Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 49 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
[Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique por
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique Genève - CH 17-19 février 2000
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: ALEMÁN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; ESPAÑOL; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafreengger
Detalles de publicación: Genève : Association suisse des traducteurs, terminologues et interprètes (ASTTI)Université de Genève. Ecole de traduction et interprétation, 2000
Otro título:
  • Legal translation : history, theory/ies, practice
Resumen: "Quelque cinquante conférenciers, répartis sur trois journées, ont discouru sur ces trois sous-thèmes [Histoire, Théorie (s), Pratique], outre sur celui d'une table ronde consacrée à une question unique, la corédaction, qui suscite beaucoup d'intérêt en Europe".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

2.
Análisis contrastivo del discurso : una propuesta de investigación por
  • Resnik, Rebeca Olga
Series ; 91497Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; INVESTIGACION; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PROYECTOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La calidad de una traduccion esta determinada por su fidelidad al significado del texto original, por su correccion gramatical y por su grado de -idiomaticidad-. Esta propuesta de investigacion, que tiene como fin su aplicacion a la ensenanza de la lengua inglesa a futuros traductores, enfoca uno de los tiempos verbales de esa lengua que por interferencia de la lengua materna presenta mas dificultades para la traduccion inversa: Present Perfect. La investigacion del tema se encarara desde el analisis del discurso -gramática textual- y desde la normativa de la gramatica oracional tanto en la lengua espanola como inglesa. Se recabaran muestras de ambas producidas espontaneamente por hablantes nativos de diversos grupos linguisticos con el proposito de ampliar el campo de analisis, comparacion y contraste, y constatar tanto el cumplimiento como la desviacion del uso de ambas lenguas con respecto a la normativa, en una variedad de registros linguisticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

3.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

4.
El análisis morfosintáctico como herramienta para la formación de traductores : la forma verbal no personal inglesa -ing [CD-ROM] por
  • Hoyle del Río, Carmen Violeta
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANGLICISMOS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; GERUNDIOS; GESTION; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MORFOLOGIA; PERU; SINTAXIS; UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (LIMA); VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta comunicación es dar a conocer una estrategia didáctica que utilizo en mi práctica docente en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, para la traducción de algunas estructuras, frases o palabras que representan focos de dificultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

5.
Aproximaciones cognitivas al estudio de la traducción y la interpretación por
  • Fernández Sánchez, María Manuela [ed.]
  • Muñoz Martín, Ricardo [ed.]
Series Interlingua ; 69Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PETRA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2008
Resumen: En el panorama actual de los Estudios de Traducción se puede identificar una orientación hacia un mejor conocimiento de los procesos cognitivos propios de la traducción y la interpretación. Estas aproximaciones cognitivas suponen un intento de superar el modelo de caja negra con el fin de mejorar la descripción de dichos fenómenos, la calidad de la docencia y la idoneidad de los productos. La presente monografía da cuenta de los trabajos realizados y en curso por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Granada, bajo el paraguas del programa de doctorado "Procesos de Traducción e Interpretación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1)=134.2=111 I8 69.

6.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

7.
Auden, los primeros años Series ; n.3Temas: AUTORES BRITANICOS; ESPAÑOL; INGLÉS; TEXTOS POETICOS; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Adelanto del libro de Rolando Costa Picazo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
Certificados de nacimiento de los Estados Unidos : sobre la traducción de "nombre de la madre" y "nombre del padre" por
  • Olivetti, Carmen
Series ; 93503Temas: ESPANOL; INGLÉS; PARTIDA DE NACIMIENTO; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Las nuevas técnicas de reproducción humana médicamente asistida han traído aparejadas nuevas formas de familia. Una de las formas que más aumentó en lo últimos tiempos es la familia monoparental a partir de la concepción mediante las nuevas técnicas, incluso, la gestación por subrogación. Estas nuevas realidades han dado lugar a una serie de términos a tener en cuenta en las traducciones de partidas de nacimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

9.
Las colocaciones en el léxico de la vid : estudio contrastivo español-francés-inglés por
  • Filippini, Ana M
  • Barbuzza, Silvia
  • Font, Fabiana
  • Montarcé, Juliana
  • CONICET, Argentina
  • Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Series ; 2011n.14Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; COLOCACION; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICO; SEMÁNTICA; TRADUCCION COMPARADA; VITICULTURA.
Origen: Nueva revista de lenguas extranjeras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras,
Resumen: El presente estudio surge en el marco de un proyecto de investigación plurilingüe sobre el léxico de la vid. En dicho proyecto se observó la complejidad que presentan las diferentes categorías de colocaciones, su grado de fijación y restricción combinatoria. Asimismo se advirtió la dificultad que plantea la búsqueda de equivalentes de ese fenómeno en otras lenguas. Este enfoque constractivo trilingüe permite analizar el grado de correspondencia sistáctico-semántica de un determinado tipo de estructura colocacional
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 153.

10.
Comparing original and translated spanish : a corpus-based analysis of adjective position por
  • Ramón, Noelia
Series ; vol.61n.4Temas: ADJETIVOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: It is a well-known fact that translated texts present a number of peculiarities which distinguish its language from the one found in texts produced originally. Many studies have tried to name some of these phenomena, which are usually grouped together under the umbrella term of 'translation universals'. It has been demonstrated that translations do share a number of features irrespective of the source or target languages involved. Other divergences between original and translated texts are due to source language interference and are, therefore, language-dependent. This paper is a corpus-based study of several highly frequent Spanish adjectives in original texts and in texts translated from English. The unmarked position of attributive adjectives is the pre-modifying one in English and the post-modifying one in Spanish, though. Spanish also allows for the pre-modifying position with certain connotations. The aim of this study is to identify differences in behavioral patterns with respect to adjective position in original and translated Spanish and explain these differences in terms of translation universals and/or source language interference. The results have revealed cases of simplification, unique item under-representation and untypical collocations in Spanish translations of English source texts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

11.
Contexto e ironía en la traducción de textos literarios por
  • Montezanti, Miguel Angel
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: CONTEXTO; ESPAÑOL; INGLES; IRONIA; RECURSOS LITERARIOS; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: En la siguiente ponencia la autora, en primer lugar, hace una delimitación de los conceptos de ironía y de contexto. En segundo lugar aplica detalladamente estos conceptos al análisis del soneto XCIV de Shakespeare como paso previo a toda traducción bien encaminada. En tercer lugar realiza una aplicación más somera a otros sonetos de Shakespeare, el CXXX, a fin de ejemplificar otro tipo de ironía y de contexto. Finalmente, en cuarto lugar, formulará una propuesta de trabajo a fin de reflexionar sobre los mejores procedimientos para llevar a cabo el elemento pragmático y semiótico en la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

12.
Desafíos de la traducción audiovisual en tiempos del lenguaje inclusivo por
  • Sileo, Rocío Belén
Series ; 93503Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Propone un repaso de los conceptos sociales y lingüísticos en los que se basan las distintas ramas del lenguaje inclusivo y de las normas gramaticales que lo rigen, así como el planteo de un análisis contrastivo entre los idiomas español e inglés a partir de ejemplos tomados de obras y personas reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

13.
La direccionalidad en traducción e interpretación : perspectivas teóricas, profesionales y didácticas por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Foro sobre Direccionalidad en Traducción e Interpretación Granada - ES 37561
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCTOLOGIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; LINGÜISTICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑOL; ESPAÑA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; DIVORCIO; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : AtrioUniversidad de Granada, 2003
Resumen: Parte I: Introducción. La direccionalidad en la traductología y en la traducción profesional: estado de la cuestión; Parte II: Marco teórico; Parte III: La direccionalidad en traducción: estudios empíricos; Parte IV: La direccionalidad en la didáctica de la traducción; Parte V: El aula multicultural, multilingüe y multidireccional; Parte VI: La direccionalidad en Interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 K295.

14.
The discourse of court interpreting : discourse practices of the law, the witness and the interpreter por
  • Hale, Sandra Beatriz
Series Benjamins translation library ; 52Temas: AUSTRALIA; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; INGLES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE HABLADO; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRIBUNALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2010
Resumen: This book explores the intricacies of court interpreting through a thorough analysis of the authentic discourse of the English-speaking participants, the Spanish-speaking witnesses and the interpreters. Written by a practitioner, educator and researcher, the book presents the reader with real issues that most court interpreters face during their work and shows through the results of careful research studies that interpreter's choices can have varying degrees of influence on the triadic exchange. It aims to raise the practitioners' awareness of the significance of their choices and attempts to provide a theoretical basis for interpreters to make informed decisions rather than intuitive ones. It also suggests solutions for common problems. The book highlights the complexities of court interpreting and argues for thorough training for practicing interpreters to improve their performance as well as for better understanding of their task from the legal profession. Although the data is drawn from Spanish-English cases, the main results can be extended to any language combination. The book is written in a clear, accessible language and is aimed at practicing interpreters, students and educators of interpreting, linguists and legal professionals.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 [082.1]=111 H13.

15.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

16.
El español jurídico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Hughes, Brian
Series DerechoTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; DERECHO ADMINISTRATIVO; DERECHO CIVIL; DERECHO DEL TRABAJO; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; HOMONIMIA; LENGUAJE JURÍDICO; METAFORAS; PARONIMIA; PODER EJECUTIVO; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; RECURSOS LINGÜISTICOS; SINTAXIS; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2002
Resumen: "El español jurídico" es continuación de "El inglés jurídico" y de "El inglés jurídico norteamericano. Éste no es ni pretende ser un libro de Derecho español, sino un estudio del lenguaje jurídico español, en especial de los términos jurídicos y los conceptos que éstos encierran, analizando desde la perspectiva de dos filólogos que tienen cierta experiencia en el campo de la traducción jurídica. Los autores han pretendido identificar, presentar e ilustrar, siempre desde una perspectiva lexicológica, sintáctica y estilística, los términos clave del español jurídico, acompañándolos de su correspondiente traducción al inglés y al francés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 34 (460) A16e 2002.

17.
El español jurídico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Gómez, Adelina
  • Hughes, Brian
Series Derecho ; 13Temas: CONSTITUCIONES; DERECHO; DERECHO ADMINISTRATIVO; DERECHO CIVIL; DERECHO DEL TRABAJO; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; HOMONIMIA; LENGUAJE JURÍDICO; METAFORAS; PARONIMIA; PODER EJECUTIVO; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; RECURSOS LINGÜISTICOS; SINTAXIS; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2014
Resumen: Capítulo 1: Rasgos generales del español jurídico. Capítulo 2: La traducción y el significado de las palabras jurídicas. Capítulo 3: Los problemas traductológicos del vocabulario del español jurídico. Capítulo 4: La sintaxis. Los géneros del español jurídico. Capítulo 5: El lenguaje de la Constitución española. El Poder Legislativo y el Ejecutivo. Capítulo 6: El lenguaje de los jueces, los fiscales y los abogados. Capítulo 7: El lenguaje del Derecho Civil. Capítulo 8: El lenguaje del Derecho Procesal Civil. Capítulo 9: El lenguaje del Derecho Penal. Capítulo 10: El lenguaje del Derecho Administrativo y del Derecho del Trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34 (460) A16es.

18.
Estudio descriptivo comparado de la variación sinonímica en el lenguaje jurídico inglés y español : implicaciones para la traducción [Recurso electrónico] por
  • Moreno-Pérez, Leticia
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; SINONIMIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION COMPARADA; CONTRATOS; INGLÉS; ESPAÑOL.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: La variación sinonímica es un recurso habitual en los lenguajes de especialidad, especialmente en el lenguaje jurídico (Acuyo Verdejo 2004; Thiry 2009a; Barceló Martínez 2010). Dado que se trata de una estrategia semántica, una mala interpretación puede cambiar el significado del texto y las relaciones jurídicas establecidas en él; por ello, su correcta detección y manejo son fundamentales. El presente estudio pretende profundizar en la utilización de la variación sinonímica en el ámbito jurídico con el objetivo de comprender su funcionamiento en las dos lenguas de trabajo, inglés y español, y así poder establecer semejanzas y diferencias entre ellas. El estudio se llevará a cabo mediante el análisis de un corpus comparable de contratos de compraventa en ambas lenguas. Para detectar los casos de variación sinonímica en los textos utilizaremos una serie de marcadores textuales que nos permitirán establecer un listado de patrones de uso en cuanto a frecuencia, productividad, funcionamiento y relación de equivalencia creada entre los sinónimos. Los resultados nos ayudarán a entender en qué medida podría afectar la variación sinonímica a la comprensión e interpretación de los textos jurídicos y más específicamente en lo que respecta a la traducción, donde el manejo de esta estrategia puede ser clave en el correcto trasvase de significados entre el texto origen y el texto meta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

19.
Estudios de traducción e interpretación vol. I : perspectivas transversales por
  • Ordóñez López, Pilar [ed.]
  • Conde, Tomás [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: El V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación abordó los ámbitos de la metodología, la teoría, la historia y la didáctica de la traducción que se pueden considerar transversales en esta disciplina y que quedan recogidos en el presente volumen. Los artículos buscan promover la reflexión sobre aquellas cuestiones más o menos presentes en las distintas ramificaciones temáticas de la traducción y la interpretación, sin estar circunscritas a una sola área de especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 O2e .

20.
La expresión coloquial en español y su traducción al inglés : casos especiales por
  • Luque Toro, Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: COLOQUIO; ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo el buscar el equivalente o cuasi equivalente inglés de la distintas expresiones que con más o menos frecuencia utilzamos en español en el proceso comunicativo de la vida cotidiana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

21.
Gramática y traducción : el caso de los determinantes nominales por
  • Moreno, Patricio
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Concepción, Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: ALEMÁN; ARTICULOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FRANCÉS; GRAMÁTICA; INGLÉS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El traductor que se aboca a su quehacer propio, es decir, a traducir, se enfrenta a múltiples problemas; pero lo que siempre le causa sorpresa es que, muy a menudo, le asaltan dudas en lo que se refiere a la traducción de los determinantes nominales, especialmente de los artículos. En los casos en que se presentan estas dudas, el traductor da una solución, guiado por el sentido del texto o por su intuición lingüística; su solución es casi siempre buena, pero, a la vez, susceptible de ser mejorada.Las lenguas que constituyen la actividad traductora esencial en nuestro medio (alemán, español, francés e inglés) presentan todas el mismo sistema para expresar la modalidad nominal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

22.
La importancia de conocer la morfología y etimología de los términos médicos [Recurso electrónico] por
  • Quiroga Rolla, Carolina
  • Dib, Daniela
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN MÉDICA; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INGLÉS; SUFIJOS; PREFIJOS; ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Ciertas dificultades que presenta la terminología de las ciencias médicas pueden ser afrontadas y superadas cuando uno se adentra en la morfología y etimología de los términos por traducir. En este sentido, reconocer la importancia de los idiomas griego y latín es fundamental para poder agilizar la comprensión en este campo que siempre implica desafíos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

23.
Investigación emergente en traducción e interpretación por
  • Gutiérrez, Raquel Lázaro [ed.]
  • Sánchez Ramos, María del Mar [ed.]
  • Vigier Moreno, Francisco Javier [ed.]
Series Interlingua ; 143Temas: AMBIGÜEDAD; ARTICULOS; COMERCIO EXTERIOR; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS; GUERRA; INFORMATICA; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; MANIPULACION; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SERVICIOS PUBLICOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOLOGIA; VIOLENCIA DE GENERO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2015
Resumen: Este volumen pretende hacerse eco sobre algunas líneas de investigación que se están desarrollando actualmente en el panorama internacional. Las contribuciones que incluye han sido elaboradas por jóvenes investigadores, que se están haciendo hueco con sus novedosas ideas en este ámbito. Se trata de un total de diez capítulos que sirven como muestra de la gran variedad de estudios que se están elaborando en torno a la Traducción y la Interpretación en los últimos años tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se desarrollan en ámbitos distintos (como los servicios públicos, el ámbito jurídico, el comercio exterior, la interpretación de conferencias o la lexicografía) y con la ayuda de métodos de investigación muy diversos y, de este modo, son representativos de la multidisciplinariedad, vastedad y complejidad de la investigación en este ámbito. Estas investigaciones que aquí se presentan y muchas otras avanzan cada día vertiginosamente y se multiplican, por lo que este volumen se espera que sea el primero de otros muchos que recojan nuevas colecciones de investigaciones traductológicas emergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 L456.

24.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

25.
Naturalness in the spanish dubbing language : a case of not-so-close friends por
  • Romero Fresco, Pablo
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANGLICISMOS; CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; DOBLAJE; ESPANOL; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The present article examines the Spanish dubbing language from the point of view of its naturalness. The premise is that dubbing language is best analyzed by comparing it to the register it imitates, as long as its peculiar features are taken into consideration. This study is divided into two parts: firstly, a description of the features that make dubbing dialogue different from real dialogue, focusing on those arising from the source text; secondly, a comparative analysis of dubbed and real dialogue. In the latter, a corpus of spontaneous conversations will be used as a yardstick for natural dialogue and the main strategies used in colloquial conversation will provide the linguistic units to be analyzed: intensifiers and discourse markers. The main unidiomatic features detected are the use of anglicisms, especially at the pragmatic level, and a certain shift in tone that may cause a variation in the relation among the participants in the dubbed text. Finally, the notion of suspension of linguistic disbelief is put forward as a possible explanation for the perpetuation of unnatural features in dubbing language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

26.
La neología en el español actual : arma de doble filo [CD-ROM] por
  • Amengual, Claudia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Si observamos cualquier lengua desde una perspectiva amplia, el neologismo parece ser la fuente creadora por excelencia. Ya sea por la vía del préstamo o por la invención, todas y cada una de las palabras tienen su historia, esa génesis y evolución que lleva a algunas a la muerte y consagra a otras en el corpus léxico para establecerse por un lapso imposible de determinar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

27.
Normas para los prestatarios del servicio de traducción : la calidad se puede medir desde hace mucho tiempo [CD-ROM] por
  • Schmitz, Manfred
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONTROL DE CALIDAD; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; INGLÉS; ISO 1951; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "(...) la calidad de textos traducidos se basa tanto en criterios objetivos como subjetivos. Desde el punto de vista objetivo se puede medir, por ejemplo, si la sintaxis, la gramática, los signos de puntuación y la ortografía son correctas. También la exactitud técnica, adecuada a una rama o a una firma específica, y la elección de la terminología se encuentran en este apartado. Estos criterios objetivos deben estar garantizados por un profesional de la traducción y se pueden demostrar científicamente. Hoy aquí, nos concierne hablar de las normas para los prestatarios de los servicios de traducción y, para poder ofrecer un servicio de traducción de alta calidad, existen otros criterios objetivos, además de los nombrados anteriormente. Aquí, como en el caso de nuestra norma más reciente, se trata también y, sobre todo, de la calidad del servicio, de la calidad mensurable del servicio. Se puede determinar sin duda alguna, si un trabajo fue entregado en tiempo o no; de la misma manera se puede determinar si los datos llegan al cliente de la manera que fue acordada. Si se ofrece la utilización de alguna herramienta tecnológica (por ejemplo, Translation Memory System), este será entonces un factor de calidad, así como el desarrollo fácil, bien estructurado y comprensible de todo el proceso, la gerencia eficiente del proyecto, el feedback y la satisfacción (mensurable) del cliente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

28.
En otras palabras : perfeccionamiento del español por medio de la traducción por
  • Lunn, Patricia V
  • Lunsford, Ernest J
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; PRONOMBRES; LEXICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INTERNET; INGLÉS; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DEPORTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Washington : Georgetown University, 2013
Resumen: En otras palabras provides advanced learners of Spanish with hands-on manipulation of grammatical, lexical, and cultural detail through the practice of translation (traducción). En otras palabras contains Spanish texts to be translated into English as well as English texts for translation into Spanish. This second edition contains a wide variety of usage-based exercises for both individual and group work. Concise and complete texts feature narrative and description, marketing and publicity materials, medical and legal topics, sports journalism, and internet posts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:811.134.2 (07)=134.2=111 L 963.

29.
Parallel passages in spanish and english por
  • Folley, T. T
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS LINGUISTICO; ANTOLOGIAS; ESCRITURA; ESPAÑOL; ESTILISTICA COMPARADA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engspa
Detalles de publicación: London : George G. Harrap & co., 1968
Resumen: The passages contained in this volume are intended for translation from intermediate to advanced levels, and are divided into three sections: narrative, descriptive and literary/philosophical, according to the predominant subject-matter of each pais of extracts. The latter are grouped in pairs, a passage by an english writter dealing with an everyday theme being balanced by a similar passage by a spanish writer. Both extracts coincide as far as possible in approach, tone, expression and vocabulary, and it is hoped that this method of teaching translation will not only help students to improve their general standard in the latter discipline, but will also enable them to develop their capacity for expression in essay-writing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111:.134.2'362=111=134.2 F729 1968.

30.
El peso de la ausencia : el papel del traductor en la adaptación al español de los títulos de largometrajes en inglés por
  • Jiménez Serrano, Oscar
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: CINE; ESPAÑA; ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "En esta ocasión el ámbito seleccionado atañe en exclusiva a los títulos, pues si tanto el doblaje como el subtitulado han sido ya objeto de estudio con cierta frecuencia, no cabe afirmarlo propio en cuanto a los títulos. Esto último resulta especialmente asombroso, sobre todo al considerar que se trata de la única información que buena parte de los espectadores poseen para decidirse por una película (...) La certeza de que la calidad del título desempeña un papel relevante en el éxito de la película ha representado uno de los motores impulsores de este trabajo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.