Ramos, Fernando
Series ; n.8/9Temas: DOCUMENTOS; ESPANA; ESPAÑOL-INGLES; JURISPRUDENCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: La traducción de documentos judiciales constituye a menudo un reto para el traductor especializado. A las dificultades planteadas por rasgos estilísticos del discurso jurídico como estereotipación fraseológica y complejidad sintáctica, hay que añadir importantes consideraciones sobre distintas convenciones textuales específicas de los sistemas jurisdiccionales origen y meta, y sobre los efectos jurídicos y las implicaciones procedimentales de los textos, muy a tener en cuanta en la traducción documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

173.
Terminology, draft 1993-february 1. Interchange, TEI/LISA/ISO-TIF. FORMAT (TIF) : a tutorial por
  • Melby, Alan
  • Budin, Gerhard
  • Wright, Sue Ellen
  • Department of LinguisticsInfotermInstitute for Appiled Linguistics
Series ; n.4Temas: TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: This tutorial describes the TEI/L1SA/ISO Terminology Interchange Format (TIF), which is designed for the electronic interchange of terminological data, including monolingual, bilingual and multilingual terminology files. TIF is an SGML format designed to facilitate data interchange without requiring potentially costly change in the local systems participating in interchange activities. As the ñame implies, it is supported by the Text Encoding Initiative (TEI), The Localisation Industry Standards Association (LISA), the International Organisation for Standardizaron (ISO) and a growing list of other institutions and special projects. The purpose of this tutorial is to familiarize the reader with the aims and functions of TIF and to suggest concrete steps for system developers to follow in preparing TIF import and export Utilities to accommodate interchange of data to and from their terminology datábase management systems. The tutorial provides short sample term files, illustrates how these files are represented as TIF documents and describes the structural organization of a TIF document. Supplemental information is provided on altérnate data naming conventions and on potential difficulties involved in data interchange. The text concludes by providing specific ¡nstructions on how to obtain assistance in preparing conversión routines and implementing data interchange using TIF.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

174.
Theory and practice en the case of the colloquia por
  • Donnally, Paul J
  • University of Glasgow
Series ; n.6Temas: COLOQUIO; ESPAÑOL; INGLÉS; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Since Marcel Bataillon produced his magisterial book Erasme et l'Espagne in 1937, it has been generally accepted by scholars that a key influence in the early part of the 16th century for the transmission of reforming ideas, both political and religious was the figure of the Dutchman Desiderius Erasmus. That acceptance was re-inforced by the greatly expanded second Spanish edition of the work, produced by Alonso Alatorre in 1966 and which became the base for all subsequent studies of Erasmian influence in Spain
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

175.
El trabajo de investigación para la traducción de textos jurídicos por
  • Vitali, Irene
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
Series ; n.8/9Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: La traducción jurídica implica no solo el traspaso de un texto de una lengua a otra, sino también y esencialmente, de un sistema jurídico a otro. Este principio, que no por repetido es menos cierto, debe guiar el trabajo de todo traductor de textos jurídicos. Cuando éste traduce, se enfrenta con una doble tarea: la traducción, que podríamos denominar "general", del texto, y la traducción específica de los términos técnicos que éste contiene. Para la primera, el traductor debe contar con un sólido conocimiento tanto de la lengua del texto original como de aquella a la cual traducirá..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

176.
La traducción a la vista : repaso bibliográfico por
  • Jiménez Ivars, Amparo
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series ; n.12Temas: BIBLIOGRAFIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: La traducción a la vista ha sido estudiada desde distintos enfoques. En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica con las aportaciones más relevantes sobre esta modalidad de traducción. Se ha estudiado como proceso, como producto, como herramienta didáctica en traducción e interpretación y aprendizaje de lenguas y como modalidad profesional de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

177.
La traducción a la vista (francés-español) por
  • Arroyo Ortega, Alvaro
  • Sevilla, Julia
  • Universidad Complutense de Madrid, España
Series ; n.4Temas: INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; FRANCÉS - ESPAÑOL.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: La traducción a la vista resulta, por tanto, una actividad muy importante puesto que se sitúa a medio camino entre la traducción escrita y la interpretación oral, por ello supone el dominio de parte de las facultades propias de una y de otra. En los que se refiere al traductor, la práctica regular de este tipo de traducción a la vista puede ser muy enriquecedor como medio para captar rápidamente la idea de un texto, adquirir vocabulario, tener un gran dominio de sinónimos, hipónimos, giros, conectores,... conocimientos que obviamente le serán de enorme utilidad cuando deba realizar una traducción escrita. La traducción a la vista resulta, pues, un ejercicio enormemente formador para los futuros traductores e intérpretes, motivo por el cual es asignatura obligada en numerosos planes de estudios de las escuelas especializadas. Asimismo, constituye una asignatura importante para la formación de los intérpretes de conferencia (estudios de postrado).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

178.
La traducción al español del determinante frances "DES" por
  • Arroyo Ortega, Alvaro
  • Sevilla Muñoz, Julia
  • Universidad Complutense de Madrid, España
Series ; n.5Temas: ESPAÑOL - FRANCÉS; GRAMÁTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: 0. Tradicionalmente, y también en Pottier (1974: 180 - 181) por poner un ejemplo, se da como equivalente español del artículo "des" el artículo cero; otros autores como Camprubi (1982: 24 - 25) hablan de dos plurales del artículo español "un": el artículo cero y el plural "interno" , término tomado de Guillaume, "unos"; finalmente y para no alargar esta presentación. Mario Wandruszka (1976: 329 - 330) piensa que el plural de "un" es "unos". Si bien esto es cierto en numerosos casos, sobre todo cuando el SN (Sintagma Nominal) está función de objeto atributo, no es menos cierto que se encuentran casos traducidos por el ArtDet (Artículo Determinado) plural ("los/las"), como en la traducción que realiza J. Cortázar de la obra de M. Yourcenar Mémoires d`Hadriene. En este artículo, se analizan todos estos casos y se presentan las conclusiones a que da lugar dicho estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

179.
La traducción audiovisual en Venezuela: aspectos históricos, técnicos y profesionales [Recurso electrónico] por
  • Fuentes Luque, Adrián
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.31Temas: DOBLAJE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN SUBORDINADA; IDENTIDAD CULTURAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; LOCALIZACIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; ESPAÑOL NEUTRO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Otro título:
  • Audiovisual Translation in Venezuela: Historical, Technical and Professional Aspects
Resumen: La investigación sobre traducción audiovisual (TAV) ha estado hasta ahora restringida básicamente al contexto europeo, ignorando casi por completo el ámbito hispanoamericano. Además, tampoco se han estudiado el trasfondo y los factores que influyeron en la aparición y el desarrollo de las modalidades de traducción audiovisual en América Latina. El presente artículo muestra un recorrido por los aspectos históricos, sociales, políticos, técnicos y profesionales que han ido conformando hasta la actualidad la traducción audiovisual en Venezuela, país clave en la evolución de la TAV en Hispanoamérica y en la influencia del denominado “español neutro”. La investigación se basa, en parte, en los testimonios nucleares de algunos de los principales traductores, correctores y gestores de la TAV en Venezuela.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

180.
La traducción cinematográfica : el subtitulado por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: CINE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: En tanto que en el tebeo la información que éste contiene (texto e imágenes) se percibe a través de un solo medio (la vista), en el cine lo percibimos a través de dos vías diferentes, la vista y el oído (aunque se ha llegado a experimentar con la inclusión de estímulos olorosos y táctiles en las películas, hoy por hoy esto sólo tiene una importancia anecdótica). El cine es por tanto un medio audiovisual, al menos desde la introducción del cine sonoro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.