Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 319 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
Traducción y adaptación en el campo dramático : la producción dramática de W. Russell para el teatro y el cine por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE RUSSELL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Entendemos por campo dramático aquél en que se enmarcan, como afirma Martín Esslin, formas artísticas de entretenimiento como la ópera, el teatro de marionetas, el ballet o los musicales y que, por supuesto, se manifiestan en nuestros días fundamentalmente a través del cine, la televisión y el teatro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

272.
Traducción y censura inglés-español 1939-1985 : estudio preliminar por
  • Rabadán, Rosa [ed.]
Temas: TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TEATRO; SIGLO XX; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; NARRACIONES; INGLÉS-ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; CINE; CENSURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Leon : Universidad de León, 2000
Resumen: Los estudios que se presentan en este volumen son el resultado provisional de un proyecto a largo plazo que comenzó a fraguarse en la Universidad de León en 1994. El objetivo es desentrañar los mapas de las prácticas traductoras en España, su interacción con factores extratextuales, su plasmación lingüística y textual y las posibles consecuencias de dichas prácticas sobre otros modos de traducir. En otras palabras, se busca describir la actividad traductora real y formular los principios que guiaron dicha práctica de la traducción a una de las lenguas del Estado español, el castellano, en un período política, histórica e ideológicamente bien definido: la etapa franquista (1939-1975).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (460) "1939-1985" R112.

273.
Traducción y contexto social y artístico en dos versiones españolas de The Taming of the Shrew de William Shakespeare por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Por su característico argumento principal The taming of the Shrew es una de las obras de Shakespeare más conocidas y representadas en todo el mundo. Pero, quizás tambien por ello, es una de las mas sujetas adaptaciones escénicas o cinematográficas de todo tipo. En España, ha sido traducida en mas de veinte ocasiones y llevada al cine en 1955 con el título La fierecilla domada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

274.
Traducción y crítica de las literaturas en francés en la prensa española de 1994 : en busca del canon por
  • Aguinaco, J.L
  • Calabuig, M.J
  • González, A
  • Lledó, M.A
  • Sanz, A
Series ; n.10,11Temas: DIARIOS; ESPANA; NOTICIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Presentamos un recorrido sistemático por las reseñas realizadas en publicaciones periódicas españolas a lo largo de 1994 sobre traducciones procedentes de las literaturas escritas en francés, atendiendo así con especial cuidado a la pluralidad lingüística y cultural de nuestro país. La necesidad de integrar para la investigación todas las relaciones implicadas en la traducción nos ha llevado a explorar la operación crítica como una forma más de reescritura y la actividad de los críticos como evaluadores que son de las decisiones tomadas por los traductores, como si esbozaran así un cuadro de los procedimientos de traducción. Las categorías y las estrategias con que los críticos alaban o condenan una traducción nos proporcionana una muy útil información sobre la situación del sistema literario español en nuestros días; más aún, nos obligan a redefinir el concepto mismo de "canon" dentro del moderno sistema de producción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

275.
Traducción y cultura : de la ideología al texto por
  • Carbonell i Cortés, Ovidi
Series Biblioteca de traducción ; 3Temas: INGLES-ESPAÑOL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1999
Resumen: Esta obra ofrece una visión de conjunto de los aspectos teóricos más relevantes en la Traductología contemporánea sin perder de vista el objeto principal de su estudio: la elaboración, a partir de un original, de un nuevo texto que está motivado y determinado por circunstancias culturales distintas a las de origen. Partiendo sobre todo de la traducción del inglés al español, aunque con ejemplos tomados de otras lenguas como el árabe y el catalán, el autor recorre la evolución de los estudios de traducción en los últimos años y aborda el proceso de traducir desde cuatro vertientes complementarias que convergen en la cuestión de fondo: el paso de cierta información de una cultura a otra y la transformación que experimenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C177.

276.
Traducción y derecho : en el contexto argentino por
  • Piemonti, María Gabriela [comp.]
  • Anunziato, Alberto [comp.]
  • Capello, Sandra [comp.]
  • Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Temas: TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; TEORIA DE LA INTERPRETACION; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS DEL INTERPRETE; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; ITALIA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FRANCÉS - ESPAÑOL; ETICA PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO; CONTRATOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rosario : FHUMYAR, 2016
Resumen: Desde 2007, docentes y traductores públicos nos venimos planteando la necesidad de contar con material sistematizado e interrelacionado como estrategia de estudio, análisis y tratamiento de la traducción jurídica, acorde a nuestra geografía y a los tiempos que corren. A la complejidad que significa un emprendimiento de estas características se suma la esporádica y desarticulada tradición argentina en la reflexión sobre la traducción y en la dispersión de sus prácticas, tanto social y cultural como política y legalmente aceptadas, aceptables, rechazadas y rechazables. Un llamativo vacío intelectual, en un área particularmente sensible, dado que la traducción ha sido definida y valorada incluso entre nosotros, y desde la más temprana época de emancipación de España, como instrumento insoslayable en la construcción de una identidad propia. El presente trabajo está destinado, entonces, a un público amplio, aunque de modo especial a traductores, traductólogos, intérpretes e interpretólogos, pero también a juristas, lingüistas, sociólogos, antropólogos, politólogos, historiadores, investigadores y a todos aquellos que estén interesados en la problemática de la traducción en general y de la traducción jurídica en el contexto argentino, pues pretende analizar, interpretar y evaluar con argumentos y opiniones fundamentadas una práctica y un tema significativos y sensibles que, como decíamos, no han gozado de un desarrollo sistemático en nuestro medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34(82) P597.

277.
Traducción y formación de complejos nominales en inglés dentro del contexto de la ingeniería industrial por
  • Arinas, Ismael
  • Carpintero, Natividad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Rubio, Ana Luz
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGENIERIA INDUSTRIAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La Dirección de la ETS de Ingenieros Industriales encargó a los autores de este trabajo la traducción del español al inglés de los contenidos de un CD-ROM que explica el funcionamiento del Centro tanto en su aspecto administrativo como académico y técnico. Para la traducción del CD-Rom han tenido que hacer frente a la traducción de términos técnicos referidos a todas las especialidades que configuran la carrera de ingeniero industrial, desde matemáticas generales hasta física nuclear.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

278.
Traducción y lipograma : Georges Perec y La Disparition por
  • Morillas, Esther
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LIPOGRAMAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE PEREC.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "La disparition" y "La vie mode d' emploi constituyen las obras más características tanto de Georges Perec (1936-1982) como del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle). Ambas obras se atienen al concepto clave de este movimiento matemático literario, es decir, la 'contrainte', la constricción, la regla -o serie de reglas- mediante la cual hay que producir un texto. Una traducción de "La disparation" que no empleara la técnica del lipograma estaría falseando el texto original, porque la vocal que falta en la novela de Perec es la protagonista del relato. Toda la trama gira en torno a ella, como lo demuestran todas las pistas que Perec va sembrando a lo largo de su novela y que los traductores han debido reformular para adaptarlas al lipograma en 'a'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

279.
Traducción y literatura juvenil : narrativa anglosajona contemporánea en España por
  • Fernández López, Marisa
Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; LITERATURA JUVENIL; LITERATURA INGLESA; LITERATURA INFANTIL; HISTORIA; ESPANA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad de León; Secretaría de publicaciones, 1996
Resumen: El siguiente libro intenta ser doblemente innovador, por una parte, la autora aplica con rigor y eficacia los métodos de los estudios descriptivos de traducción y con ello se une a ese grupo, cada vez más numeroso, de investigadores europeos que han apostado por este modelo de análisis, como primer paso, a la vez que base necesaria, de toda afirmación teórica. Por otra parte ofrece al lector una información rigurosa y esclarecedora de los avatares de la literatura infanto juvenil importada al sistema literario español y su posterior repercusión en el desarrollo del mismo en los últimos años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (460) F391.

280.
Las traducciones de Beatrijs, Lanseloet y Elckerlijc o la transhumancia de textos neerlandeses medievales por
  • Tromp, Hans
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: EDAD MEDIA; LITERATURA NEERLANDESA; TRADUCCIÓN DEL/AL NEERLANDES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE BEATRIJS; TRADUCCIONES DE ELCKERLIJC; TRADUCCIONES DE LANSELOET.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "En la literatura neerlandesa medieval figuran unas cuantas joyas que tanto por su contenido intrínseco como por su originalidad merecían ser traducidas a otras lenguas. (...) De [algunas] obras afortunadamente disponemos de traducciones españolas, lo que debemos al antiguo profesor de español en los Países Bajos, Felip Lorda Alaiz, quien editó, en la colección 'Teatro Universal' de Aguilar, el tomo 'Teatro neerlandes medieval', que contiene una selección de tres de las obras más destacadas : Lançarote, Mariquilla de Nimega y Todohombre."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

281.
Traducciones de la Biblia al inglés : Análisis histórico por
  • Seco del Cacho, Juan Manuel
Series ; n.5Temas: ANALISIS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: En el presente estudio se hace un repaso cronológico de las principales versiones inglesas de la biblia. El autor se basa fundamentalmente en los trabajos de Bruce, Sparks y Daiches, siendo el objeto central de mi investigación destacar aquellos aspectos metodológicos que puedan aportar algo a la ciencia de la traducción. El estudio de versiones concretas viene precedido de un breve resumen de problemas específicos de la traducción bíblica y de un acercamiento a la cuestión de la dualidad de enfoques desde una perspectiva teórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

282.
Las traducciones del teatro francés durante la Ominosa Década : el sentido de la traducción y su consideración crítica por
  • Rodríguez Sánchez de León, María José
  • Universidad de Salamanca, España
Series ; n.4Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: A lo largo del siglo XVIII y durante buena parte del siglo XIX, la traducción de las principales producciones dramáticas de la escena europea constituyó una práctica generalizada entre los literatos españoles. Guiados unos por un noble afán de emulación, decididos otros por el deseo de engrosar la nómina de los dramaturgos nacionales u no poco conscientes de que la traducción les permitía subsistir en la profesión, lo cierto es que en ambas centurias el número de obras traducidas que subieron a los escenarios españoles resulta abrumador. Se intentará reparar en cómo los traductores utilizaron el cambio producido en la sociedad española del siglo XIX para introducir novedades del teatro francés y en las reacciones que su actitud suscitó entre los críticos y en la consideración por parte de éstos de la figura del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

283.
Las traduccionesde un soneto de Petrarca en el renacimiento español por
  • Krebs Bermúdez, Victor Eduardo
  • Universidad de Indiana, Kohomo
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO; SIGLO XVI; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE PETRARCA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: Este ensayo trata sobre la singularidad de la traduccion del Canzionere de Petrarca en español por Francisco Trenado de Ayllon. Esta singularidad tiene dos aspectos: ninguna otra traducción del Canzionere incluye comentarios y la traducción de Ayllon es literal. En este ensayo nos concentraremos en constatar que Ayllonn traduce literalmente y también nos explicará por qué traduce de esta manera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

284.
Traducir : initiation à la pratique de la traduction por
  • Rajaud, Virginie
  • Brunetti, Mireille
Series J' intègre. LanguesTemas: EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Paris : Dunod, 1992
Resumen: Cet ouvrage s'adresse particulièrement aux étudiants d'université (lettres et civilisations étrangères, langues étrangères appliquées, licence d'espagnol), aux élèves des classes préparatoires, mais aussi à toute personne s' intéressant de près ou de loin à la traduction. Il propose une initiation à la traduction à travers une pratique méthodique du thème et de la version. Dans une perspective pédagogique universitaire, thème et version sont conçus comme des exercises formateurs en vue du perfectionnement et de l'évaluation de la connaissance et de la pratique d'une langue. Ils constituent également une première approche du travail du traducteur.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (035)=133.1=134.2 R137.

285.
Traducir del español al húngaro : la traslación de estructuras indoeropeas a un idioma aglutinante por
  • Scholz, László
Series ; n.21Temas: ESPAÑOL - HÚNGARO; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; GRAMATICA COMPARADA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El doctor Scholz, Scholz describe las dificultades que debe superar el traductor de una lengua aglutinante como el húngaro, al intentar traducir estructuras gramaticales de una lengua indoeropea como el español. Artículo presentado en las "VI Jornadas de Actualización Profesional" organizadas por el CTPCBA en septiembre de 1985.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

286.
Traducir ensayo : ¿el graal o el grial? por
  • Burdeus Pérez, María Dolores
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Verdegal Cerezo, Joan Manuel
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EDAD MEDIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARKALE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El título propuesto para esta comunicación pretende introducir el tema de la traducción del francés al español de un ensayo sobre literatura francesa medieval: "Le Graal" de Jean Markale, Retz-poche 1989". Desde la experiencia de un trabajo de traducción encomendado por una editorial y dirigido a lo que se suele llamar «gran público», presentamos a la consideración del lector algunos problemas concretos y su resolución, siguiendo a veces el intrincado itinerario de la documentación previa y simultánea al acto de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

287.
Traducir la cultura : la traducción de la obra de Philippe Delerm al español [Recurso electrónico] por
  • Gentile, Ana María
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE DELERM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Este es un análisis de la literatura de un autor francés desde sus obras traducidas a nuestra lengua y lo que surge del análisis traductológico. La autora de este trabajo pone bajo la lupa elementos culturales que "se hacen patentes en el proceso de trasvase lingüístico-cultural y aún más en la confrontación con otras variantes lingüístico-culturales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

288.
Traduction économique français-espagnol et espagnol-français : enquête sur les textes et les domaines traduits por
  • Gallego-Hernández, Daniel
Series ; vol.62n.4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2016
Resumen: Cet article se propose d'identifier les textes et les domaines que les traducteurs professionnels espagnol-français et français-espagnol traduisent habituellement. Tout d'abord, nous examinons brièvement quelques travaux portant sur la traduction professionnelle ainsi que des études relatives à la traduction économique en espagnol et en français. Bien que ces travaux nous permettent de savoir, par exemple, quels documents ou domaines certains formateurs de traducteurs proposent à leurs étudiants de traduction économique, ou la place qu'occupe ce type de traduction aux côtés d'autres spécialités comme la traduction juridique, la traduction technique ou la traduction littéraire, ils ne nous permettent cependant pas de discerner la réalité professionnelle du marché espagnol. Après avoir présenté l'enquête que nous avons menée afin de connaître de plus près la réalité de la traduction économique en français et en espagnol, nous décrivons le profil des traducteurs ayant répondu à l'enquête pour identifier finalement les textes et les domaines le plus fréquemment traduits. Les résultats montrent des différences quant aux textes et aux domaines, et aussi quant aux combinaisons linguistiques. Ainsi, ces résultats pourront non seulement aider les formateurs de traducteurs économiques à concevoir leurs programmes ou modules spécialisés mais aussi à poursuivre la recherche sur l'analyse contrastive de genres textuels de l'économie
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

289.
La traduction française des Novelas ejemplares : réflexions sur une trajectoire por
  • Lefere, Robin
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
Series ; n.3Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE NOVELAS EJEMPLARES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: La première édition des Novelas ejemplares est de 1613. Dès 1614-1615, Jean Richer publie à Paris Les Nouvelles de Miguel de Cervantes Saavedra. Les six premières nouvelles étant traduites par François de Rosset, et les "autres six" par Vital d'Audiguier. Cette double traduction connut plusieurs rééditions et représenta pendant longtemps un point de référence, quoique lui succédèrent de nombreuses traductions, complètes comme la première (mais excluant la postiche "Histoire de Ruis Dias, et de Quixaire") ou seulement partielles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

290.
El traductor y el proceso creador : la creatividad en la traducción [CD-ROM] por
  • D'Orazio, Luisa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; NEUROLINGÜISTICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Entonces para empezar, me pareció estimulante enumerar las hipótesis sobre el funcionamiento del cerebro en relación a nuestros conocimientos de dos o más lenguas. Para ello me remito a las hipótesis parcialmente teóricas, que extraje de este trabajo realizado en la Universidad de Trieste, Italia, por la Escuela Superior de Lenguas Modernas para Intérpretes y Traductores donde se describen los modelos posibles de organización cerebral en cuanto a las lenguas en los sujetos bilingües o políglotas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

291.
El traductor y el texto : curso básico de traducción general (alemán-español) por
  • Pilar, Elena
Series Lenguas ModernasTemas: ALEMÁN - ESPAÑOL; MANUALES; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN PUBLICITARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2001
Resumen: El traductor y el texto pretende mostrar un camino a todos los que se inicien en el apasionante mundo de la traducción. La concepción del libro es eminentemente práctica, aunque la teoría, implícita, servirá de gúia en este recorrido introductor: po un lado, los fundamentos teóricos ayudarán a entender y explicar determinados fenómenos relacionados con los textos y la traducción de éstos y, por otro, a fijar y desarrollar un programa de actualización de la forma más eficaz y consecuente posible.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [035] =112.2=134.2 P64.

292.
El traductor y los préstamos : la disyuntiva en un contexto técnico con su propia jerga [CD-ROM] por
  • Benedetti, Laura
  • Vanoli, Ana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INDUSTRIA PETROQUIMICA; JERGAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Parte fundamental de la tarea profesional del traductor es encontrar el equilibrio entre las condiciones existentes en el ámbito o contexto de trabajo que resultan indispensables para la comunicación y el buen uso de la lengua española dentro de la norma para evitar los abusos innecesarios. En el lenguaje científico, no puede evitarse el tecnicismo, es decir el conjunto de voces técnicas privativas de cada especialidad, pero tecnicismo no es sinónimo de caprichoso neologismo. La estrecha dicotomía entre préstamos necesarios y préstamos de lujo se va abriendo a una interpretación más realista y menos normativa, que parte de la concepción de la lengua como un instrumento expresivo y comunicativo, por lo que el traductor/intérprete al intervenir en el proceso de comunicación, debe respetar las motivaciones de los usuarios de determinada jerga en la selección de los préstamos para lograr la transmisión de sentido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

293.
Traductores y traducciones españolas de James Fenimore Cooper en el siglo XIX por
  • Lanero Fernandez, Juan J
  • Villoria Andreu, Secundino
  • Universidad de León
Series ; n.5Temas: AUTORES AMERICANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE COOPER.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Si la imporatncia y popularidad de un escritor en un pais extranjero se mide tan solo por el número de traducciones y ediciones de sus obras, Cooper fue para los lectores españoles de aquella época, sin duda alguna, el autor americano del siglo XIX. Sin embargo, y a pesar de la gran demanda que había de sus obras, y de las innumerables versiones que se hicieron de las mismas, su trabajo no fue tratado con seriedad por los traductoers y editores españoles. Así, son mínimas, sino nulas, las novelas de Cooper publicadas en España, que llevaran aparato crítico o biografico. Tan solo hemos encontrado una edición que aporta una escueta reseña biográfica del novelista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

294.
Traduire l'humour dans des films français doublés en espagnol por
  • Mogorrón Huerta, Pedro
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: ADAPTACIÓN; DOBLAJE; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; HUMOR; PELICULAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: L'humour est un phénomène universel, présent dans toutes les cultures, les langues et les civilisations, et très difficile à traduire. Lorsque la traduction d'un élément humoristique doit, de plus, se faire dans un texte audiovisuel, la difficulté augmente considérablement, en raison des caractéristiques et des restrictions inhérentes à ce type de support qui est subordonné aux limitations temporelles et spatiales des scènes et des dialogues. Dans le présent article, nous analysons l'humour dans trois films français illustrant les catégories de la comédie ou du drame, ainsi que dans leur adaptation en espagnol. Nous analysons différentes situations dans lesquelles apparaissent des éléments humoristiques, ainsi que les moyens utilisés pour les transmettre. Nous nous demandons si la version doublée reproduit cet humour de façon intégrale. Bien que notre analyse se limite à deux langues, la méthode utilisée devrait pouvoir s'appliquer à de nombreuses autres.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

295.
Las transformaciones traduccionales en el discurso científico-técnico : soluciones o riesgos? por
  • Trujillo Fernández, María Heidi
  • Salvo, Silvana Nora
  • Andersen Consulting
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En el contexto científico-técnico la traducción desempeña un papel muy significativo. En el nuevo milenio el desarrollo de la ciencia y la técnica y el creciente número de especialistas dedicados a las investigaciones científicas lleva a un auge cada vez mayor de publicaciones científico-técnicas en inglés; lo que impone la necesidad de logara traducciones adecuadas que impulsen la comunicación y garanticen el desarrollo científico-técnico. Para evitar las consecuencias nefastas y las secuelas que una mala traducción puede ocasionar con respecto a la exactitud informativa requerida en el contexto científico-técnico resulta imperativo detectar los problemas traduccionales que aparecen en este discurso y que pueden convertirse en frenos comunicativos o en elementos desorientadores que pueden acarrear complicaciones o confusiones muy dañinas para el desarrollo del progreso de la ciencia y la técnica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

296.
Translating epistemic adverbs from english into spanish : evidence from a parallel corpus por
  • Ramón, Noelia
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ADVERBIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The expression of modal meanings is an area of great complexity in the relationship between form and function in a single language and cross-linguistically. Modal adverbs in particular are considered to be problematic from a contrastive perspective due to their multifunctionality in English (Aijmer 2005). This paper is a corpus-based study of the expression of epistemic possibility by means of three common modal adverbs in English (certainly, probably, possibly) and the translational options chosen in Spanish for expressing those meanings. The aim is to identify trends in the translations of these epistemic adverbs that contribute to a better understanding of the various semantic functions that native speakers attribute to these units. The analysis shows that the omission of modal adverbs in the translations may be considered as an indicator of the degree of grammaticalization attained by these adverbs in English. The results provide useful information not only in the field of translator training and practice, but also in descriptive linguistics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

297.
Translating film titles : Quentin Tarantino, on difference and globalisation por
  • Santaemilia Ruiz, José
  • Soler Pardo, Betlem
Series ; vol.60n.2Temas: ESPANA; GLOBALIZACIÓN; PELICULAS; TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL CATALAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: frecatger
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2014
Resumen: In Spain, as in the rest of the non-Anglophone Western world, English-language film titles have become texts (or paratexts) of great cultural importance. The titles of the films that one may encounter in Western cinema can be considered, on the one hand ephemeral, elusive, and inconsequential. However, on the other hand, despite their clear irrelevance, film titles are considered to be the genuine contemporary cultural texts, for their continued presence in the media and for their evocative nature: an important marketing tool. Moreover, the result of what happens when film titles are translated into other languages and cultures has always intrigued the audience: this is perhaps indicative of the vast universe of translation studies. The differences between languages are palpable, not only from a linguistic point of view but also from a pragmatic, historical or cultural standpoint. In this paper, we deal with the translation of Quentin Tarantino's film titles into a number of European languages, including Spanish, Catalan, French and German. Quentin Tarantino's films are controversial, self-reflexive and have acquired a significant recognition within popular culture. Most of the typologies employed so far have revolved around the notion of 'fidelity" in the translation of film titles, and involving such strategies as literal translation, transposition, addition, etc. We wish to propose here another avenue for investigation: that of film-title translation as a complex (and globalised) rewriting phenomenon that benefits the commercial and ideological interests of the film industry.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

298.
Translating for nothing : a new Spanish translation of Samuel Beckett's Texts for Nothing por
  • Fernández, José Francisco
Series ; vol.64n.2Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BECKETT, SAMUEL.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2018
Resumen: The starting point of the present article lies in a question posed by Raymond Federman in a well-known essay on Texts for Nothing: "What form can fiction take when it encounters everywhere nothing but verbal dust?" (Federman 2001:?161). Any critical description of this collection of Beckett's short pieces points to the worn-out quality of the language, as if the process of negation had deeply affected style with the result of having a text in its final stages of decomposition, of being the remnants of a conscience in the process of dissolution. Apropos of a new translation into Spanish of Texts for Nothing / Textos para nada (2015), the author of the new version wants to reflect on the impossibility of translating words that seem to be so fragile and exhausted that the act of moving them to another language would necessarily entail the definitive shattering into pieces of an already thin fabric of words. The questions that will be addressed are related to the theoretical framework needed to handle this frail material: How can the translator negotiate the conflicting meaning of words without reinforcing its inconsistency even further? By which mechanisms can a translator of Texts for nothing support his/her work considering, in the words of Hannelore Fahrenback and John Fletcher, "the ghostly dimension of space/time inhabited by this disembodied voice"? (Fahrenback and Fletcher 1976)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

299.
Translating Shakespeare's imagery for the chinese audience : with reference to Hamlet and its versions in chinese and in european languages por
  • Wong, Laurence
Series Volume 57, Issue 2, 2011 ; v. 57, n. 2Temas: LENGUAS INDOEUROPEAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE HAMLET; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 2, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2011
Resumen: Generally speaking, the message of a poem is conveyed on three levels: the semantic, the syntactic, and the phonological. How translatable each of these levels is to the translator depends on how much cognation there is between source and target language: the more cognation there is, the more translatable each of these levels. Thus, in respect of all three levels, translation between languages of the same family, such as English and French, both of which belong to the Indo-European family, is easier than translation between languages of different families, such as English and Chinese, which belong respectively to the Indo-European and the Sino-Tibetan family. If a further distinction is to be made, one may say that, in translation between Chinese and European languages, the semantic level is less challenging than both the syntactic and the phonological level, since syntactic and phonological features are language-bound, and do not lend themselves readily to translation, whereas language pairs generally have corresponding words and phrases on the semantic level to express similar ideas or to describe similar objects, events, perceptions, and feelings. As an image owes its existence largely to its semantic content, the imagery of a poem is easier to translate than its phonological features. Be that as it may, there is yet another difference: the difference between the imagery of non-dramatic poetry and the imagery of poetic drama when it comes to translation. With reference to Hamlet and its versions in Chinese and in European languages, this paper discusses this difference and the challenges which the translator has to face when translating the imagery of poetic drama from one language into another; it also shows how translating Shakespeare's imagery from English into Chinese is more formidable than translating it from English into other European languages.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

300.
Translating surrealist language : From the 27 generation to Francisco Nieva por
  • McErlain, Patricia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: SURREALISMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE NIEVA, FRANCISCO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This paper seeks to examine surrealist influences in the literature of the 27 Generation, to show the influence of this on the work of Francisco Nieva, the contemporary playwright and author of Pelo de Tormenta, and to comment on some of the problems encountered in translating these surrealist elements in Spanish literature.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.