Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 92 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Expansión y traducción de la terminología mafiosa por
  • Quevedo Aparicio, María Teresa
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DELINCUENTES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ITALIANO; JERGAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Partiendo de distintas fuentes (prensa, enciclopedias, obras genéricas y conferencias), se pretende estudiar la terminología mafiosa en español, francés e inglés, basándose en un corpus de unos 70 términos que fueron seleccionados en función de su índice de frecuencia en las lenguas de llegada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

32.
Exploring the semantics of multi-word terms by means of paraphrases por
  • Cabezas García, Melania
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber Benítez, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; POLISEMIA; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: Multi-word terms (MWTs) are the most frequently used units when conveying specialized knowledge. In regards to grammatical category, 85 per cent of MWTs are noun compounds. This units represent juxtaposed concepts, which is why disambiguating their semantic content is a crucial step toward understanding them in context and, eventually, to translating them.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

33.
La formación en neología, peldaño fundamental para la autonomía del traductor especializado por
  • Estopà, Rosa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este texto es el resultado de mi participación en la mesa redonda <La profesión de traductor-terminólogo hoy: nuevas realidades, nuevos retos> moderada por M. Teresa Cabré. Para su preparación la moderadora nos planteó una batería de cuestiones en relación a la terminología y a la profesión del traductor especializado. Enfoqué mi intervención desde una óptica muy concreta: la de la formación terminológica universitaria de traductores especializados. En este sentido no abordé todas las cuestiones planteadas en un inicio, sino que concentré mi aportación en las dos preguntas siguientes: a. ¿Podemos pensar en la autonomía del profesional de la traducción especializada o el traductor especializado depende de la labor de un terminólogo? b. ¿Cómo resuelve el traductor especializado la terminología en el día a día de su actividad traductológica? ¿Cómo resuelve la ausencia de términos en una lengua?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

34.
Francofonía : aporte sobre países de habla francesa por
  • Casadoumecq, María Inés
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: FRANCÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TEORIA DEL SENTIDO; TERMINOLOGÍA; TEXTO; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los traductores de textos técnicos deben comprender el sentido que un autor ha dado a su texto y expresarlo posteriormente en su propia lengua. El proceso de la comunicación tal como se efectúa dentro de una sola y única lengua es el mismo que el que une al traductor con el texto original, posteriormente su traducción al lector de la misma, de manera que el proceso de traducción depende mucho más de operaciones de comprensión y de expresión que de comparaciones entre las lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

35.
Gestión terminológica en el ámbito humanitario : <Humanterm> en entorno <TikiWiki> por
  • Rico Pérez, Celia
  • Contreras Blanco, Fernando
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En nuestro trabajo de colaboración universitaria con organizaciones no gubernamentales (ONG) del ámbito humanitario, ya sea mediante prácticas externas (prácticas en empresas) o prácticas internas (laboratorio o agencia de traducción solidaria), nos planteamos dar un soporte lingüístico y tecnológico tanto a organizaciones colaboradoras como a estudiantes y personal docente del campo de las industrias de la lengua o comunicación plurilingüe y multimedia. Dicha colaboración traductoril pasa no solo por tratar la terminología humanitaria de una forma rigurosa y fiable (terminografía) sino también por gestionarla de una forma ágil y eficaz (terminótica). Partiendo de un glosario plurilingüe con enfoque terminológico (HUMANTERM), pretendemos sentar las bases para un banco de datos terminológicos propio (<UEMTERM>) que dé cabida a las múltiples terminologías trabajadas, recabadas y elaboradas en el aula-taller de terminología, en las aulas de traducción, en el laboratorio de traducción y en los proyectos de fin de carrera (licenciatura/grado o posgrado). La peculiaridad de nuestro trabajo de colaboración en el ámbito humanitario nos llevó a pensar en gestionar la terminología en un entorno o plataforma colaborativa TikiWiki que nos permitiese elaborar e intercambiar, a distancia, datos e ideas de una forma sencilla y práctica, sin tener que depender de un gestor de terminología en concreto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

36.
Gestor de anglicismos en textos de telecomunicación e informática por
  • Álvarez de Mon y Rego, Inmaculada
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rosado Póveda, Luis Daniel
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de la telecomunicación y la informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. En este artículo, presentamos una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta se ha realizado en el marco de un de trabajo de investigación sobre el anglicismo en la ingeniería de telecomunicación. Se trata de una herramienta online que permite detectar en los textos posibles neologismos y ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para recopilar la información que el servidor procesa y con ello genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con los datos obtenidos de las fuentes consultadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

37.
Globalización, internacionalización y localización de software : una breve reseña por
  • Márquez Arroyo, Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CONTROL DE CALIDAD; GLOBALIZACIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El término "localización", cuestionado ciertamente por muchos lingüistas como incorrecto e innecesario, se ha generalizado en español con una acepción distinta a la asignada originalmente por DRAE. No obstante, se ha convertido en el término estándar de la industria para designar el proceso de adaptación de un programa informático a una cultura y un entorno locales. Cuando nos referimos a la localización de un programa informático, en realidad hablamos de una de las tres etapas que componen el proceso por el cual se realizan negocios a nivel mundial, a saber: la globalización, la internacionalización y la localización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

38.
Glosario de diseño instruccional de la didáctica de lenguas extranjeras por
  • Barbosa Rivera, Yamid Manuel
  • Antury Gómez, Julián Andrés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este proyecto tuvo como finalidad poner a disposición de los estudiantes de idiomas un glosario monolingüe en inglés con equivalencias en español de terminología del Diseño Instruccional de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Se realizó a partir del corpus de los textos utilizados en el componente pedagógico de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle (Cali-Colombia, 2010-2012). El resultado de este trabajo es una base de datos terminológica disponible para su consulta en la página web de la universidad del Valle, en: http://terminologia.univalle.edu.co. Los términos obtenidos cuentan con definición (es), explicación (es), fuente, sinónimo, términos relacionados y equivalencias al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

39.
Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado : práctica y evaluación por
  • Lázaro Gutierrez, Raquel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: E-LEARNING; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se centra en el proceso de elaboración de una serie de glosarios especializados para la traducción en los ámbitos sanitario y jurídico-administrativo llevado a cabo durante varios cursos académicos en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá. Por un lado se describen los procesos de elaboración y se clasifican los diferentes datos aportados por los alumnos y por otro se sacan conclusiones con respecto a la evolución en el diseño de las mismas actividades de un tipo de actividad a otro. Por último se destacan los puntos de aplicabilidad de este tipo de tareas a la elaboración de materiales bilingües o multilingües necesarios en diferentes pares de lenguas en el ámbito de los servicios públicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

40.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

41.
Il processo como punto de partida de la problemática de la terminología en la traducción jurídica en italiano [Digital] por
  • Bellazzi, María Sol
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una serie como la italiana Il processo, que para cualquier espectador puede representar un momento de entretenimiento, puede disparar, en el caso del traductor público, algunas inquietudes y muchas búsquedas e investigación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
Importaciones lingüísticas : préstamos y calcos en las finanzas por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra Beatriz
Series ; 93503Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CALCOS LINGUISTICOS; FINANZAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Se analiza el contexto en el que se uitilizan los préstamos y calcos en el área financiera. Definiremos el préstamo y el calco léxico y presentaremos alguns ejemplos tomados de artículos periodísticos y otras publicaciones especializadas en el área de las finanzas. Estas importaciones lingüísticas se dan en un contexto donde los especialistas buscan unificar las formas de denominación a los efewctos de obtener precisión y concisión. En este sentido, se presentarán algunas consideraciones para los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

43.
Informática al servicio de la terminología y la traducción : el diseño de sistemas de conceptos por
  • Monterde Rey, Ana María
Series ; 2Temas: GENESIS; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; SOFTWARE LIBRE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: En este artículo la autora ha aunado la Informática, la Terminología y la Traducción en una herramienta para el diseño semi-automático de dichos sistemas. Con el desarrollo de la informática han surgido diversos programas para la generación de estos sistemas, pero, tras revisar distintos softwares, la autora no ha encontrado ninguno que que cubra una serie de necesidades detectadas en estudiantes de Terminología. Por ello, desarrollo GeneSis, un programa informático generador de sistemas de conceptos que satisface las necesidades de estos usuarios y lo ha aplicado con éxito tanto dentro del aula, como en grupos de investigación en Terminología y traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

44.
Innovación léxico-semántica en el ámbito de la informática e internet en lengua francesa : precisiones terminológicas desde la pragmática de la traducción por
  • Eurrutia Cavero, María Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - INGLÉS [EE.UU.]; INFORMATICA; INGLES [EE.UU.]; INGLES-FRANCES; INTERNET; LEXICO; LEXICOLOGIA; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente estudio nos proponemos poner de relieve la organización léxico-denominativa en el ámbito de la Informática e Internet. Basándonos en un corpus de más de doscientas palabras extraídas de documentos auténticos en lengua francesa y partiendo de su clasificación en términos técnicos y semitécnicos, reflexionaremos sobre ciertas creaciones activas de naturaleza semántica insistiendo en los angloamericanismos y en las particularidades que presenta su adaptación a la lengua francesa. Destacaremos las ambigüedades e imprecisiones que generan determinados calcos, parónimos y no parónimos, sinónimos parciales así como ciertos términos polisémicos especialmente desde la pragmática traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

45.
Investigación terminográfica basada en corpus como propuesta metodológica : binomio alemán-español por
  • Filsinger Senftleben, Gustavo
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ESPAÑA; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: El principal motivo que ha llevado al autor a realizar el presente trabajo ha sido la constatación de que las didácticas existentes para impartir terminografía están diseñadas principalmente para alumnos de Traducción e Interpretación tanto en los binomios inglés-español como francés-español, pero sin tener en cuenta el binomio alemán-español. Esto implica que los alumnos de alemán como lengua B cursan esta asignatura con programas que, con un alto índice de frecuencia, son copiados o adaptados de binomios de lenguas mayoritarias como es el caso del inglés o el francés combinado con el español. El autor realizó una revisión de los fundamentos teóricos de la disciplina con el objeto de determinar qué herramientas sirven de apoyo para desarrollar una investigación terminográfica y establecer de este modo una base teórica que fundamente una propuesta metodológica que conduzca al desarrollo de las destrezas necesarias para realizar trabajos relacionados con la compilación de términos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

46.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

47.
El lenguaje jurídico en la traducción audiovisual [Digital] por
  • Costa, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En el campo de la traducción audiovisual, se constatan muchos errores relativos al uso de la lengua en temáticas jurídicas. Aquí se ofrecen una serie de ejemplos de traducciones erróneas o literales y de transferencias desde el inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Lenguajes técnicos : terminología oculta y jergas gremiales por
  • Gómez Goikoetxea, Amaia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CONTEXTO; FORMACIÓN; JERGAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA OCULTA; TERMINOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La actual coyuntura económica global y nacional está obligando a muchas empresas a buscar su internacionalización. En este proceso resulta fundamental la función de los traductores pues, en muchas ocasiones, de la calidad de su trabajo dependen la imagen y la confianza que la empresa proyecte en el cliente del exterior. Estos no deben limitarse a hacer una transcripción sino que deben adaptarla correctamente a unos mercados con una idiosincrasia y lenguaje diferentes. Para lograr la excelencia en dichas traducciones se hace necesario contar con traductores especializados. Para las materias técnicas, en particular las que tienen que ver con los sectores industriales, resulta harto complicado encontrar profesionales con el perfil pues hasta ahora en la mayoría de los centros educativos se ha orientado la enseñanza casi exclusivamente hacia los manuales de usuario y las TIC. Tratar con lenguajes técnicos resulta peliagudo porque existen diccionarios, glosarios, memorias de traducción y herramientas TAO que parecen capaces de hacer el trabajo por si solas ya que el estilo del lenguaje técnico «no parece muy exigente», con sus abundantes repeticiones, expresiones hechas, falta de margen para la creatividad, etc. Pero no nos engañemos, todos estamos de acuerdo en que hay lenguajes especializados que necesitan abundante formación específica si quiere alcanzarse un trabajo de traducción de calidad y precisión, tal como sucede con los textos jurídicos y los médicos. En la especialidad científico-técnica sucede o debería suceder exactamente lo mismo que en los anteriores casos, pues para hacer bien el trabajo es absolutamente necesario conocer medianamente su contexto. El conocimiento de este contexto nos permitirá, en primer lugar, juzgar la credibilidad de las fuentes de consulta utilizadas y su adaptación al caso particular que nos ocupe. En la era de la democratización de la información es importante poder ser críticos con las fuentes consultadas, sean estas diccionarios o glosarios especializados, memorias de traducción específicas o el tan extendido uso, a veces indiscriminado, de toda la información volcada en internet. Pero también nos permitirá identificar problemas de traducción que de otra manera pasarían desapercibidos, como sucede con la terminología «oculta» y las jergas gremiales, y que en la mayoría de los casos son los causantes de que se ponga en evidencia la falta deconocimientos del traductor en una temática determinada, minando así todo el trabajo de documentación que haya realizado, por muy exhaustivo que este haya sido. Para lograr que las personas interesadas en conseguir este perfil profesional dentro de la traducción especializada puedan contar con el apoyo formativo y los contactos necesarios para solucionar sus dudas, la traductora técnica autónoma Amaia Gómez, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, han puesto en marcha <proTECT> project (PROfesionales/ fesionalización de la Traducción Especializada Científico-Técnica) iniciativa cuya presentación oficial se produjo en septiembre de 2012 y sobre la que se hará una breve reseña, pues lo importante es concienciar al traductor técnico sobre la importante labor que realiza y de qué instrumentos puede y debe disponer para llevarla a cabo adecuadamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

49.
El léxico en el ámbito de la gastronomía valenciana un estudio de las técnicas de traducción de los culturemas por
  • González-Pastor, Diana
  • Cuadrado Rey, Analía
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CULTURA; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPANOL-INGLES; GASTRONOMÍA; GUIAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DEL TURISMO; LOCALIZACIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TURISMO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El texto turístico es un texto multifuncional que combina distintas disciplinas y modalida-des discursivas, así como una gran riqueza léxica. La abundante presencia de culturemas en este tipo de textos motiva su elección para el presente estudio. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen temáticas tan diferentes como la arquitectura, la historia, la geografía, la economía, los deportes, el arte y la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y las costumbres de un grupo social. En este artículo se aborda el estudio de la transmisión de la cultura a través de un análisis multilingüe de los culturemas del ámbito gastronómico en los pares de lenguas español-inglés y español-alemán. Para llevar a cabo dicho trabajo se realiza, en primer lugar, una caracterización teórica de la traducción del texto turístico. Seguidamente, se da cuenta de los principales elementos que conforman la tipología textual de las guías turísticas. Finalmente, se ofrece el análisis de un corpus léxico de culturemas gastronómicos extraídos de una guía promocional de la Comunidad Valenciana elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y editada en 2009, y que actualmente está en vigor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

50.
Marcadores metaligüísticos explícitos y nivel de especialización : aplicaciones para la extracción de terminología por
  • López Rodríguez, Clara Inés
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: El encargo de traducción y el nivel de especialización del texto original constituyen aspectos claves que orientan al traductor a la hora de discernir qué variante terminológica es la más apropiada. La variación terminológica es un fenómeno habitual en textos especializados y responde a motivaciones cognitivas y comunicativas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

51.
Meta, volume 54, numéro 3 : septembre 2009 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2009
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
  • Meta Journal des Traducteurs
Resumen: Sommaire (21 articles) -Présentation Sylvie Vandaelep. 383–386 -At the Borders of Translation: Traditional and Modern(ist) Adaptations, East and West Tak-Hung Leo Chanp. 387–400 -Consecutive Interpretation: A Discourse Approach. Towards a Revision of Gile’s Effort Model Guangjun Wu et Kefei Wangp. 401–416 -De la traduction publicitaire à la communication multilingue Mathieu Guidèrep. 417–430 -Les alioculturèmes et la publicité en Europe au xxie siècle Lourdes Prieto Del Pozop. 431–449 -Présent et futur de la traduction publicitaire : entre eikôs et pathos Daniela Venturap. 450–465 -Towards a Multimodal Pragmatic Analysis of Film Discourse in Audiovisual Translation Kajingulu Somwe Mubengap. 466–484 -Interjections in Original and Dubbed Sitcoms in Catalan: A Comparison Anna Matamalap. 485–502 -Doublage cinématographique et audiovisuel : équivalence de son, équivalence de sens Charles Soh Tatchap. 503–519 Terminologie et linguistique -Is Bigger Better? Corpus and Dictionary Use in the Search for Compounds, Collocations, Derived Forms and Fixed Expressions Phaedra Royle, Isabelle Richardson, Sophie Boisvert et Nicolas Bourguignonp. 520–532 -Les hybrides lexicaux en français contemporain : délimitation du concept Jan Kortasp. 533–550 -Les composés populaires de la langue catalane : étude diachronique de la néologie Rosa Estopàp. 551–565 -Acculturation et dénomination des langues africaines Nazam Halaouip. 566–574 -Terminologie, sécurité alimentaire et santé publique Bassey E. Antia, Yaya Mahamadou et Tioguem Tamdjop. 575–587 Études et prospectives -Exploring Translation and Interpreting Hybrids. The Case of Sight Translation Barbara Dragsted et Inge Gorm Hansenp. 588–604 -Foreign Language Anxiety in Taiwanese Student Interpreters Yung-Nan Chiangp. 605–621 -Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual (“revoicing”) José Luis Martí Ferriolp. 622–630 Documentatio -Susam-Sarajeva, Sebnem (2006) : Theories on the Move. Translation’s Role in the Travels of Literary Theories, Amsterdam et New York, Rodopi, 241 p. Annie Brissetp. 631–632 -Maniez, François, Dury, Pascaline, Arlin, Nathalie et Rougemont, Claire, dir. (2008) : Corpus et dictionnaires de langues de spécialité, Grenoble, Presses universitaires de Grenoble, coll. « Travaux du CRTT », 306 p. John Humbleyp. 632–635 -Koustas, Jane (2008) : Les Belles Étrangères : Canadians in Paris, Ottawa, The University of Ottawa Press Louis Jolicoeurp. 635–637 -Wecksteen, Corinne et El Kaladi, Ahmed (2007) : La traductologie dans tous ses états. Mélanges en l’honneur de Michel Ballard, Arras, Artois Presses Université, coll. « Traductologie » Serge Marcouxp. 637–642
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (14)Signatura topográfica: H 23, ... Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: H 23, ...

52.
Meta, volume 55, numéro 1 : mars 2010 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal (Canadá)
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2010
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Meta : journal des traducteurs / Meta: Translators’ Journal est une revue savante internationale qui publie des articles de recherche en traduction, en terminologie et en interprétation. La revue publie deux numéros réguliers et un numéro spécial par volume, à raison de dix à douze articles par numéro. Trois langues sont acceptées, soit le français, l’anglais et l’espagnol. Dans certains numéros spéciaux consacrés à des langues-cultures particulières, d’autres langues, telles que l’allemand et le turc, ont également déjà été acceptées. Meta s’adresse plus particulièrement aux chercheurs, mais aussi à tous ceux qui s’intéressent aux phénomènes langagiers mis en jeu dans la communication interculturelle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (18)Signatura topográfica: H 23, ... Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

53.
Meta, volume 66, numéro 2 : août 2021 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal (Canadá)
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 2, août 2021 ; v. 66, n. 2Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Meta : journal des traducteurs / Meta: Translators’ Journal est une revue savante internationale qui publie des articles de recherche en traduction, en terminologie et en interprétation. La revue publie deux numéros réguliers et un numéro spécial par volume, à raison de dix à douze articles par numéro. Trois langues sont acceptées, soit le français, l’anglais et l’espagnol. Dans certains numéros spéciaux consacrés à des langues-cultures particulières, d’autres langues, telles que l’allemand et le turc, ont également déjà été acceptées. Meta s’adresse plus particulièrement aux chercheurs, mais aussi à tous ceux qui s’intéressent aux phénomènes langagiers mis en jeu dans la communication interculturelle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (11)Signatura topográfica: H 23, ...

54.
Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos por
  • Nazar, Rogelio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artículo presenta una metodología para mejorar la ordenación de un listado de candidatos a término (el resultado típico de un extractor) utilizando un método basado en estadísticas de coocurrencia sobre un corpus de grandes dimensiones, como la Web o la Wikipedia. El método se basa en el supuesto de que las unidades léxicas que funcionan como términos en una disciplina muestran una tendencia a aparecer en las mismas oraciones con otros términos que están conceptualmente relacionados. El algoritmo descrito en este artículo se basa en la selección y reposicionamiento en los primeros lugares de todas aquellas unidades del listado de entrada en las que se detecta este comportamiento. El artículo presenta una evaluación del método con los resultados de extracción de términos en distintas revistas científicas en catalán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

55.
Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para traductores : la herramienta Trandix por
  • Durán Muñóz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRANDIX.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta la herramienta Trandix, una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada en colaboración con ingenieros informáticos de la Universidad de Málaga. Esta herramienta se basa en las necesidades de los traductores detectadas en un estudio previo (Durán Muñoz, 2010) y ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de la eficiencia en la búsqueda terminológica. A lo largo del artículo nos acercaremos a las necesidades de consulta de los traductores y al modo en que Trandix responde a ellas a través de sus funcionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

56.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

57.
El papel de la terminología en la adquisición de conocimiento especializado en la formación de los profesores de lenguas extranjeras por
  • Kostina, Irina
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En esta comunicación se pretende, desde la terminología, identificar conceptos y supuestos teóricos relacionados con la problemática de la adquisición de conocimiento especializado y trazar algunas estrategias que pueden conducir al aprendizaje de cómo acceder al conocimiento especializado de una profesión, sin ser necesariamente un experto en ella. Además, se defiende la tesis que la inclusión de la asignatura de terminología en el programa de formación de profesores de lenguas extranjeras es, por si misma, una estrategia importante en la planeación curricular de un programa de formación de profesores de lenguas, que permite un acercamiento a otras estrategias más específicas de adquisición del conocimiento especializado en un dominio de conocimiento determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

58.
Pneumopatologias : formação em terminologia em curso de tradução no Brasil [CD-ROM] por
  • Marcolin, Paula
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Evers, Aline
  • Goldnadel, Marcos
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CURSOS; ENFERMEDADES OCUPACIONALES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; MEDICINA; PORTUGUES; PORTUGUES [BRASIL]; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TRADUCCIÓN.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Este trabalho apresenta a experiência de desenvolvimento de um glossário, em português brasileiro, de Pneumopatologias do Trabalho com alunos da disciplina Terminologia II do curso de Letras/Tradução da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) no primeiro semestre de 2010. O trabalho foi fruto de parceria com o Office Quebecois de la Langue Française, no âmbito do projeto Realiter intitulado Vocabulaire panlatin des pneumopathies professionnelles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

59.
Por una renovación en la formación de traductores e interpretes : revisión de algunos de los conceptos sobre los que el actual sistema basa su estructura y contenidos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LENGUA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESCRITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ORAL; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Consideramos imprescindible incluir l aprendizaje de la revisión y de la autorevisión en la formación de traductores primero, porque constituyen el instrumento más apropiado para la transición entre la fase de aprendizaje y el ejercicio de la profesión a través de la búsqueda de calidad y mediante la aplicación sistemática de diversos criterios para la autorrevisión y revisión de traducciones. Segundo, para reforzar la adquisición y desarrollo de una serie de habilidades básicas para el futuro traductor profesional que no son exclusivas del revisor. Finalmente, para generar en el estudiante una actitud de confianza en sí mismo y para fomentar el ejercicio de la crítica mediante la objetividad, principio básico para la eficacia de la revisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

60.
Practical solutions to the terminology problem por
  • Dommisse, Brian
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Ink International
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: TERMINOLOGIA Y EMPRESA; TRADUCCIÓN.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: My paper will exist of two main parts both related to the use of terminology in a practical environment. The first part is a brief introduction to the company I am working for with a focus on the way terminology is used in our daily jobs. The second part is more or less a description of the solution we have "invented" for our own activities and which we provide to other conpanies and institutions to help them with their problem whith creation, storage, maintenance and control of terminology and terminology-related information.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.